
El enredo mediático desatado tras rumores sobre una supuesta reunión entre el presidente Gustavo Petro y el señalado narcotraficante ecuatoriano alias Fito ha provocado respuestas por parte del Gobierno colombiano, que enfatizó la falsedad de estas especulaciones.
El asunto cobró particular notoriedad a raíz de una carta atribuida a Fito, la cual llegó a la sede diplomática de Colombia en Ecuador y que, según versiones iniciales, planteaba la posibilidad de que el Estado colombiano intermediara en una eventual entrega.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este hecho, sumado a la publicación de versiones periodísticas poco precisas, contribuyó a la confusión sobre la agenda del mandatario colombiano en su última visita al vecino país.
En medio de sus compromisos oficiales en Francia y España, el presidente Petro calificó como “despistado” a un periodista ecuatoriano que habría sugerido erróneamente dicho encuentro con alias Fito.
Criticó la falta de veracidad respecto a los reportes en varios medios de comunicación ecuatorianos y especuló, particularmente a través de su cuenta personal en redes sociales, que la confusión podría haberse originado en un simple error de nombres.

“Estoy pensando que algún despistado periodista ecuatoriano, confundió Fito, cuando dije o escribí Fico. Y enredó más cuando dije que buscaba la liberación de un preso político: Jorge Glass. ¿No será? Necesito un investigador de redes por ahí, para establecerlo”, escribió el jefe de Estado colombiano en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
Así, Petro apuntó a posibles malentendidos alimentados por errores de interpretación que se mezclaron con discusiones sobre otros temas sensibles de la política regional, como el caso de Jorge Glass.
La Presidencia de Colombia emitió un comunicado, donde negó categóricamente cualquier encuentro entre el presidente y alias Fito o sus emisarios durante la visita a Ecuador.
El pronunciamiento oficial señala: “Ante versiones imprecisas y especulaciones difundidas en algunos medios y redes sociales sobre la agenda del señor presidente Gustavo Petro Urrego, en su pasada visita a Ecuador, y sobre las supuestas declaraciones de la directora del Dapre, Angie Rodríguez Fajardo, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República se permite informar: es absolutamente falso que el presidente Gustavo Petro Urrego se haya reunido con José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, o con cualquier enviado suyo durante su visita oficial a Ecuador”.
El comunicado añadió que la presencia del presidente en territorio ecuatoriano estuvo únicamente motivada por la asistencia a la ceremonia de posesión del nuevo presidente Daniel Noboa, insistiendo en que “siempre con acompañamiento y seguridad coordinada entre ambos estados”.

Paralelamente, Semana reportó que la carta de alias Fito, quien responde al nombre de José Adolfo Macías Villamar, fue recibida en la Embajada de Colombia en Ecuador el 9 de junio de 2024.
El documento se entregó personalmente a la embajadora María Antonia Velasco y a la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio. El Ministerio de Relaciones Exteriores citó que en dicha comunicación, Fito “solicitaba la intermediación del Estado como garante de una eventual entrega”.
Esta petición abriría el debate interno sobre la magnitud y el alcance del papel que Colombia podría ocupar en los procesos judiciales o de diálogo en el contexto de los crímenes transnacionales en la región.
El trasfondo de esta controversia se remonta a las intensas dinámicas del narcotráfico y la violencia asociada a bandas criminales en Ecuador y sus vínculos transfronterizos. Alias Fito ha sido reconocido como uno de los jefes criminales más notorios del país, protagonizando capítulos de fugas y hechos violentos que han sacudido la seguridad pública.
La mención de su nombre en la agenda presidencial resultó especialmente sensible, dada la reciente inestabilidad en la seguridad regional y las sospechas constantes sobre eventuales acuerdos o contactos informales entre autoridades y actores criminales.

Mientras tanto, el episodio ha generado debate en la prensa ecuatoriana y colombiana respecto al rigor de las informaciones divulgadas. El jefe de Estado colombiano reprochó lo que considera desinformación, y pidió mayor responsabilidad y verificación de datos en el ejercicio periodístico.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 14 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Medellín resultados viernes 14 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados ganadores del Super Astro Sol y Luna del viernes 14 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, estas son las combinaciones ganadoras de hoy

Sinuano Día y Noche: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día




