
El panorama político colombiano comienza a delinearse en medio de las tensiones y reacomodamientos de cara a las elecciones de 2026.
Mientras el Pacto Histórico avanza en su proceso de fusión como partido único para congregar a las principales colectividades de izquierda, un sector afín al presidente Gustavo Petro decidió mantener distancia y perfilar su propio proyecto presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Se trata del movimiento Unitarios, que anunció el martes 1 de julio su intención de participar autónomamente en las próximas elecciones presidenciales y reveló los nombres de sus aspirantes a la Presidencia.
A pesar de coincidir en su afinidad ideológica con el Gobierno, Unitarios se presenta como una plataforma que agrupa a diversas fuerzas de izquierda, socialdemocracia y progresismo, pero prefiere evitar la absorción completa por el Pacto Histórico.

En su comunicado oficial, la coalición argumentó que persistirá en la defensa del Gobierno Petro, aunque sin disolverse en la estructura del nuevo partido que impulsa la unión formal de Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano.
Además, Unitarios agrupa a los partidos Comunes, Todos Somos Colombia, Esperanza Democrática, Si Podemos, Democracia Desde Abajo y Liberales de Base.
El movimiento ratificó su identidad como “frente de izquierdas, socialdemócratas y progresistas” y dejó claro que buscará consolidar sus propias listas al Congreso, en alianza con otros sectores del progresismo, para enfrentar el proceso electoral de 2026 tanto a la Presidencia como al Senado y la Cámara.
Insistió en su interés por promover la participación de “fuerzas populares”, aportar a la unidad democrática y contribuir a un Frente Amplio, pero como actor independiente.
Por tal motivo, Unitarios dio a conocer una lista de cuatro perfiles que desde ya aspiran a convertirse en el candidato o candidata del movimiento. Destacan dos figuras que formaron parte del gabinete de Gustavo Petro en los primeros meses de gobierno: Carolina Corcho, exministra de Salud reconocida por su papel en la fallida reforma al sector, y Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, que renunció al cargo por diferencias internas.
A ellos se suma el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, una de las figuras más visibles de la izquierda regional, cuya gestión en el Caribe generó tanto respaldo como críticas.
Completa la lista Alfredo Saade, actual jefe de Despacho en la Casa de Nariño, cercano al presidente Petro y conocido en círculos políticos y religiosos por su activismo en causas sociales.
El movimiento enfatizó que el objetivo es que su candidato participe en los procesos unitarios para elegir la candidatura presidencial del Frente Amplio. “Unitarios cree firmemente en la convergencia de todas las fuerzas populares y democráticas, y en general de todas las fuerzas partidarias del cambio”, se señala en el texto difundido a medios.
Desde mediados de junio, el bloque central del oficialismo avanza hacia la constitución de una única fuerza política. Cuatro partidos —Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Partido Comunista Colombiano— presentaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) los documentos para avanzar en su fusión formal. Las colectividades renunciaron a su personería jurídica independiente para solicitar una única, bajo el nuevo partido Pacto Histórico.

La senadora y presidenta de Colombia Humana, Gloria Flórez, informó que ya se radicaron ante la secretaría del CNE los estatutos, el acuerdo de fusión y la plataforma programática del partido. Flórez subrayó que todos los procedimientos internos ya fueron cumplidos y que esperan obtener el aval legal antes de agosto de 2025.
En este proceso también se unieron movimientos como Progresistas y Minga Social y Popular, los cuales, al no contar con personería jurídica propia, no enfrentaron obstáculos para incorporarse.
El senador Alberto Benavides, que preside actualmente el Polo Democrático, anticipó que la primera reunión formal del nuevo partido único se realizará el 26 de octubre, si los tiempos del CNE lo permiten. En ese encuentro, el Pacto Histórico abordará la definición de sus candidaturas para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
Según Benavides, la organización llevará a cabo una consulta popular, conforme al cronograma de la Registraduría Nacional, para escoger su fórmula presidencial y ordenar las listas al Senado y la Cámara. La apuesta será una lista cerrada y paritaria, es decir, con igual número de hombres y mujeres.

La decisión de Unitarios de presentarse como alternativa ajena al partido único evidencia las tensiones y complejidades del actual escenario político de la izquierda colombiana. Aunque respalda la agenda de Gobierno de Gustavo Petro y llama a defenderlo en la recta final de su mandato, el movimiento opta por preservar su estructura y discurso propio.
Al tiempo que el Pacto Histórico se consolida como fuerza central de la coalición de gobierno tras la renuncia colectiva de sus partidos fundadores a la personería jurídica, Unitarios aspira a convertirse en el principal contrapeso del mismo espectro ideológico.
La expectativa de sus voceros es que los procesos de convergencia democrática permitan una candidatura de consenso dentro de un frente amplio, sin dejar de lado la posibilidad de competir directamente en la primera vuelta.
Más Noticias
Secretaría de Ambiente de Bogotá aclaró si el escenario Vive Claro, donde se presentarán Shakira, Linkin Park, My Chemical Romance, Imagine Dragons y Guns N’ Roses, es un humedal o una zona protegida
Según activista ambientales, el escenario supuestamente se construye sobre un humedal protegido, sin licencia ni estudios técnicos

Tour de Francia: claves de redacción de la RAE sobre ciclismo
La competencia que reúne a lo mejor del ciclismo mundial inicia este sábado y concluye el 27 de julio

Explosión de moto bomba en Calamar, Guaviare: varias personas heridas, entre ellos soldados
El hecho terrorista se habría registrado a las afueras de un establecimiento comercial a pocos metros del parque principal del municipio

El jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade defendió transición a Imprenta Nacional y descartó crisis de pasaportes
El funcionario sostuvo que hay reservas suficientes y que la producción nacional será fortalecida, mientras insiste en dudas sobre la transparencia de la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025

Por crisis diplomática con Estados Unidos, Gustavo Petro canceló viaje a Brasil: el mandatario iba a asistir a la cumbre de los Brics
La salida de la canciller Laura Sarabia y el creciente distanciamiento entre Bogotá y Washington llevaron al presidente a cancelar su asistencia a la cumbre de los Brics en Río de Janeiro
