
Gustavo Petro denunció un presunto plan de golpe de Estado en su contra, que atribuyó a su exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva y a una supuesta red de actores políticos, armados y mediáticos.
En una serie de mensajes publicados en su cuenta de X, en la madrugada del 2 de julio del 2025, Petro afirmó que “hace más o menos oí la conversación grabada de Leyva y tuve, en mi silencio, que ver como muchas cosas que sucedían, coincidían con su plan. (…) Leyva no está loco. Está lleno de odio y soberbia, y se juntó con otros y otras llenos de odio y soberbia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La polémica se originó a raíz de la publicación de grabaciones por parte del diario El País de España. En ellas, Leyva estaría discutiendo un eventual plan para sacar a Petro del poder, supuestamente con respaldo de Estados Unidos.

Según el mandatario, lo más grave no es la implicación de figuras como el senador Marco Rubio, sino que “Leyva conectó dos grupos armados; el Clan del Golfo y el ELN. El que sí copió fue el Clan, envió el tema a sus jefes: la Junta del Narcotráfico”.
Petro acusó a la prensa nacional de amplificar las acusaciones de Leyva sin cuestionarlas.
“Todas las cartas de Leyva, injuriando al presidente, fueron replicadas por la prensa como si se trataran de joyas literarias. Ahora esa misma prensa o no pública, o encubre la gravedad del hecho develado, ‘en flagrancia’; ‘gestionaba mi salida’, afirmó el periódico del grupo Santodomingo”.

También criticó el proceso en su contra por supuesta drogadicción, impulsado por un congresista uribista.
“La base del juicio es influjo psíquico, como dijo la fiscal de Ecuador sobre Correa, o sedición contra sí mismo, como dijo la fiscal del Perú contra Pedro Castillo”, expresó, vinculando su caso a lo ocurrido con otros mandatarios de izquierda en América Latina.
“Qué coincidencia que han querido apresar a Evo, Lula, Correa, Cristina, Castillo, Petro, hasta a Maduro le pusieron precio a su cabeza, un juez extranjero. Todos víctimas de golpes de estado parlamentarios, todos presidentes de izquierda”, afirmó Petro en entrevista con El País.

El presidente también se refirió al atentado contra el senador Miguel Uribe, señalando que dirigentes de derecha y centro lo responsabilizaron sin pruebas. “Qué coincidencia que la mayoría de los dirigentes de la derecha hayan repetido una y otra vez, que el culpable del atentado era yo. Pero qué coincidencia con el viejo loco, hasta lograron llenar la plaza de Bolívar con el ‘fuera Petro’, que no es más que la misma consigna de Leyva”.
Sobre la actuación de las autoridades, Petro advirtió que el intento de golpe no prosperó porque “se dejaron pillar”, aunque denunció que “el exregistrador Vega habría manipulado el conteo de votos, restando 700.000 sufragios al Pacto Histórico”, y acusó al actual registrador de desconocer decretos presidenciales.
“Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el consejo electoral han actuado contra nuestros derechos. El golpe de Estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo”, sostuvo el presidente.

Petro también vinculó el caso con la necesidad de una Fiscalía libre de presiones. Acusó a los exfiscales Barbosa y Mancera de tener vínculos con la Junta del Narcotráfico en Buenaventura y afirmó que la presión sobre la Fiscalía buscaba frenar la designación de su terna para fiscal general. Incluso aseguró que su hijo fue afectado por la cobertura mediática.
Respecto a la estrategia de Leyva, afirmó: “Ninguna carta prueba algún delito, ni pueden demostrar que sea incapaz para gobernar. Al contrario, se me asusta la oposición golpista con mi capacidad”. También denunció que nueve presidentes de partidos políticos, incluido el presidente del Congreso, habrían intentado desconocer su mandato. Según Petro, la Fuerza Pública no respaldó esa iniciativa y el Congreso terminó aprobando sus reformas sociales.
Atribuyó la derrota del plan a la movilización ciudadana: “Al golpe de Estado lo derrotó la movilización general del pueblo colombiano”. En su mensaje final, evocó la resistencia popular y concluyó: “Yo tramito la entrada del pueblo a la historia”.
El mandatario reiteró que el golpe “en flagrancia” sigue siendo una amenaza y pidió a la justicia estadounidense que investigue. “La estrategia golpista se ha evaporado, pero sus actores siguen actuando”, concluyó, según El País.
Más Noticias
Este era el coronel Rafael Granados, adscrito a la brigada contra el narcotráfico, que fue acribillado en Popayán
El oficial, pieza clave en operaciones contra grupos armados en Cauca, fue interceptado por sicarios cuando regresaba a su hogar, lo que generó interrogantes sobre posibles retaliaciones criminales

Vía Funza-Bogotá sin peaje: esta es el corredor vial que solucionaría los trancones de la Calle 13
La nueva conexión directa con Bogotá permitirá trayectos más ágiles, beneficiando a familias y empresas, además de impulsar el desarrollo económico y ambiental en la zona occidental de la capital

Denuncian presunta desaparición y retención de un menor de edad por parte del Estado; Ejército negó señalamientos: “Hay más de un caso”
El menor, identificado como L.C.A.V., habría sido capturado en una operación militar llevada a cabo en el Amazonas. Un juzgado determinó que no hay evidencia de que haya existido esa detención y la familia exige respuestas

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.5 en Huila
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Entidad internacional alertó sobre tensa situación en 12 municipios del Cauca por ataques armados
Las zonas más afectadas son Jambaló, Silvia, Corinto, Padilla, Morales, Suárez, Cajibío, Buenos Aires, Argelia, Inzá, Bordó y Mondomo



