Los ocho campesinos ejecutados por las disidencias en Guaviare habrían sido obligados a cavar su propia tumba: Fiscalía dio nuevos detalles de la terrible masacre

El hallazgo y divulgación de la desafortunada situación lo realizó el ente acusador el martes 1 de julio

Guardar
Las víctimas fueron citadas por
Las víctimas fueron citadas por el frente primero ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las Farc y, posteriormente, desaparecieron - crédito Fiscalía General de la Nación

Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón fueron asesinados y enterrados en una fosa común del municipio de Calamar, departamento del Guaviare.

El hallazgo y divulgación de la desafortunada situación lo realizó la Fiscalía General de la Nación, entidad que comunicó estos hechos por medio de un comunicado oficial del martes 1 de julio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Con el acompañamiento de la Fuerza de Despliegue Rápido #1 del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación recuperó los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos hallados en una fosa común en zona rural de (el municipio de) Calamar”, precisó el ente investigador.

A medida que pasan las horas, se van revelando detalles y antecedentes de la masacre, entre ellos, el papel que estos ocho campesinos, entre los que se encontraban líderes sociales y religiosos, fueron obligados a desempeñar momentos previos a su asesinato.

En conversación con Blu Radio, Raúl González, fiscal delegado, reveló que ellos mismos habrían sido los encargados de cavar la fosa, donde minutos después fueron abandonados: “Fueron obligados a cavar su propia fosa antes de ser ejecutados por presuntos vínculos con el ELN, acusación sin sustento alguno, según la investigación en curso”.

Los ocho cuerpos corresponden a
Los ocho cuerpos corresponden a e Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón - crédito Fiscalía General de la Nación

La situación ocurrió luego de que dos de estas personas desaparecieran el 4 de abril de 2025, al aparecer, luego de haber sido requeridos por varios de los integrantes de la estructura Armando Ríos, de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco. Los otros seis fueron citados dos días después, el 6 de abril.

De acuerdo con los primeros resultados de la investigación, esta solicitud se habría dado porque estos criminales sospecharon que estaban creando una nueva célula en la región del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Así lo detalló el fiscal González: “Esta situación aparentemente se da por el origen de algunos de ellos; son de origen araucano, y en esa paranoia criminal, los victimarios asumen que son integrantes del ELN intentando ingresar al departamento”.

Además, comentó que desde las instituciones se presentaron falencias en los procedimientos, teniendo en cuenta que al ser conocedores de la difícil situación de orden público que ha venido afrontando el territorio, los planes de seguridad hacia la población civil debieron haberse afianzado.

A medida que pasan las
A medida que pasan las horas, se van revelando detalles y antecedentes de la masacre, entre ellos, el papel que estos ocho campesinos, entre los que se encontraban líderes sociales y religiosos, fueron obligados a desempeñar momentos previos a su asesinato - crédito Fiscalía General de la Nación

“Desafortunadamente, siempre hay una falla. Estas situaciones no deberían ocurrir. Vivimos en unos niveles de violencia que nos exigen mayor responsabilidad como Estado frente a la protección de nuestros ciudadanos”, lamentó.

Farid Camilo Castaño, alcalde de Calmar, Guaviare, conversó con Noticias Caracol y allí se refirió al lamentable hallazgo en el municipio. “Con profunda tristeza y dolor lamentando la pérdida de las ocho personas en Calmar, Guaviare. Hace tan solo unos meses estábamos pidiendo a gritos ayuda para encontrarlas y hoy con tristeza son halladas en una fosa común”.

Se dirigió al Gobierno nacional pidiendo colaboración que tanto se ha solicitado, en lugar de concentrar la atención en presencia en plazas públicas y convocatorias a movilizaciones en las grandes ciudades del país:

Farid Camilo Castaño, alcalde de
Farid Camilo Castaño, alcalde de Calmar, Guaviare, conversó con Noticias Caracol y allí se refirió al lamentable hallazgo en el municipio - crédito captura de pantalla redes sociales/X

“Hoy es el llamado vehemente al Gobierno nacional. Es momento de que fije sus ojos en el departamento del Guaviare, en lugar de estar convocando a verbenas y que manifieste que no está pasando nada. Realmente, mire la realidad del territorio. Con tristeza, los cuatro alcaldes del departamento y el Gobernador os sentimos solos“.

Lo anterior revelando que hace muy poco duraron confinados por una semana a causa de la complicada situación de orden público, que recrudeció la crisis económica, pues todo el comercio cerro. El mandatario municipal también afirmó que los ciudadanos que viven del día a día pasaron hambre y necesidades, la adquisición de víveres fue casi nula, situación que se está replicando en los demás municipios del departamento “parecen pueblos fantasmas”.