Jaime Lombana lanzó duro sablazo por el juicio contra Álvaro Uribe: “Se nota la pluma de Eduardo Montealegre”

El abogado del expresidente sostuvo que las hipótesis presentadas por la Fiscalía carecen de pruebas

Guardar
el togado habló sobre las
el togado habló sobre las declaraciones del exlíder paramilitar Salvatore Mancuso que dijo que el expresidente Uribe no tenía ningún tipo de relación con grupos al margen de la ley - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

El Juzgado 44 Penal del Circuito Judicial de Bogotá volvió a albergar el juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, que fue acusado por la Fiscalía General de la Nación de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en 2018.

En la audiencia intervino Jaime Lombana, abogado del líder político del Centro Democrático, que afirmó que el escrito de acusación entregado por el órgano rector está centrado en tres hipótesis de soborno y varios fraudes procesales que se basan más en interpretaciones que en demostrar con hechos las pruebas del caso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A la par, explicó que hay una “violación de principio de congruencia” porque el episodio de Cómbita no fue objeto de acusación. De igual manera, mencionó que la acusación en contra de Álvaro Uribe está “inflada” porque habla de “apoyo consciente, deliberado y sistemático de varias personas”. Lombana dijo que el escrito habla de “máquina criminal” y que ahí se “nota la pluma” del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

Lombana dijo  que
Lombana dijo que el escrito habla de “máquina criminal” y que ahí se “nota la pluma” del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre - crédito Colprensa

Cabe recordar que Montealegre ha intervenido como víctima en este proceso, porque en uno de los episodios se habló de que tenía un complot contra Uribe y su familia. En ese sentido, el abogado defensor dijo que tanto la Fiscalía como las víctimas aplicaban tipos de teorías contra el exmandatario dependiendo del hecho.

Así mismo, el togado habló sobre las declaraciones del exlíder paramilitar Salvatore Mancuso, que dijo que el expresidente Uribe no tenía ningún tipo de relación con grupos al margen de la ley. Igualmente, hizo referencia al llamado a indagatoria que hizo la Corte Suprema de Justicia al exmandatario que calificó sus acciones de “dolo eventual”.

A propósito, explicó que la Fiscalía no pudo presentar argumentos para comprobar que Uribe Vélez sabía que los pagos a Diego Cadena iban a parar en soborno a testigos, sino que tal afirmación fue una conjetura de la fiscal.

Lombana también aclaró que fue
Lombana también aclaró que fue Cadena el que se ofreció a recaudar pruebas que demostraran la inocencia de Uribe Vélez - crédito @prensapaloq/X/Camila Díaz/Colprensa

Lombana también aclaró que fue Cadena el que se ofreció a recaudar pruebas que demostraran la inocencia de Uribe Vélez. Además de señalar que eso quita elemento de determinación, lo que demuestra la inocencia del expresidente. “(Uribe) no incrementó el riesgo permitido al contratar a Cadena, máxime cuando su instrucción fue verificar información”, dijo.

La prueba reina del “entrampamiento” al expresidente Uribe Vélez

La prueba reina del "entrampamiento" de Juan Guillermo Monsalve contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez - crédito X

Por otro lado, Jaime Granados sostuvo que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y su entonces pareja Deyanira Gómez orquestaron un “entrampamiento” contra el exmandatario en el año 2018. Granados argumentó que existen pruebas documentales y testimoniales, presentadas en el juicio, que demuestran la “forma desesperada” en la que Monsalve buscó, en el primer mes de ese año, establecer contacto con los abogados de Uribe, e incluso con el propio expresidente.

El objetivo, según la defensa, era manifestar su supuesta intención de retractarse de los señalamientos realizados ante la Fiscalía General y en Justicia y Paz, donde había vinculado a Uribe con la conformación de grupos paramilitares en Antioquia durante los años ochenta.

Monsalve, de acuerdo con los alegatos, preguntó a su compañero de patio Enrique Pardo Hasche si tenía contactos para comunicarse con los abogados del expresidente. A raíz de esto, Uribe solicitó a Diego Cadena Ramírez que verificara la información, lo que llevó a la convocatoria de una reunión en la cárcel La Picota de Bogotá el 21 de febrero de 2018.

El litigante reveló que los
El litigante reveló que los responsables de intentar enlodar al exmandatario fueron el exparamilitar y Deyanira Gómez, con carta entregada a la Corte Suprema de Justicia - crédito Captura pantalla/Rama Judicial - crédito Captura pantalla/Rama Judicial

En esa primera ocasión, Monsalve no asistió al encuentro en las salas especiales de La Picota porque desconocía quién era Cadena y si realmente representaba a Uribe. Solo después de confirmar la identidad y representación de Cadena, Monsalve accedió a la reunión. Todo el proceso fue registrado con relojes con cámara, dispositivos cuya procedencia dentro del centro penitenciario sigue sin esclarecerse.

Para Granados, este hecho constituye la primera evidencia del supuesto intento de entrampamiento, ya que desde el inicio existía la intención de grabar la conversación “con esos aparatos” para construir la narrativa de una presión ejercida sobre Monsalve con el fin de que firmara una retractación a cambio de beneficios judiciales. La defensa señaló que la segunda prueba del entramado corresponde a una nota escrita, presuntamente de puño y letra de Monsalve, enviada a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia con una “nota aclaratoria”.

En este episodio, Deyanira Gómez desempeñó un papel central. Se reunió en una cafetería del centro de Bogotá para discutir la retractación. Cadena le indicó que la retractación debía presentarse ante la Corte Suprema de Justicia, ya que existía una indagación preliminar contra Uribe. Gómez alegó que no podía entregarla ese día porque una de sus hijas estaba enferma y ella se encontraba en el hospital, por lo que solicitó posponer la entrega. No obstante, ese mismo 2 de abril de 2018, Monsalve remitió la carta a la Corte con la nota aclaratoria y, “un minuto después”, Gómez radicó un memorial en el que denunciaba la supuesta presión ejercida sobre su pareja para retractarse.

Más Noticias

Carlos Ramón González es oficialmente prófugo de la justicia: Tribunal Superior de Bogotá ordenó su captura

El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia deberán responder por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor a terceros y lavado de activos

Carlos Ramón González es oficialmente

Jorge Bava, técnico de santa Fe sobre la salida de Falcao: “pierde demasiado el fútbol colombiano”

El técnico uruguayo llegó a Santa Fe en abril, en la mitad de un torneo, y luego de 16 juegos le entregó la décima estrella a los Leones

Jorge Bava, técnico de santa

Shakira está de regreso en casa: se confirman las fechas de los conciertos que dará en Cali y Bogotá en 2025

La cantante confirmó los días en los que se presentará nuevamente en su país natal. Estos son todos los detalles sobre boletería y horarios

Shakira está de regreso en

Gobierno define entidad que pagará el bono pensional a tres millones de colombianos: Prosperidad Social asumirá la gestión

El nuevo subsidio social busca ampliar la cobertura y aumentar el monto de apoyo económico a personas mayores en situación vulnerable, con el objetivo de reducir la pobreza extrema y garantizar protección social universal

Gobierno define entidad que pagará

Estos son los modelos webcam que están compitiendo en el ‘Desafío del Siglo XXI’

El ‘reality’ inició una nueva temporada con polémica, tras confirmarse la participación de tres creadores de contenido para adultos entre sus 32 concursantes, una decisión que generó reacciones divididas entre los seguidores del programa

Estos son los modelos webcam
MÁS NOTICIAS