
El primer semestre de 2025 trajo buenas noticias para el mercado accionario colombiano. Con una valorización acumulada del 20,93%, la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) se ubicó como la segunda plaza bursátil de mejor desempeño en América Latina, solo por detrás de la Bolsa de Comercio de Chile, cuyo índice S&P Ipsa creció un 22,41% en el mismo periodo.
Este buen momento bursátil tuvo un impulso notable en junio. Durante ese mes, el Msci Colcap, principal índice accionario del país, avanzó un 3,7%, mientras que el volumen promedio de negociación alcanzó los $125.373 millones diarios, según el informe mensual de flujos elaborado por la Dirección de Estructuración en Mercado de Capitales de Bancolombia. El crecimiento mensual en volumen fue del 15,4% respecto a mayo, y del 75,1% frente a junio de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Entre los protagonistas del mes estuvieron los fondos de pensiones y cesantías, que se consolidaron como los mayores compradores netos, con una posición de $60.779 millones, equivalentes al 17,1% del total de flujos del mes. Sus inversiones se concentraron especialmente en el ETF iColcap ($56.932 millones), Ecopetrol ($50.080 millones) y Davivienda ($44.696 millones).
En contraste, las personas naturales lideraron las ventas netas, con un monto de $80.539 millones, lo que representó el 14,8% del total de flujos. Este comportamiento, según analistas, responde en parte a una toma de utilidades tras las valorizaciones recientes y a movimientos defensivos frente a la volatilidad. Las desinversiones más notables en este grupo se dieron en la acción preferencial de Cibest ($70.474 millones), seguida de Ecopetrol ($34.597 millones) y la acción ordinaria de Cibest ($6.038 millones).
Los inversionistas extranjeros también fueron vendedores netos, ocupando el segundo lugar en ese rubro con $63.672 millones. Sus ventas más representativas fueron en la preferencial de Cibest ($48.731 millones), el ETF iColcap ($18.640 millones) y la preferencial de Grupo Sura ($8.689 millones), lo que podría estar vinculado a estrategias de diversificación regional o ajustes tácticos en sus carteras.
A pesar de estas salidas, los inversionistas internacionales siguen siendo clave en la dinámica del mercado local. De hecho, tuvieron la mayor participación en las ruedas de negociación de junio, con un 30,9 %, seguidos por las comisionistas de bolsa (26,4%) y los fondos de pensiones (17,1%), lo que demuestra su peso en la liquidez del mercado colombiano.

En cuanto al comportamiento de las acciones, los títulos de Grupo Éxito fueron los más valorizados del mes con un alza del 11,6%, seguidos por la preferencial de Cibest (7,9%) y Grupo Sura (7,8%), impulsadas por buenas perspectivas de resultados y movimientos estratégicos de portafolio por parte de los fondos institucionales. Por el contrario, los mayores retrocesos se registraron en las acciones de ETB (-3,5%), la preferencial de Corficolombiana (-2,6%) y la ordinaria de Corficolombiana (-2,5%), afectadas por la incertidumbre en torno a sus resultados financieros recientes.
Por volumen negociado, Ecopetrol volvió a ocupar el primer lugar con $656.642 millones, seguida por la acción preferencial de Cibest, con $480.943 millones, lo que refleja el alto interés que aún genera esta compañía en el mercado y su protagonismo en las decisiones de portafolio de los principales actores institucionales.

Finalmente, el informe de Bancolombia también revisó los límites de inversión del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Allí se señala que los portafolios de mayor riesgo aún cuentan con una holgura del 6 %, los moderados del 16,7% y los conservadores del 2,1%, lo que sugiere que todavía hay espacio para nuevas inversiones en renta variable, especialmente si se mantiene la tendencia positiva en los índices.
La combinación de crecimiento en los índices, aumento en el volumen transado y mayor participación de fondos institucionales marca un semestre sólido para la Bolsa colombiana, en medio de un entorno regional que empieza a mostrar señales de recuperación y apetito por riesgo.
Más Noticias
Petro asegura que sí hay plata para pagar el bono pensional que contempló su reforma
El presidente señaló que los recursos los aportará el Departamento de Prosperidad Social y la directora de esa entidad, Carolina Hoyos Villamil, lo confirmó

Alcalde de Calamar (Guaviare) estalló contra Petro, tras la masacre de 8 líderes y religiosos que hallaron en una fosa común
Farid Camilo Castaño reprochó que el presidente hubiera invitado a realizar verbenas en su departamento, cuando le estaban advirtiendo de la grave situación de violencia y del secuestro de las víctimas que fueron ultimadas por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Sismo despertó de madrugada a los habitantes de Ibagué (Tolima)
Por el momento no se tiene reporte de las autoridades de personas o edificaciones afectadas en la capital musical de Colombia

Tolima: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Convocan a carrera atlética en solidaridad con Miguel Uribe para varias ciudades del país
El partido Centro Democrático lidera el gesto deportivo con su senador y precandidato. El evento será gratuito y los asistentes deben llegar con una camiseta blanca
