La Superservicios alista sanciones, empresas de gas están en la mira por desvío de suministro importado

Más de 11 firmas son señaladas por priorizar al sector no regulado. Multas y devoluciones buscan mitigar el impacto en tarifas

Guardar
Superservicios investiga a 11 empresas
Superservicios investiga a 11 empresas gasíferas por desviar gas importado destinado a hogares hacia el sector industrial - crédito Colprensa

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) adelanta una investigación que podría implicar sanciones para once empresas del sector gasífero en Colombia, además de Alcanos y Vanti, por presuntas irregularidades en el destino del gas importado que adquirieron para abastecer la demanda esencial del país. Según la entidad, las compañías habrían desviado parte de ese suministro a clientes industriales, incumpliendo con la obligación de priorizar hogares y pequeños comercios.

Desde 2016, Colombia importó gas natural a través de la regasificadora de Cartagena (Spec), con el objetivo inicial de abastecer a las generadoras térmicas. Sin embargo, desde 2020, los análisis del Ministerio de Minas y Energía anticipaban un panorama de escasez para 2025, lo que llevó a la Superservicios a examinar con más rigurosidad los contratos y la ejecución del esquema de comercialización de este recurso importado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Las irregularidades en la distribución
Las irregularidades en la distribución de gas importado han provocado tarifas más altas para familias y pequeños comercios - crédito Colprensa

El organismo indicó que, en particular, se está evaluando si las empresas beneficiadas con la posibilidad de importar gas cumplieron con las condiciones de priorizar la disponibilidad y el precio para los sectores regulados, es decir, los usuarios residenciales y comerciales. Según la distribución oficial, la demanda no regulada, que incluye a las grandes industrias, representa aproximadamente el 55% del consumo nacional de gas. El restante 45% corresponde a los usuarios regulados, quienes dependen en un 15% a 19% del gas importado.

Uno de los casos que más evidencia aporta es el de Alcanos, compañía que empezó a importar gas desde diciembre de 2024. Durante el primer semestre de 2025, la Superintendencia de Servicios identificó que el volumen adquirido por esta empresa superaba ampliamente la demanda histórica que había reportado, tanto en el segmento residencial como en el industrial.

En palabras de la entidad: “El nivel de contratación que ellos tenían para los diferentes sectores tenía unos niveles superiores a la demanda histórica… y esa importación dirigida al sector residencial y a pequeños comerciantes no estaba justificada e implicaba unas ineficiencias en la gestión”.

De acuerdo con la información oficial, Alcanos importó cerca de 7 millones de pies cúbicos por día (MMpcd), cuando su demanda real en sectores como el industrial y el Gnvc (gas natural vehicular) ronda los 3 o 4 MMpcd. Esto sugiere que parte de ese volumen se habría destinado a cubrir la demanda del segmento no regulado, lo que implicaría una carga tarifaria injustificada sobre los hogares.

El modelo de contratación de
El modelo de contratación de gas importado en Colombia enfrenta cuestionamientos por priorizar grandes industrias sobre usuarios regulados - crédito Ministerio de Minas

En consecuencia, Alcanos ya dio inicio al proceso de devolución de los saldos que, según determinó la Superintendencia de Servicios Públicos, fueron cobrados de forma adicional e injustificada a los usuarios residenciales y comerciales que debieron recibir el gas importado.

Este reembolso busca corregir el impacto económico que sufrieron miles de hogares y pequeños establecimientos, quienes asumieron tarifas más altas debido a decisiones empresariales que, de acuerdo con los hallazgos preliminares, no respetaron el esquema de priorización de la demanda esencial. La devolución de los recursos se está realizando de manera gradual y bajo supervisión, para asegurar que los valores retornados correspondan a lo cobrado en exceso.

La investigación ahora se amplía a otras once empresas que también participaron en la compra de gas importado. La superintendencia estudia si en esos casos también se incurrió en el mismo patrón, vender gas costoso, destinado a hogares y pequeños comercios, al sector industrial o vehicular, transfiriendo los sobrecostos a los usuarios más vulnerables. De comprobarse esa conducta, se podrían ordenar devoluciones, sanciones y ajustes tarifarios.

Desde 2016, la importación de
Desde 2016, la importación de gas buscaba suplir la demanda esencial, pero recientes informes exponen una mala gestión - crédito iStock

El proceso cobra relevancia si se tiene en cuenta el contexto actual de presión sobre los precios del gas, marcado por una menor producción nacional y una mayor dependencia del recurso importado. El Estado, a través de sus entidades de vigilancia, intenta garantizar que los hogares no paguen más por decisiones empresariales que priorizan otros intereses.

Más Noticias

Gobierno retiró recursos de la SAE para la Fiscalía y la Rama Judicial

La decisión suspende el flujo de fondos provenientes de la administración de bienes incautados por la Sociedad de Activos Especiales, lo que afecta el presupuesto y la operatividad de las principales entidades del sistema judicial

Gobierno retiró recursos de la

La pediatra Lucía Galán reveló cómo se debe actuar en caso de una quemadura en niños: “Lo que no debemos hacer nunca es echarle remedios caseros”

En entrevista con Infobae Colombia, la especialista alertó sobre la frecuencia y gravedad de las quemaduras en niños, destacando la necesidad de una atención adecuada y evitando prácticas comunes que, lejos de ayudar, pueden agravar la lesión

La pediatra Lucía Galán reveló

Dónde ver gratis en Colombia todas las etapas del Tour de Francia 2025

Serán cuatro ciclistas colombianos en la carrera de ciclismo más importante de la temporada que se correrá desde el 5 de julio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes

Dónde ver gratis en Colombia

Sicario que asesinó a un periodista le pidió a su abogado que le ayudara a cobrar “lo suyo” y salpicó al alcalde de Cúcuta y al gobernador de Norte de Santander: “Yo fui el que hice el trabajo y arriesgué la vida”

William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, aseguró que los audios revelados por el periodista Daniel Coronell son “inciertos”

Sicario que asesinó a un

Así fue el último adiós a Nydia Quintero, la dama de la solidaridad en Colombia

“Mamá Nydia”, como llegaron a conocerla sus allegados, falleció a los 93 años, el lunes 30 de junio

Así fue el último adiós
MÁS NOTICIAS