Juicio a Álvaro Uribe: defensa del expresidente aseguró que la Fiscalía “tergiversó” las conversaciones entre Diego Cadena y Juan Guillermo Monsalve

El abogado Jaime Granados insistió que la Fiscalía General de la Nación presuntamente ocultó información clave en el desarrollo del juicio contra Álvaro Uribe Vélez

Guardar
El abogado Jaime Granados, defensa del expresidente Álvaro Uribe, siguió con los alegatos finales en el juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal - crédito juicio Álvaro Uribe

Este miércoles 2 de julio de 2025, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, abogado Jaime Granados, siguió con sus alegatos finales en el juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.

El abogado penalista continuó con su exposición sobre el llamado ‘Episodio de la Picota’, que tiene que ver con la conversación entre el abogado Diego Cadena y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en este juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Granados, la evidencia recolectada en todas las instancias del juicio dejaron ver una dejó ver que la Fiscalía General de la Nación “tergiversó” la conversación entre Cadena y Monsalve, que ocurrió en febrero de 2018.

Álvaro Uribe y su abogado
Álvaro Uribe y su abogado Jaime Granados, que es el encargado de presentar la teoría del caso por parte de la defensa - crédito Colprensa

“Lo que más ofende, lo que más tergiversa, es que se diga que se estaba pidiendo una carta de retractación. En ninguna parte apareció ni en las conversaciones de Álvaro Uribe Vélez con Diego Cadena o de Álvaro Uribe Vélez con (Juan Guillermo) Villegas que se estuviese haciendo eso”, aseveró Granados.

Durante su intervención, el abogado señaló que Juan Guillermo Monsalve, exintegrante de grupos paramilitares, implementó un plan para comprometer al expresidente Álvaro Uribe. Como parte de esa estrategia, buscó contactar a los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, conocidos por representar al exmandatario, argumentando de manera engañosa que pretendía rectificar declaraciones previas.

Sin embargo, el plan se vio afectado cuando apareció en escena un abogado que se identificó como Diego Cadena. Su nombre no tenía la misma notoriedad pública que el de los otros dos defensores, lo que generó desconfianza.

Una vez Monsalve comprobó que Cadena sí formaba parte del equipo jurídico de Uribe y que sería el encargado de verificar su testimonio, pasó a una segunda fase: afirmar que fue presionado para firmar una carta de retractación.

Juan Guillermo Monsalve, condenado a
Juan Guillermo Monsalve, condenado a 40 años por secuestro extorsivo, no será trasladado a Paloquemao para testificar en el juicio contra Álvaro Uribe - crédito Captura pantalla/Rama Judicial

Toda la evidencia en su conjunto demuestra es que no existió una carta elaborada por Diego Cadena para que la firmara Juan Guillermo Monsalve; y que (Cadena) nunca conoció la carta que envió Monsalve a la Corte Suprema de Justicia (…) Pero lo más importante es que la intervención de (Juan Guillermo) Villegas era para confirmar que Diego Cadena sí era el abogado de Álvaro Uribe Vélez”.

El defensor sostuvo que la Fiscalía no incluyó en el juicio dos cartas que habrían sido claves para evidenciar inconsistencias en el relato de Monsalve, especialmente frente a las supuestas presiones ejercidas por Cadena para inducirlo a retractarse.

En otra parte de su exposición, la defensa de Uribe criticó la posición del ente acusador sobre la figura del “abogado en la sombra”, atribuida a Cadena, al considerar que carece de fundamento.

Como respaldo, recordó que en 2017 Cadena acompañó a Uribe a una reunión en la Fiscalía en la que se entregaron elementos sobre el asesinato del excandidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado.

Así lo declaró bajo juramento el entonces fiscal general Néstor Humberto Martínez, quien estuvo presente en la diligencia en la que el expresidente intervino, con Cadena a su lado, durante el desarrollo de dicha investigación.

En la parte final de sus argumentos, Granados indicó que Cadena actuó siempre como representante legal de Uribe.

No se encuentra ningún tipo de dolo, ningún tipo de actuación irregular, engañosa, clandestina”.

Granados aseguró el martes 1 de julio que la Fiscalía General de la Nación llegó al extremo de “falsear y alterar lo que muestra la evidencia”.

Jaime Granados aseguró que la
Jaime Granados aseguró que la Fiscalía General de la Nación llegó al extremo de “falsear y alterar lo que muestra la evidencia” - crédito juicio Uribe - crédito juicio Uribe

Se llegó al extremo de falsear, de alterar lo que muestra la evidencia. Y no puedo dejar pasar por alto, Su Señoría en este momento. Como ejemplo de esta manifestación, lo que ocurrió cuando al abordar en sus alegatos la señora Fiscal puso en boca del señor Álvaro Uribe Vélez palabras por él no pronunciadas cuando decidió renunciar a su derecho de guardar silencio y bajo juramento. Cuatro días rindió su testimonio, incluyendo el contrainterrogatorio de la señora fiscal Y sobre el tema de supuesta determinación, alias Víctor para el soborno, alias Víctor y el tema de ese pago económico, de esos recursos”, indicó Granados.