
Ubicado a unos 59 kilómetros de Bogotá, el municipio de Suesca es uno de los destinos más atractivos de Cundinamarca para quienes buscan aventura, historia y cultura. Este enclave, cuyo nombre proviene de lengua originaria muisca y significa “la roca de las aves” o “la cola del guacamayo”, destaca por sus imponentes formaciones rocosas y su creciente oferta turística.
Llegar a Suesca resulta sencillo para los habitantes de la capital. El trayecto es de aproximadamente una hora y 45 minutos en automóvil, saliendo por la autopista Norte. La cercanía con Bogotá favorece el flujo constante de visitantes, especialmente aquellos interesados en deportes extremos y actividades al aire libre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las Rocas de Suesca constituyen el principal atractivo natural del municipio. Este conjunto de acantilados, situado a unos 60 kilómetros de la capital, es un referente nacional para la escalada y el senderismo. La Gobernación de Cundinamarca resaltó que estas formaciones no solo ofrecen un espacio para la recreación, también cumplen una función de conservación y educación ambiental, promoviendo la sostenibilidad en la región. Esta roca mide 2,000 metros de largo, y su altura varía entre 20 y 130 metros.
El turismo en Suesca no se limita a la aventura. La Laguna de Suesca y el Parque Natural Suesca amplían la oferta para quienes prefieren el ecoturismo y la contemplación de paisajes. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el ciclo montañismo, pasar el día en restaurantes locales y hospedarse en alojamientos que conservan el encanto tradicional del municipio. La riqueza natural de la zona, con montañas y cuerpos de agua, crea un ambiente propicio para el descanso y la recreación en familia o con amigos.
Historia de Suesca
La historia de Suesca se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio estaba habitado por el pueblo muisca. El municipio fue fundado oficialmente el 14 de diciembre de 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada, y desde entonces ha mantenido vivas sus tradiciones. A lo largo de los siglos, el municipio evolucionó como un centro agrícola y turístico, conservando elementos de su pasado en la vida cotidiana y en su arquitectura.
Uno de los símbolos patrimoniales más destacados es la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en el siglo XVIII. La edificación representa un valor histórico y arquitectónico significativo para la comunidad y se convirtió en un punto de referencia para los visitantes.

Las festividades religiosas, especialmente las dedicadas a la Virgen del Rosario y a San Antonio de Padua, reúnen cada año a la población local y a turistas en procesiones, eventos culturales y ferias artesanales. Estas celebraciones refuerzan la identidad cultural del municipio y dinamizan la economía local.
Economía de Suesca La economía de Suesca se apoya principalmente en la agricultura, con cultivos de papa, maíz y hortalizas como principales productos. La ganadería y la producción de lácteos complementan la actividad agrícola, mientras que el turismo ha adquirido un papel relevante en los últimos años. La elaboración de artesanías, especialmente productos de madera y tejidos, constituye otra fuente de ingresos para la población y goza de reconocimiento en el mercado regional.

La vida cultural de Suesca se expresa en la música, la danza y las artesanías, elementos que se integran en las festividades y en la cotidianidad del municipio. Las tradiciones heredadas de los muiscas y la influencia colonial se reflejan en las celebraciones y en la producción artesanal, fortaleciendo el sentido de pertenencia de la comunidad.
Suesca forma parte de los 116 municipios de Cundinamarca, ocupando el tercer lugar en número de municipios a nivel nacional. Su construcción como destino turístico y agrícola, junto con la preservación de su patrimonio natural y cultural, lo posiciona como un referente en la región.
Más Noticias
Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo
Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región



