Estos son los barrios y localidades más peligrosas de Bogotá, según el Distrito: son los lugares donde hay más robos y homicidios

Desde la Secretaría de Seguridad se identificaron los sectores críticos donde la inseguridad y la percepción de peligro es más alta en la ciudad

Guardar
Las localidades y sus barrios
Las localidades y sus barrios más peligrosos de Bogotá - crédito @SeguridadBOG/X

El informe más reciente de la Secretaría de Seguridad de Bogotá identifica que 60 barrios concentran el 30% de los homicidios y el 15% de los hurtos a personas en la capital del país.

Esta concentración evidencia sectores críticos donde la inseguridad y la percepción de peligro han alcanzado niveles alarmantes en 2025, con un clima de temor que domina la cotidianidad de los habitantes en varias zonas urbanas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El análisis de los datos del Distrito revela que cuatro grandes localidades agrupan el 47% de los barrios catalogados como más peligrosos por su incidencia en delitos de alto impacto.

Estas localidades son Kennedy, que concentra el 15% de estos barrios; Ciudad Bolívar, con el 13%; Santa Fe, que alcanza el 12%; y Engativá, que reúne el 7%.

Desde la Secretaría de Seguridad
Desde la Secretaría de Seguridad se identificaron los sectores críticos donde la inseguridad y la percepción de peligro es más alta en la ciudad - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

En la lista de los cinco barrios con mayor peligrosidad para el año 2025, se menciona a María Paz y Patio Bonito en Kennedy, Santa Fe y Las Cruces en la localidad homónima de Santa Fe, y Quiba en Ciudad Bolívar, según datos del Distrito.

Estos sectores registran los índices más altos en hurtos, homicidios, actividades de microtráfico y extorsión, consolidando su reputación como focos prioritarios en la agenda de seguridad local.

En particular, los barrios de María Paz y Patio Bonito han sido señalados repetidamente debido a la insistente presencia de robos y episodios violentos que afectan la calidad de vida de residentes y transeúntes. .

Por su parte, Santa Fe y Las Cruces, ubicados en el centro histórico, permanecen entre los más vigentes puntos rojos para la seguridad capitalina debido a su historial de riesgos y la organización de grupos delictivos.

Durante el primer trimestre del
Durante el primer trimestre del año, los homicidios aumentaron un 18,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, según estadísticas de la Secretaría de Seguridad - crédito archivo Colprensa

El sector de Quiba, en el sur de la ciudad, continúa registrando incidentes similares en cuanto a hurtos y violencia. Las autoridades consideran que los desafíos en materia de seguridad en estos barrios requieren una respuesta focalizada, dada la acumulación de delitos y el impacto directo sobre la vida diaria de miles de bogotanos.

Según datos del mismo Distrito, la preocupación ciudadana crece a medida que los delitos de alto impacto como homicidios, hurtos y extorsiones mantienen una tendencia al alza. Este fenómeno erosiona la confianza en las instituciones y en los proyectos comunitarios que buscan ofrecer soluciones ante esta coyuntura.

Hurto de vehículos en Bogotá

El uso de llaves maestras se ha convertido en el método más empleado por los delincuentes que hurtan vehículos en Bogotá, involucrando el 52% de los casos reportados en los primeros cinco meses de 2025, según datos de la Secretaría de Seguridad.

El fenómeno sitúa este mecanismo por encima de otros como la intimidación con armas de fuego, que estuvo presente en 319 incidentes, la utilización de armas blancas en 27 casos y los robos perpetrados sin ningún tipo de arma en 193 ocasiones.

El hurto de vehículos en
El hurto de vehículos en Bogotá cayó un 38 % en lo que va de 2025 - crédito Colprensa

Estos datos evidencian una profesionalización y diversificación de las técnicas delictivas, agregando nuevos retos a las estrategias de seguridad urbana.

El informe muestra que entre enero y mayo de este año se registraron 1.147 hurtos de vehículos en la capital, dejando en claro que la problemática no obedece a una percepción sino a cifras concretas.

El análisis por localidades identifica a Kennedy como la zona más golpeada, con 222 robos reportados, seguida de Puente Aranda (146), Engativá (126), Suba (86) y Fontibón (74). Estas áreas comparten características como alta densidad de habitantes, actividad comercial intensa y vigilancia policial insuficiente o no permanente.

El delito de hurto de automotores en Bogotá ocurre, en promedio, cada tres horas y media. La magnitud del problema se concentra principalmente en el suroccidente de la ciudad, en sectores catalogados como vulnerables por la dificultad en el control y monitoreo constante.

Además, la Secretaría de Seguridad aclaró que, aunque diversos instrumentos son empleados, la tendencia impulsa la revisión de estrategias y la urgencia de intervenciones localizadas que fortalezcan la prevención y desmantelamiento de bandas dedicadas al robo de vehículos.