
La aparición de Jorge Martínez en la final de la décima temporada de Yo me llamo desató una ola de nostalgia entre el público y los televidentes.
Catorce años después de haber ganado la primera edición, Martínez regresó al escenario para interpretar Solo para ti, recordando el carisma y la voz de Rafael Orozco.
Su presencia, junto a otros seis campeones, se convirtió en uno de los momentos más recordados de la gala, con los jurados visiblemente emocionados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese contexto, el imitador de Vicente Fernández, cuyo nombre real es Víctor Manuel Serna, fue elegido como el nuevo ganador, sumando su nombre a la lista de artistas que han marcado la historia del programa.
Desde su estreno en 2011, Yo me llamo se ha consolidado como uno de los formatos de entretenimiento más populares de la televisión colombiana.
El concurso, basado en la imitación de grandes figuras de la música, ha premiado a quienes logran reproducir con mayor fidelidad la voz, el estilo y la apariencia de los artistas originales.

En la primera temporada, Jorge Martínez, originario de Cúcuta, sorprendió al país con su parecido físico y vocal con Rafael Orozco, el recordado cantante vallenato del Binomio de Oro.
Tras obtener quinientos millones de pesos y el 54,83 % de los votos, Martínez se alejó de la imitación para desarrollar una carrera musical propia, con un estilo más moderno y alejado del vallenato tradicional. Actualmente, continúa activo como cantante en eventos públicos y privados.
La segunda edición, transmitida en 2012, tuvo como ganador a Brian Álvarez, conocido artísticamente como “Manuel José”, que imitó a José José.

Su potente voz generó admiración y controversia, especialmente por su insistencia en ser hijo biológico del artista mexicano, afirmación desmentida por pruebas de ADN.
Álvarez volvió a ganar en 2015, representando a Colombia en la versión latinoamericana del programa, y desde entonces ha fusionado presentaciones como doble de José José con la promoción de su propio repertorio.
En 2014, la tercera temporada rompió el esquema al coronar a dos ganadores: Daniel Mora, imitador de Sandro de América, y Deibys Urrego, que representó a Vicente Fernández. Mora, oriundo del Valle del Cauca, continuó en el espectáculo con shows tributo y emprendió un negocio de manualidades, mientras Urrego se mantuvo vigente en circuitos regionales como imitador del ídolo mexicano.

La quinta edición, celebrada en 2017, premió a David Alsina por su interpretación de Nicky Jam. Su juventud y fuerza escénica le valieron 500 millones de pesos y una carrera vinculada a la música urbana, alternando entre la imitación y la búsqueda de una identidad propia como artista del género.
En la sexta temporada, emitida entre 2018 y 2019, Robinson Silva se destacó como imitador de Julio Jaramillo, logrando el 82,67 % de los votos, una de las cifras más altas en la historia del programa. Desde entonces, Silva ha enfocado su carrera en conciertos nostálgicos y tributos en varias regiones del país.
La séptima edición, en 2020, consagró a Albert Sánchez como el mejor imitador de Roberto Carlos. Su fidelidad al timbre y la interpretación escénica del artista brasileño le otorgaron 600 millones de pesos. Además de continuar como cantante en conciertos tributo, Sánchez se ha desempeñado como representante y productor de espectáculos, promoviendo a nuevos imitadores surgidos del reality.

En 2022, Alejandro León se impuso en la octava temporada con su imitación de Camilo Sesto. Su participación fue ampliamente comentada en redes sociales por la potencia vocal y el parecido físico con el cantante español. Tras el concurso, León ha realizado presentaciones temáticas y ha comenzado a crear canciones originales, explorando una faceta artística propia.
La novena temporada, en 2023, tuvo como protagonista a Juan Parra, imitador de Carín León. Su interpretación del género regional mexicano se robó la atención del público y le permitió consolidar una agenda de conciertos en ferias y fiestas regionales, manteniendo una fuerte presencia en escenarios de municipios del país.
El más reciente campeón, Víctor Manuel Serna, nacido en Pereira en 2002 y criado en Risaralda, se sintió atraído por la música ranchera desde la infancia. Comenzó a interpretar canciones de Vicente Fernández a los cinco años y participó en concursos locales antes de alcanzar el reconocimiento nacional en 2025.

Su potente voz, vestuario tradicional y dominio escénico le permitieron imponerse en una temporada que superó los 100 episodios y se extendió por más de seis meses. Serna fue elegido exclusivamente por votación del público, tras enfrentarse en la gala final a imitadores de Gloria Estefan, Paquita la del Barrio y Luis Alfonso. Al concluir el programa, anunció que continuará como artista con presentaciones en vivo y proyecta grabar música propia inspirada en la ranchera.
A lo largo de sus diez ediciones, Yo me llamo ha sido más que un concurso de talentos. Para varios de sus ganadores, representó una puerta de entrada al mundo artístico o la consolidación de una carrera que ya venían construyendo desde sus regiones.
Más Noticias
Boyacomán fue invitado al ‘Desafío del Siglo XXI’ y no soportó las pruebas: le dio la pálida
El humorista Frey Eduardo Quintero sufrió una descompensación física durante una prueba promocional del ‘reality’, organizada por Caracol Televisión para periodistas y presentadores

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.1 en Nariño
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Abelardo De La Espriella contesta a publicación de Gustavo Petro sobre un golpe de Estado: “Nunca ha dejado de actuar como guerrillero”
Tras la advertencia de Gustavo Petro sobre un posible intento de desestabilización, el abogado respondió con fuertes críticas y cuestionó el comportamiento del presidente de la república

Colombia y Perú reanudaron acuerdo de cooperación bilateral para luchar contra el narcotráfico
El control de la oferta de drogas y el monitoreo de las sustancias psicoactivas en el mercado negro fueron algunos de los aspectos que se trabajaron durante el encuentro en la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas

La chef Belén Alonso contó que fue lo que pensó la primera vez que vio a Jorge Raush y por qué le cayó mal
La jurado invitada a la décima temporada de ‘Masterchef Celebrity’ compartió detalles del día en el que conoció al chef colombiano y cuál fue la imagen que tuvo de él
