
El partido Comunes, movimiento que nació tras la desmovilización de la extinta guerrilla de las Farc, dejará de contar con su representación garantizada en el Congreso colombiano a partir de las elecciones de 2026.
De acuerdo con información revelada por El Tiempo, el Gobierno de Gustavo Petro expidió los decretos con los que se suprime las diez curules asignadas en el Senado y la Cámara de Representantes para la colectividad, como resultado del acuerdo de paz firmado en 2016.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el documento pactado entre el Gobierno colombiano y el antiguo grupo armado, estableció que los miembros del partido Comunes recibirían diez curules en el Congreso durante dos periodos legislativos consecutivos, es decir, los periodos 2018 - 2022 y 2022 - 2026, como parte de las garantías para su reincorporación política.

Esta medida, que buscaba facilitar la transición de la antigua guerrilla a la vida civil y democrática, tenía un carácter temporal y su vigencia estaba limitada a dos cuatrienios.
Con la expedición del nuevo decreto, el Ejecutivo da cumplimiento a lo pactado en el acuerdo, poniendo fin a la presencia automática de Comunes en el legislativo.
“De conformidad con lo anterior, para el periodo constitucional 2026-2030 y los subsiguientes no se habilita la asignación de dichas curules extraordinarias, por cuanto su naturaleza es estrictamente transitoria y su alcance se encuentra expresamente limitado a los periodos mencionados en el acto legislativo 03 de 2017”, se lee en la normativa revelada por el citado medio de comunicación.

En este sentido, para las elecciones de 2026, el partido Comunes deberá competir en igualdad de condiciones con el resto de partidos políticos para obtener representación parlamentaria.
La eliminación de las curules reservadas para Comunes representa un hito en la implementación de los compromisos adquiridos en el proceso de paz. Durante los dos periodos en los que gozaron de esta prerrogativa, los representantes de Comunes participaron en la actividad legislativa y en la vida política nacional, en medio de debates sobre la legitimidad y el alcance de su presencia en el Congreso.
Alegatos del partido Comunes
Antes de que se oficializara el decreto que contempla la eliminación de sus curules en el Congreso, desde el partido Comunes manifestaron su desacuerdo con la decisión del Gobierno Petro, al considerar que se dio prioridad a este aspecto pero dejando de lado otros asuntos como la seguridad de los excombatientes o la distribución de tierras.
Uno de ellos fue el senador Julián Gallo que, pese a expresar su inconformidad con el Ejecutivo, confía en que pueden obtener buenos resultados en las elecciones parlamentarias de 2026.
“Para las elecciones de 2026 ya no tendremos ese principio de favorabilidad, por llamarlo de esa manera, que buscaba darnos dos periodos de transición para lograr plenamente la reincorporación política”, explicó el congresista en diálogo con W Radio.

Incluso, aseveró que “sorprende la celeridad del Gobierno para hacer cumplir esa parte del Acuerdo, pero ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas, como la distribución de tierras, los proyectos productivos y la reforma política”.
No obstante, declaró que, a vísperas del inicio de la campaña electoral, habría serias dificultades para mantener sus espacios en el Congreso colombiano.
“No vamos a mantener las cinco curules en Senado, pero sí creemos que en esta convergencia que denominamos ‘Unitarios’ vamos a lograr obtener el umbral (...)Hemos venido trabajando en la construcción de un proceso de convergencia con otros partidos y movimientos políticos para presentarnos en unas listas de coalición tanto al Senado como en las circunscripciones de Cámara”, manifestó.

En riesgo personería jurídica
Según lo establecido en la legislación colombiana, los partidos políticos deben alcanzar un umbral mínimo del tres por ciento de los votos en las elecciones legislativas para conservar su personería jurídica, lo que podría poner en riesgo la continuidad del movimiento en el escenario político nacional.
En los comicios de 2018 y 2022, el partido Comunes obtuvo más de 50.000 votos, lo que representó apenas el 0,34 % del total de sufragio.
Más Noticias
Sismo en Colombia este 2 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Jaime Lombana lanzó duro sablazo por el juicio contra Álvaro Uribe: “Se nota la pluma de Eduardo Montealegre”
El abogado del expresidente sostuvo que las hipótesis presentadas por la Fiscalía carecen de pruebas

Santa Fe empezará la defensa del título de Liga BetPlay con polémica: ficharía a jugador con bajo rendimiento
El cuadro de Jorge Bava, que se encuentra en vacaciones, volvería para el segundo semestre con una contratación que no caería bien entre los aficionados por su presente

Gustavo Bolívar reveló de qué manera se habría orquestado el supuesto golpe de Estado contra Petro: “Empezó a bloquearle todo”
El exdirector del DPS aseguró que el presidente ha sido víctima de diferentes ataques con los que se habría buscado minar su mandato. Mencionó ocho estrategias presuntamente ejecutadas en su contra

Estas serían las consecuencias legales de los implicados en el atentado contra Miguel Uribe en caso de que el senador fallezca
El congresista del Centro Democrático sufrió un ataque a mano armada por parte de un menor de edad, cuando se encontraba en un mitin político en el sector de Modelia, al occidente de Bogotá
