María Fernanda Cabal le pidió al ministro de Educación garantizar el servicio educativo por paro de maestros: “7.000 colegios públicos podrían verse afectados”

La senadora instó al jefe de la cartera de Educación a tomar medidas para asegurar el acceso a la enseñanza en instituciones públicas ante el paro nacional indefinido del sindicato de trabajadores educativos

Guardar
La senadora solicitó al ministro
La senadora solicitó al ministro de Educación implementar estrategias que eviten la suspensión de clases en miles de colegios públicos por la huelga indefinida anunciada por el sindicato de trabajadores del sector educativo - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) informó sobre la realización de una huelga nacional por tiempo indefinido, prevista para la segunda mitad de julio de 2025.

Esta medida, motivada por reclamos de falta de cumplimiento de acuerdos por parte del Ministerio de Educación, podría llevar a la interrupción de actividades en numerosas escuelas públicas y afectar la prestación de servicios a estudiantes y personal educativo en diversas regiones del país.

Ante este panorama, la senadora María Fernanda Cabal presentó una solicitud formal al ministro de Educación para asegurar la continuidad del servicio educativo durante el paro convocado por Sintrenal. Cabal difundió esta gestión a través de su cuenta en X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La senadora del Centro Democrático expresó su preocupación por el posible impacto del paro nacional indefinido de Sintrenal en miles de instituciones educativas públicas.

La senadora subrayó la necesidad de mantener el acceso a la educación y pidió al ministro de Educación que adopte medidas para evitar la interrupción del servicio.

“Radiqué solicitud de intervención al Ministro de Educación de Petro para que garantice la continuidad del servicio educativo en 7.000 colegios públicos, que podrían verse afectados por el paro nacional indefinido convocado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sintrenal) para el 14 de julio de 2025”, escribió la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

María Fernanda Cabal informó que
María Fernanda Cabal informó que radicó una solicitud al ministro de Educación - crédito @MariaFdaCabal

A lo anterior agregó: “Este paro amenaza el derecho fundamental a la educación, especialmente para los niños y adolescentes en las regiones más vulnerables”.

En el documento enviado al ministro de Educación, la senadora María Fernanda Cabal citó datos oficiales para alertar sobre el posible impacto del paro nacional indefinido convocado por Sintrenal. Señaló que, “según cifras del propio Ministerio de Educación Nacional, con corte a noviembre de 2024, en Colombia existen 8.409 instituciones educativas oficiales”. Añadió que en 2023 se reportaron “más de siete millones de estudiantes matriculados en el sector oficial, la mayoría de ellos niños, niñas y adolescentes cuya educación depende del acceso regular y efectivo al servicio público educativo prestado por el Estado”.

Cabal advirtió que la huelga “pone en riesgo la continuidad del calendario académico y la garantía real del derecho fundamental a la educación”, en especial en las regiones con mayor vulnerabilidad. En esas zonas, enfatizó, los estudiantes “no cuentan con alternativas familiares ni institucionales” para suplir la interrupción del servicio educativo.

María Fernanda Cabal pidió que
María Fernanda Cabal pidió que se pueda garantizar el calendario académico - crédito @MariaFdaCabal

En el documento dirigido al ministro de Educación, la senadora María Fernanda Cabal solicitó la adopción de medidas urgentes “para garantizar la continuidad del servicio educativo en los colegios públicos el día 14 de julio de 2025”, fecha en la que está previsto el inicio del paro nacional indefinido convocado por Sintrenal. También pidió que se ordene a las secretarías de educación territoriales implementar “planes pedagógicos alternativos, estrategias institucionales, acciones o mecanismos remotos de enseñanza” que permitan evitar la suspensión de clases.

Adicionalmente, Cabal enfatizó la importancia de asegurar el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar durante el paro. En ese sentido, solicitó al Ministerio garantizar “el derecho a la nutrición de millones de estudiantes”, particularmente en regiones donde las condiciones de vulnerabilidad hacen que este programa sea un componente esencial del bienestar infantil.

- crédito @MariaFdaCabal
- crédito @MariaFdaCabal

La senadora contraria al Gobierno del presidente Gustavo Petro también solicitó al Ministerio de Educación que mantenga informada a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas frente a la huelga. En ese sentido, pidió que se “informe previa y públicamente a la ciudadanía sobre las decisiones adoptadas para garantizar la educación sin interrupciones durante el paro”.

Asimismo, planteó la necesidad de sancionar posibles incumplimientos por parte de funcionarios públicos, al pedir que “se abra investigación disciplinaria contra los funcionarios públicos que abandonen su puesto de trabajo el día de la jornada en que está convocado el paro, 14 de junio de 2025”.

Más Noticias

El precandidato Aníbal Gaviria explicó su fórmula para llegar a la Presidencia en 2026: “Quiero que los colombianos tomen el camino de la unidad”

En diálogo con Infobae Colombia, el exgobernador de Antioquia reveló su plan de gobierno, enfocado en garantizar un mejor desarrollo para las regiones del país, así como enfrentar la violencia, la desigualdad y la corrupción

El precandidato Aníbal Gaviria explicó

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Harold Tejada, el mejor colombiano en la prueba elite de ruta masculina

El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025

LosPetitFellas, Junior Zamora, Rauw Alejandro y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana

El pop, el urbano y el rock alternativo se ubicaron entre lo más destacado en los lanzamientos de la última semana de septiembre

LosPetitFellas, Junior Zamora, Rauw Alejandro

Claudia López lanzó dura crítica a Estados Unidos por descertificación de Colombia: “Es hipócrita venir a pedirnos cuentas”

La precandidata presidencial y exalcaldesa explicó a Infobae Colombia su postura sobre la política antidrogas del Gobierno Trump y cómo manejaría la política exterior con Venezuela e Israel

Claudia López lanzó dura crítica

Reunión entre Isabel Zuleta y Marcela Reyes en septiembre reaviva la polémica por la paz urbana tras caso B-King

La presencia de la DJ en temas institucionales regresó al centro del debate público tras el crimen de su expareja en México y los cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras del narcotráfico

Reunión entre Isabel Zuleta y
MÁS NOTICIAS