Gustavo Petro aseguró que intentaron atentar contra su vida en Valle del Cauca: “Pensaban derribar mi avión”

Según el presidente, un supuesto grupo vinculado al narcotráfico con base en Dubái habría dado la orden de asesinarlo, y dicha instrucción habría sido respaldada por distintas estructuras criminales en Colombia

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Jon Nazca/REUTERS

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro publicó un largo mensaje sobre el supuesto golpe de Estado en su contra, que habría sido impulsado por el excanciller Álvaro Leyva.

Sin embargo, en un fragmento de su pronunciamiento, el jefe de Estado contó detalles de un presunto plan para atentar contra su vida en el departamento del Valle del Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente Gustavo Petro afirmó que una presunta estructura del narcotráfico, con sede en Dubái, habría ordenado su asesinato con la participación de varias organizaciones criminales colombianas, incluidas las disidencias de las Farc. Sin embargo, la fuerza pública no ha corroborado la existencia de dicha alianza y, por ahora, esta versión solo ha sido planteada por el jefe de Estado.

Petro también indicó que los atentados perpetrados en junio en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, atribuidos al grupo que dirige alias Iván Mordisco, ocurrieron poco antes de su llegada a Cali para participar en una manifestación. Según explicó, esa ofensiva tenía como propósito dejarlo aislado, como parte de una operación impulsada por la supuesta “junta del narcotráfico”.

Petro también indicó que los
Petro también indicó que los atentados perpetrados en junio en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca- crédito captura de pantalla / X

"Habían intentado algo así contra mí para el día de la COP16, pero esa vez era la banda de Los Paperos, en Siloé, la que guardaba el misil Sam16, con que pensaban derribar mi avión”, indicó Petro.

Y agregó: “Los aliados de la junta del narcotráfico buscaban que en un fortín del progresismo, como es Cali, se viera una plaza sola con el presidente, o un presidente suspendiendo la manifestación por miedo”.

En su pronunciamiento, el presidente Gustavo Petro también denunció que el excanciller Álvaro Leyva habría contactado al Clan del Golfo y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el propósito de sacarlo de la Presidencia.

“Lo más peligroso de la estrategia de Leyva es que conectó dos grupos armados, el Clan del Golfo y el ELN. El último ya no creía mucho en Leyva, porque lo veían usando la paz para sacar ganancias económicas; el que sí copió fue el Clan (del Golfo), envió el tema a sus jefes, la junta del narcotráfico“, afirmó Petro.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Claudia Greco/REUTERS

Gustavo Petro denunció la existencia de un supuesto intento de golpe de Estado en su contra, el cual, según él, involucraría a su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y a una red compuesta por actores políticos, armados y medios de comunicación.

La acusación surgió tras la publicación de unas grabaciones por parte del diario El País de América, en las que Leyva presuntamente conversaba sobre una estrategia para remover al mandatario del cargo, aparentemente con apoyo extranjero.

En varios mensajes publicados en la red social X durante la madrugada del 2 de julio de 2025, Petro escribió: “Hace más o menos oí la conversación grabada de Leyva y tuve, en mi silencio, que ver como muchas cosas que sucedían, coincidían con su plan. (…) Leyva no está loco. Está lleno de odio y soberbia, y se juntó con otros y otras llenos de odio y soberbia”.

El presidente aseguró que, más allá de la posible participación de figuras internacionales como el senador estadounidense Marco Rubio, lo más delicado sería la conexión entre Leyva y dos grupos armados: “Leyva conectó dos grupos armados; el Clan del Golfo y el ELN. El que sí copió fue el Clan, envió el tema a sus jefes: la Junta del Narcotráfico”.

Petro también criticó el papel de la prensa: “Todas las cartas de Leyva, injuriando al presidente, fueron replicadas por la prensa como si se trataran de joyas literarias. Ahora esa misma prensa o no pública, o encubre la gravedad del hecho develado, ‘en flagrancia’; ‘gestionaba mi salida’, afirmó el periódico del grupo Santodomingo”.

Publicación Gustavo Petro en X
Publicación Gustavo Petro en X donde denuncia un supuesto golpe de Estado - crédito @petrogustavo/X

Finalmente, vinculó su caso al de otros presidentes latinoamericanos y denunció un intento de manipulación electoral: “El golpe de Estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo”.