
El martes 1° de julio la Policía Nacional informó de la captura en la capital colombiana de Yildiz Bulut, un ciudadano de Turquía que es investigado por, ´presuntamente, traficar con heroína.
De acuerdo con la institución de la Fuerza Pública era buscado por las autoridades de Países Bajos bajo cargos de narcotráfico y blanqueo de capitales, por lo que tenía una circular roja de Interpol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, detalló que el operativo se realizó en la tarde, en el marco de una ofensiva nacional contra el crimen organizado.
Las investigaciones revelaron que entre 2020 y 2021, Bulut habría comercializado 1.500 kilos de heroína en distintos puntos del territorio neerlandés. Tras su detención, el turco quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación para el inicio del proceso de extradición solicitado por las autoridades del país europeo.
“En lo corrido del año, la @PoliciaColombia ha realizado 69 retenciones por Notificación Roja, de las cuales 20 han sido por narcotráfico [sic]”, detalló el alto oficial sobre ese nuevo golpe contra el crimen transnacional.
Mientras que el ministro de Defensa, el general en uso del buen retiro Pedro Sánchez, destacó que con esa captura se rompían “posibles alianzas logísticas y operativas del narcotráfico dentro del territorio nacional”.

Adicionalmente, en la noche del mismo martes, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a esa captura y reiteró que ese fenómeno criminal que ha padecido históricamente el país, trascendió las fronteras nacionales y era un problema global, no solo local.
“Más y más capos de origen extranjero que caen en Colombia. El narcotráfico no es de Colombia, es multinacional [sic]”, afirmó en su cuenta oficial de la red social X.

De hecho el jefe de Estado ha sostenido en varias ocasiones que los expendedores internacionales de sustancias psicoactivas ilegales conformaron una junta que tiene sede en los Emiratos Árabes e incluso los ha responsabilizado por el atentado contra el senador y precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe.
“Los asesinos buscan que nos matemos entre nosostros, debilitar el estado y avanzar sobre sus controles a la economía ilícita. Dentro de lajunta del narcotráfico con asiento en Dubai y Colombia, están las personas que yo mostré con nombre propio al país,y que busqué su captura y puesta en manos de la justicia. Uno ya lo dejaron libre [sic]”, aseguró en X a inicios de junio.

Precisamente en una entrevista que concedió el puente festivo a la agencia española de noticias EFE, insistió en que Colombia es eslabón más débil dentro de ese flagelo mundial e insistió en que haya una mayor corresponsabilidad desde los países consumidores.
“Es la ausencia de una política realista en Europa, que legalice la coca como legalizó el vino y el whisky o que le enseñe a sus niños y niñas en los colegios a no consumir, o ambas cosas. Todo un fallo en sí”, dijo en el medio de comunicación internacional.
Petro reprochó que en los balances de Naciones Unidas el país siempre sea calificado como el “malo” en el panorama mundial la lucha contra las drogas y no se tenga en cuenta que por ejemplo el incremento del consumo de cocaína en el viejo continente esté relacionado directamente con el incremento de la violencia en Colombia.
“El incremento de consumo de cocaína en Europa, que ya cuenta con centenares de laboratorio de purificación,está impulsando la violencia en Colombia y nos ha dañado la posibilidad de salir de los 100 años de soledad", sostuvo en su diálogo con EFE.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” a los segundos del juego se ponen en ventaja Deutsche Bank Park
Familiares piden a Petro intervenir por colombianos detenidos en Venezuela: “Llevan un año aislados e incomunicados”
Decenas de colombianos, entre ellos el trabajador humanitario Manuel Tique, permanecen presos en Venezuela sin defensa ni contacto con sus familias

‘Casi normal’, el musical de Broadway que impulsa la conversación sobre salud mental en Colombia
La producción local, que presenta sus últimas funciones en Bogotá, incorpora una mirada honesta sobre los desafíos familiares y emocionales, invitando a la reflexión colectiva desde el escenario.

Marilyn Oquendo deja abierta la posibilidad de reconciliación con Karina García tras polémica en ‘La casa de los famosos Colombia’
La artista habló sobre la posibilidad de retomar el contacto con quien fue su amiga durante seis años, abordando tanto los motivos del quiebre como la repercusión entre sus seguidores

Un hombre en motocicleta fue arrastrado en un arroyo de Barranquilla: comunidad lo ayudó
El ciudadano transitaba por la zona en su motocicleta, pero en medio de las lluvias perdió el control del vehículo y fue rescatado por la comunidad
