Gustavo Bolívar reveló de qué manera se habría orquestado el supuesto golpe de Estado contra Petro: “Empezó a bloquearle todo”

El exdirector del DPS aseguró que el presidente ha sido víctima de diferentes ataques con los que se habría buscado minar su mandato. Mencionó ocho estrategias presuntamente ejecutadas en su contra

Guardar
El exdirector del DPS aseguró que una de las estrategias para implementar el golpe de Estado se efectuó desde el Congreso de la República - crédito Gustavo Bolívar/YouTube

Las especulaciones sobre un supuesto golpe de Estado que se estaría llevando a cabo contra el presidente Gustavo Petro tomaron más fuerza desde que el medio El País reveló la presunta participación del excanciller Álvaro Leyva en un plan para sacar al mandatario del cargo. El exfuncionario habría asegurado tener todas las pruebas para desacreditar al jefe de Estado y adelantar la culminación de su periodo presidencial.

El mismo primer mandatario advirtió en varias ocasiones que estaba siendo víctima de un “golpe de Estado” o de un “golpe blando”, salpicando a varios actores, algunos de ellos, integrantes del Congreso de la República. Sin embargo, los señalados por Petro han negado cualquier vinculación con un supuesto plan para afectar su administración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, entre personas afines al Gobierno se ha fortalecido la premisa de que existe una estrategia para impactar negativamente a Gustavo Petro. Una de las personas que se sostiene en esta afirmación es el exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar, que aspiraría a la Presidencia de la República.

Gustavo Bolívar aseguró que la
Gustavo Bolívar aseguró que la movilización de la población impidió el supuesto golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa y Andrea Puentes/Presidencia

De acuerdo con el exfuncionario, hay evidencia de que se han implementado una serie de acciones coordinadas para desestabilizar al presidente y presionar su salida del poder. Según Bolívar, estas actuaciones constituyen un fallido golpe de Estado que va más allá de lo que consideró una “salida amable”. Bolívar enumeró varios factores que, a su juicio, conforman el plan:

Bloqueos en el Congreso de la República

El exservidor público afirmó que el Legislativo se convirtió en una barrera para los proyectos oficialistas. Entre los ejemplos que mencionó para sustentar su postura está la negativa de la discusión de la Ley de Presupuesto y la Ley de Financiamiento en 2024, algo que, según detalló, no tendría precedentes en Colombia. De esta manera, se impidió la destinación de recursos para el gasto social.

Posteriormente, se cayeron algunas de sus reformas más importantes, como la de la salud y la del trabajo –que revivió gracias a una apelación–. “El Congreso de la República empezó a bloquearle todo al presidente”, sostuvo.

El Congreso de la República
El Congreso de la República ha impedido el avance de algunos proyectos oficialistas, al considerarlos perjudiciales para el país - crédito @UltimaHoraCR/X

Convocatorias a militares

El exdirector de la entidad también se refirió al pronunciamiento que hicieron nueve líderes de partidos políticos, encabezados por el presidente del Senado, Efraín Cepeda. Las colectividades convocaron a las autoridades para que intervinieran en la situación política del país.

Pues, de acuerdo con los líderes políticos, ni el primer mandatario ni el Gobierno ofrecen las condiciones de seguridad necesarias para el ejercicio político-electoral. “No reconocemos, ni sentimos garantías, ni del Presidente Petro, ni del Gobierno Nacional para que presidan el proceso electoral”, precisaron los partidos en una misiva.

Gestiones ante Estados Unidos

Bolívar mencionó también la búsqueda de apoyo en Estados Unidos por parte de integrantes de la oposición. Al parecer, algunos legisladores habrían intentado acercarse, incluso, al secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio. “Allá fueron a desfilar, a buscar senadores”

Acciones de Álvaro Leyva

En cartas, Álvaro Leyva cuestionó
En cartas, Álvaro Leyva cuestionó el estado de salud de Gustavo Petro y pidió su renuncia - crédito Jesús Áviles/Infobae

Al supuesto golpe Estado se suman las revelaciones en torno al exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva. Recordó que el excanciller publicó cartas en las que denunció un supuesto consumo problemático de drogas por parte del presidente. Esto, presuntamente, para minar la credibilidad del mandatario.

Además, advirtió que habría tratado de buscar apoyo de grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo para cumplir con el objetivo.

Narrativa mediática

Como resultado de las misivas publicadas por Leyva está el cubrimiento que hicieron los medios de comunicación, que replicaron sus denuncias y las reacciones del país político. Mostraron que desde la oposición exigieron al jefe de Estado hacerse exámenes médicos para verificar si estaba capacitado o no para administrar todo un país.

Que está loco, que es drogadicto, que está depresivo, que se pierde, que aparece”, señaló.

Mensajes de alerta de gremios

Gustavo Bolívar señaló a los
Gustavo Bolívar señaló a los gremios de generar pánico con advertencias de supuestos apagones que no tuvieron lugar - crédito Instituto Nacional de Contadores Públicos

El exfuncionario sumó a estos puntos el hecho de que distintos gremios generaron advertencias sobre una escasez de gas, apagones, retiros masivos de empresarios y devaluación de la moneda, cosas que, según indicó, jamás pasaron. Además, también auguraron expropiaciones y desabastecimiento de medicamentos, orientado, presuntamente, a garantizar el hundimiento de la reforma a la salud.

Investigación del CNE

Por otro lado, Bolívar calificó de irregular que el Consejo Nacional Electoral (CNE) investigue al presidente por las irregularidades en la financiación de su campaña de 2022, puesto que considera que el organismo electoral no es competente para ello.

Está extralimitando sus funciones porque no es tarea del CNE investigar al presidente”, dijo.

El atentado contra Miguel Uribe

El presidente Gustavo Petro fue
El presidente Gustavo Petro fue responsabilizado del atentado contra Miguel Uribe - crédito Colprensa/felipearias71 /Instagram

El exdirector también reprochó los señalamientos en contra del mandatario sobre el atentado perpetrado contra el senador y precandidato Miguel Uribe. El jefe de Estado fue responsabilizado por el ataque debido a sus constantes comentarios contra la oposición. “Esto sí fue delicado”, precisó.