Hallazgo de fosa común en Guaviare: Defensoría del Pueblo aseguró que hace un mes alertó de las disputas entre Iván Mordisco y Calarcá

La defensora Iris Marín aseguró que persisten patrones de violencia de género, explotación y agresión sexual contra mujeres y niñas de dos comunidades indígenas que están en medio de confrontación

Guardar
Las víctimas fueron citadas por
Las víctimas fueron citadas por el frente primero ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las Farc y, posteriormente, desaparecieron - crédito Fiscalía General de la Nación

La Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento la mañana del miércoles 2 de junio de 2025 sobre la grave situación humanitaria que se vive en el departamento del Guaviare, en medio de la conmoción generada por el hallazgo de ocho cuerpos de líderes sociales y religiosos en una fosa común.

Este descubrimiento se reportó la tarde del martes 1 de julio por la Fiscalía General de la Nación, y en consecuencia el organismo aseguró en un comunicado que estos hechos confirman las advertencias formuladas en la Alerta Temprana 01 de 2025.

En esa mención se destacó la escalada por la disputa territorial entre las disidencias de las Farc de Alexander Díaz Mendoza, alias Mordisco; y Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Calarcá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La mañana del miércoles 2
La mañana del miércoles 2 de julio la Defensoría del Pueblo advirtió que un mes antes se alertó de la tensa situación en el departamento de Guaviare - crédito @DefensoriaCol/X

A través del documento oficial que se difundió junto a un mensaje en la cuenta de X de la Defensoría, se indicó tras el acompañamiento a la población civil por parte del vicedefensor y la defensora del Pueblo, Roberto Molina e Iris Marín.

El comunicado detalla que, este año, la Defensoría ha acompañado de cerca a las comunidades y autoridades locales, realizando visitas encabezadas Marín y Molina para monitorear la evolución de la crisis y la vulnerabilidad que afrontan los habitantes de la región.

Como primer aspecto, la entidad señaló que la fiscal general Luz Adriana Camargo ordenó agilizar las labores para recuperar los cuerpos de personas desaparecidas desde abril, en coordinación con la fuerza pública.

Los ocho cuerpos corresponden a
Los ocho cuerpos corresponden a e Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón - crédito Fiscalía General de la Nación

“Por solicitud de las autoridades locales, La Defensoría ha hecho un llamado a los grupos armados que hacen presencia en la zona para que permitan medidas humanitarias que den un alivio a la población civil del departamento. Esperamos que su respuesta sea positiva”, añade el documento oficial.

La emergencia humanitaria en el territorio no solo es consecuencia de la violencia. Los confinamientos y restricciones a la movilidad también se han visto afectadas, además del paro armado, por las inundaciones que han impactado sobre las comunidades.

Por este motivo la Defensoría remarcó que persiste la falta de acceso a atención humanitaria integral: alimentos, servicios básicos y bienes de primera necesidad anunciados por la Unidad para las Víctimas y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) aún no han llegado efectivamente a la zona.

En el comunicado la Defensoría
En el comunicado la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por dos poblaciones indígenas - crédito @DefensoriaCol/X

Preocupan dos poblaciones indígenas que están en medio del conflicto

Por último, se detalló en el comunicado que la especial preocupación por la situación de los pueblos indígenas Nükak y Jiw, ambos en riesgo de extinción física y cultural debido a desplazamientos forzados y otros factores de violencia.

Persisten patrones graves de violencia de género, explotación y agresión sexual contra mujeres y niñas pertenecientes a estas comunidades. La información recibida por la defensora del Pueblo indica que estos hechos continúan ocurriendo y coordina acciones con la Fiscalía y las autoridades del Gobierno nacional y territorial para definir e implementar medidas urgentes y estructurales que protejan efectivamente a los pueblos indígenas en emergencia.

La Defensoría finalizó su pronunciamiento exhortando a todos los actores institucionales, estatales y a las organizaciones humanitarias a no bajar la guardia en la protección y asistencia a las comunidades y a redoblar los esfuerzos para garantizar el acceso seguro a la ayuda humanitaria, la protección integral de los derechos humanos y el esclarecimiento de los hechos que enlutan hoy a Guaviare.

Declaraciones de la defensora del Pueblo Iris Marín - crédito Defensoría del Pueblo

Marín cerró diciendo que se está revisando la situación junto con las autoridades de Gobierno nacional y territorial “para que se tomen medidas urgentes y estructurales de protección efectiva de conformidad con el seguimiento hecho por la Corte Constitucional”.

El caso se reportó luego de que funcionarios de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 11 del Ejército Nacional y de la Fiscalía confirmaron el hallazgo de los ocho cuerpos en una fosa común ubicada en zona rural del municipio de Calamar.

Los cadáveres corresponden a las siguientes personas, según el reconocimiento preliminar que hicieron las autoridades: Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.