
El proceso de negociación colectiva sectorial entre el Gobierno nacional y las organizaciones sindicales concluyó con un acuerdo que contempla una nivelación salarial gradual para los docentes del país, entre otros beneficios.
El pacto busca dignificar la labor de los educadores mediante un aumento adicional al incremento salarial anual del 3% establecido para los empleados públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este reajuste se aplicará en tres etapas: 0,4% en 2026, 1,3% en 2027 y 1,3% en 2028. Sumados a lo convenido en la negociación de 2023, los incrementos representarán para los docentes un aumento total del 6% en el periodo comprendido entre 2024 y 2028.
Además, el convenio contempla la asignación de un reconocimiento especial equivalente a 0,5% por cada periodo de tres años adicionales desde el último ascenso de los educadores. Este beneficio, que no modifica el escalafón ni los requisitos de promoción, se distribuirá de la siguiente manera: 17% en 2026, 40% en 2027 y 43% en 2028.
El Ministerio de Educación estableció el compromiso de convocar una mesa técnica junto al Departamento Administrativo de la Función Pública y las organizaciones sindicales firmantes para unificar criterios sobre la liquidación y certificación de la nómina de los directivos docentes. Asimismo, prevé incluir modificaciones en la ley de competencias educativas para aumentar la planta de personal administrativo en las instituciones educativas, con el fin de garantizar la calidad del servicio.
Paro nacional convocado por Sintrenal no se llevaría a cabo
Tras el acuerdo con los diferentes sindicatos del sector educativo del país, quedaría cancelado el paro nacional indefinido previsto para iniciar el 14 de julio de 2025, debido a las inconformidades por el incumplimiento de compromisos por parte del Ministerio de Educación sobre la homologación y nivelación salarial pendiente desde hace más de una década.

El sindicato había informado que, como medida previa, desde el 1 de julio se implementaría un plan de “tortuga” que incluiría la reducción en la prestación de servicios administrativos y jornadas informativas en las instituciones y secretarías de educación.
La mesa de trabajo conjunta con las organizaciones sindicales permitió alcanzar 52 acuerdos en el Capítulo de Educación Preescolar, Básica y Media, incluidos tres puntos de impacto fiscal. Estos logros contaron con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo, Hacienda y el Departamento Administrativo de la Función Pública, y serán incorporados en el acta de la mesa nacional.
Uno de los principales compromisos asumidos es la puesta en marcha de una mesa técnica con el Departamento Administrativo de la Función Pública y las organizaciones sindicales firmantes para definir criterios unificados sobre la liquidación y certificación de la nómina de los directivos docentes.

El acuerdo también impacta al personal administrativo. El Ministerio de Educación Nacional se comprometió a proponer que la planta de personal administrativo de las instituciones educativas sea incluida en la canasta educativa dentro de la reforma a la Ley de Competencias del Sistema General de Participaciones (SGP). Con esta medida, se abre la posibilidad de incrementar el personal "con el objetivo de garantizar la prestación de un servicio educativo de calidad, fomentar condiciones de trabajo decente y avanzar en el cierre de brechas laborales".
Otra de las medidas destacadas es la garantía de participación, sin barreras de acceso, del personal docente, directivo docente y administrativo en los juegos deportivos del magisterio en todos los niveles: nacional, territorial, departamental y municipal.
Finalmente, el Ministerio de Educación agradeció a todas las organizaciones sindicales participantes, entre ellas Fecode, Sintrenal, Usdidea, Sindodic, Fendidoc, Fedetco y Utradec, por su disposición al diálogo y al consenso para “fortalecer la educación pública y transformar el sector a través de acuerdos democráticos”.
“El Gobierno del Cambio reitera su convicción de que el diálogo social, respetuoso y vinculante, es el camino para transformar las realidades del país, avanzar hacia la justicia social y construir una educación pertinente y de calidad para un presente y futuro digno para nuestras niñas, niños, jóvenes, maestras y maestros”, puntualizó el comunicado del Ministerio de Educación.
Más Noticias
Gustavo Petro señala red de conspiración y acusa a Álvaro Leyva de trabajar con el Clan del Golfo en un presunto golpe de Estado
El mandatario colombiano afirmó que una alianza entre actores políticos, armados y mediáticos buscó desestabilizar su gobierno, tras la filtración de grabaciones y mensajes que involucran a su exministro de Relaciones Exteriores

Además de ‘Mocho Olmedo’, estos son los otros cabecillas de grupos armados que el Gobierno Petro frenó su extradición a Estados Unidos
El presidente Gustavo Petro señaló que está facultado por la ley colombiana para decidir sobre la situación jurídica contra alias Mocho Olmedo, alias HH y alias Araña

Nuevos testimonios en el caso de Miguel Uribe Turbay revelarían el plan de alias Gabriela luego del atentado
El conductor que transportó a Katerine Andrea Martínez aportó información inédita sobre su comportamiento y comunicaciones previas al ataque contra el senador, permitiendo a la Fiscalía reconstruir la logística y coordinación del atentado

Sara Uribe reveló si tiene pareja actualmente y los detalles que le envían a su casa: “tengo el ganado completo”
La modelo y presentadora compartió detalles de su situación sentimental y de cómo está viviendo los temas del amor por estos tiempos
