
La detención del proceso de extradición de Willington Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc, ha causado que diferentes actores políticos reaccionen a la resolución del presidente Gustavo Petro, entre ellos, el exembajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker.
En conversación con Noticias Caracol, este hombre se refirió a las repercusiones de esta decisión y las posibles razones de la implementación luego de que la Corte Suprema de Justicia fallara a favor de la petición del Gobierno norteamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En primera medida considera que esto se debe a un afán del mandatario nacional por cumplir su propósito: “Es, supongo, que el porqué de la decisión de suspender las extradiciones se debe a la ansiedad del presidente Petro de hacer una conclusión con su paz total. Y hay que reconocer eso. Está, aparentemente, está haciendo eso para buscar la paz”.
No obstante, no titubeó al momento de expresar su pensamiento en cuanto a las repercusiones sobre esta medida para la relación entre las dos naciones: “Mi preocupación es que pone en riesgo socavar a dos iniciativas muy importantes nacional del punto de vista nacional e internacional”.

Whitaker detalló dos de los puntos que tiene a consideración para sus apreciaciones. El primero consiste en: “La relación de extradición. Eso es una de las de los claves. Está al centro de la relación bilateral por muchos años entre Colombia y Estados Unidos y ha dado resultados para la justicia colombiana, la justicia estadounidense y las víctimas. Y una vez que se suspende una extradición que una persona ha buscado por los Estados Unidos, eso va a provocar cuestionamiento”.
El segundo involucra a actores armados de gran relevancia en la historia colombiana: “Segundo, en otros casos se ha suspendido si no estoy mal. Ah, bueno, gente que habían participado por ELN u otros grupos. Pero este señor Mocho era un miembro de la Farc y una de las concepciones del proceso de paz que se concluyó en 2016 era que ese proceso fue la única oportunidad. Una vez por todo. Y si no los lo aceptan, entonces se va a aplicar la ley”.

María Fernanda Cabal protestó por decisión de Petro
Las recientes declaraciones en la red social X de la precandidata presidencial María Fernanda Cabal reflejan el creciente debate sobre la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender la extradición de alias Mocho Olmedo, presunto responsable de crímenes de lesa humanidad como asesinatos. La senadora y precandidata expresó su rechazo, vinculando la medida con supuestos incumplimientos de los compromisos de Colombia con Estados Unidos en materia de cooperación judicial.
En la publicación, la representante del Centro Democrático afirmó que: “La decisión de Petro de suspender la extradición de alias Mocho Olmedo, no solo pone en riesgo el Estado de derecho, sino que también premia la impunidad de quienes han causado tanto daño a nuestro país y a la comunidad internacional. La extradición de criminales como Mocho Olmedo es una obligación derivada de nuestros compromisos internacionales, especialmente con Estados Unidos, con quien mantenemos acuerdos judiciales de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. No se puede premiar a criminales con la excusa de la paz”.

De acuerdo con la difusión de la senadora, la suspensión del proceso representa un retroceso en el cumplimiento de tratados bilaterales y un mensaje de permisividad frente a estructuras criminales. La polémica se agudizó después de que funcionarios de oposición acusaron abiertamente a Gustavo Petro de proteger a delincuentes al detener la extradición, considerando que alias “Mocho Olmedo” tendría responsabilidad directa en decenas de asesinatos.
Más Noticias
Buscan al conductor de una camioneta de alta gama que embistió a un familia que viajaba en motocicleta en vía de Pereira
En el hecho, la pareja de esposos murió, mientras que su hija, de cuatro años, se debate entre la vida y la muerte en un centro médico de la capital risaraldense

Así le fue a Millonarios la última vez que vistió camiseta rosada: no clasificaron a los ocho
El cuadro Embajador dio a conocer, en la mañana del miércoles 3 de septiembre, la que será su nueva prenda alternativa durante el segundo semestre de 2025

Edad de pensión en Colombia debe ser modificada lo más pronto posible: esta es la preocupante razón
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, es necesario hacer una nueva reforma pensional con base en la realidad: los colombianos tienen una tasa de natalidad menor que la de Japón

Invima pone en alerta a los colombianos por producto fraudulento que promete combatir el mal aliento y la sudoración excesiva
La entidad precisó que Deos es comercializado en Colombia como suplemento dietario, categoría para la que no está aprobado, ni tampoco figura como medicamento ni fitoterapéutico en su base de datos

Colombia vs. Bolivia: así estará el clima durante el partido decisivo para clasificar al Mundial 2026
Hay expectativa por las condiciones meteorológicas, pues se habla de una alta probabilidad de precipitaciones y temperaturas elevadas
