
El martes 1° de julio la Policía Nacional informó de la captura en la capital colombiana de Yildiz Bulut, un ciudadano de Turquía que es investigado por, ´presuntamente, traficar con heroína.
De acuerdo con la institución de la Fuerza Pública era buscado por las autoridades de Países Bajos bajo cargos de narcotráfico y blanqueo de capitales, por lo que tenía una circular roja de Interpol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, detalló que el operativo se realizó en la tarde, en el marco de una ofensiva nacional contra el crimen organizado.
Las investigaciones revelaron que entre 2020 y 2021, Bulut habría comercializado 1.500 kilos de heroína en distintos puntos del territorio neerlandés. Tras su detención, el turco quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación para el inicio del proceso de extradición solicitado por las autoridades del país europeo.
“En lo corrido del año, la @PoliciaColombia ha realizado 69 retenciones por Notificación Roja, de las cuales 20 han sido por narcotráfico [sic]”, detalló el alto oficial sobre ese nuevo golpe contra el crimen transnacional.
Mientras que el ministro de Defensa, el general en uso del buen retiro Pedro Sánchez, destacó que con esa captura se rompían “posibles alianzas logísticas y operativas del narcotráfico dentro del territorio nacional”.

Adicionalmente, en la noche del mismo martes, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a esa captura y reiteró que ese fenómeno criminal que ha padecido históricamente el país, trascendió las fronteras nacionales y era un problema global, no solo local.
“Más y más capos de origen extranjero que caen en Colombia. El narcotráfico no es de Colombia, es multinacional [sic]”, afirmó en su cuenta oficial de la red social X.

De hecho el jefe de Estado ha sostenido en varias ocasiones que los expendedores internacionales de sustancias psicoactivas ilegales conformaron una junta que tiene sede en los Emiratos Árabes e incluso los ha responsabilizado por el atentado contra el senador y precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe.
“Los asesinos buscan que nos matemos entre nosostros, debilitar el estado y avanzar sobre sus controles a la economía ilícita. Dentro de lajunta del narcotráfico con asiento en Dubai y Colombia, están las personas que yo mostré con nombre propio al país,y que busqué su captura y puesta en manos de la justicia. Uno ya lo dejaron libre [sic]”, aseguró en X a inicios de junio.

Precisamente en una entrevista que concedió el puente festivo a la agencia española de noticias EFE, insistió en que Colombia es eslabón más débil dentro de ese flagelo mundial e insistió en que haya una mayor corresponsabilidad desde los países consumidores.
“Es la ausencia de una política realista en Europa, que legalice la coca como legalizó el vino y el whisky o que le enseñe a sus niños y niñas en los colegios a no consumir, o ambas cosas. Todo un fallo en sí”, dijo en el medio de comunicación internacional.
Petro reprochó que en los balances de Naciones Unidas el país siempre sea calificado como el “malo” en el panorama mundial la lucha contra las drogas y no se tenga en cuenta que por ejemplo el incremento del consumo de cocaína en el viejo continente esté relacionado directamente con el incremento de la violencia en Colombia.
“El incremento de consumo de cocaína en Europa, que ya cuenta con centenares de laboratorio de purificación,está impulsando la violencia en Colombia y nos ha dañado la posibilidad de salir de los 100 años de soledad", sostuvo en su diálogo con EFE.
Más Noticias
Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes
El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Vicecanciller se refirió a la cancelación de visas a funcionarios del Gobierno Petro y aseguró que no hay crisis en la relación entre los dos países: “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”
El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación y recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Alfredo Saade se refirió a la cancelación de visas de Estados Unidos a funcionarios del Gobierno Petro: “No se veía nada oficial”
El jefe de Gabinete desmintió versiones sobre un supuesto plan para derrocar al presidente Gustavo Petro, y aseguró que no existe ninguna prueba oficial del supuesto golpe de Estado

Nicolás Petro podría ocupar la casa de Uribe en Cespo, tras desalojo por parte de la Policía al expresidente
El posible traslado del hijo del presidente a la residencia que ocupó el exmandatario en el complejo policial de Bogotá genera controversia por razones de seguridad y cuestionamientos éticos entre autoridades y sectores políticos
