
Para esclarecer el intento de homicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que lo tiene en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá, las autoridades intensificaron las pesquisas y surgieron nuevos elementos que permiten reconstruir la logística y los movimientos de los implicados antes y después del hecho.
El análisis de las cámaras de seguridad en el barrio Modelia ha sido clave para identificar la ruta de los responsables. Las grabaciones muestran que un Volkswagen azul circuló repetidas veces por la zona, este vehículo, conducido por alias el Hermano, figura entre los principales sospechosos de la autoría intelectual. Las imágenes captadas a las 5:41 p. m del 7 de junio de 2025 muestran el automóvil a dos cuadras del parque El Golfito, punto exacto donde se perpetró el atentado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La investigación determinó que la planificación del crimen se remonta a varios meses atrás. Elder José Arteaga, alias el Costeño aparece como el encargado de coordinar la logística y de reclutar a los participantes. Junto a él, Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela o Andrea y un menor de edad, que finalmente ejecutó el ataque, se desplazaron en un Spark gris hasta las inmediaciones del lugar. Las cámaras registraron que este vehículo permaneció estacionado en una esquina del sector una hora antes del atentado.
El seguimiento de los videos publicados por Noticias RCN permitió observar a alias el Hermano conduciendo el Volkswagen azul con las ventanillas abajo por otra zona de Modelia, justo cuando el menor intentaba escapar de la persecución policial. Según las autoridades, este automóvil habría servido como medio de huida para los dos coautores del crimen tras el ataque. No obstante, los investigadores aún analizan la posible intervención de un tercer vehículo en la operación.
Las declaraciones de alias Gabriela y Carlos Eduardo Mora aportaron detalles sobre la estructura y los roles de cada implicado. Ambos señalaron la participación activa de Arteaga en la organización del atentado y describieron la manera en la que se distribuyeron las tareas entre los involucrados.
A pesar de los avances, el paradero del principal sospechoso de la autoría intelectual sigue siendo desconocido. Las autoridades mantienen abiertos los procesos judiciales contra de los involucrados en el atentado contra el precandidato presidencial.
Katerine Martínez reveló que el plan de alias el Costeño era eliminar a todos los implicados en el atentado

La confesión de Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela o Andrea, que fue capturada por su participación en el ataque y ahora colabora con la Fiscalía General de la Nación, dio nuevas luces en el caso.
En su testimonio corroboró que el plan criminal del que participó no solo buscaba el asesinato del senador del Centro Democrático, sino la eliminación de todos los involucrados en el hecho.
Según la mujer de 19 años, alias el Costeño, identificado como el cabecilla de la organización y actualmente buscado por el ente acusador, tenía intenciones de “quitarse la cola”, haciendo referencia a que era necesario asesinar a quienes conocían del plan criminal.
En ese sentido, sostuvo que Carlos Eduardo Mora González, que conducía un Spark gris en el que se transportaron los implicados, fue señalado como el primer objetivo, debido a que, era muy chismoso, por lo que tenía miedo de que los fuera a delatar y vincular con el caso.

“Dijeron que necesitaban acabar con la cola, que primero iba a ser el venezolano del Spark gris y luego el menor de edad. Yo le pregunté por qué iban a matar al del Spark gris y me dijo que él ya tenía antecedentes con él, que era muy chismoso, que soltaba la lengua, que la gente se podía enterar por boca de él que nosotros estábamos implicados en el caso del senador”, dijo la única mujer capturada por estos hechos.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




