
Empresas Públicas de Medellín (EPM) definió el valor mínimo por acción para vender su partición en Tigo-UNE, a un precio de $418.74, es decir que en su totalidad serán $2,1 billones.
“La Junta Directiva de EPM aprobó el correspondiente Programa de Enajenación para llevar a cabo la enajenación de 100% de la participación accionaria que tiene EPM en UNE EPM Telecomunicaciones S.A., correspondiente a 5.015.035 acciones a un precio mínimo de $418.741 cada una, para su ejecución conforme las reglas establecidas en la Ley 226 de 1995 y facultó al Gerente General de EPM para que expida los reglamentos necesarios de cada una de las etapas del proceso", indicó la holding a la Superintendencia Financiera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según lo previsto en el procedimiento establecido, la prioridad para adquirir las acciones en venta la tendrían primero los denominados destinatarios de condiciones especiales, entre ellos sindicatos y entidades del sector solidario.

Posteriormente, en la etapa abierta al público en general, Millicom —propietario del 49,8% restante de Tigo-UNE y accionista mayoritario— podría participar para adquirir la mitad de la empresa que está siendo ofrecida.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que el proceso contará con tres etapas, pero precisó que en la tercera Millicom podría comprar esa participación.

Gutiérrez afirmó que “todo este proceso podría ir hasta al primer semestre de 2026”.
La venta de las acciones de EPM en Tigo-UNE fue aprobada por el Concejo de Medellín el 21 de agosto de 2024 con 16 votos positivos y cinco negativos.
Qué viene ahora
El procedimiento se desarrollará en fases. En una primera etapa, la oferta se dirigirá exclusivamente a destinatarios de condiciones especiales.
Este grupo incluye trabajadores activos, pensionados, sindicatos, asociaciones de empleados, fondos de pensiones y cesantías, así como entidades cooperativas, según lo previsto por la ley. Esta fase se llevará a cabo durante el último trimestre de 2025. Los interesados tendrán dos meses, a partir del anuncio de la oferta, para presentar sus aceptaciones.
Si al término de este periodo no se logra vender la totalidad de las acciones disponibles, se pasará a una segunda etapa. En ella, la venta se abrirá al público en general, bajo los requisitos definidos en el reglamento correspondiente. Esta fase se proyecta para los primeros meses de 2026.
EPM indicó que se garantizarán los principios de amplia publicidad y libre concurrencia. Para ello, se publicarán los reglamentos, avisos e información relevante en cada etapa del proceso.
“Es importante aclarar que, en cumplimiento de los principios de amplia publicidad y libre concurrencia que salvaguarden el patrimonio público, EPM en su debido momento publicará los reglamentos que detallarán las condiciones de cada etapa, los respectivos avisos con los cuales se dan inicio a cada una de ellas, además de la información relevante que pueda tener incidencia en el proceso de enajenación", expresó EPM.
En caso de que las acciones no sean colocadas en ninguna de las dos fases, el Acuerdo de Accionistas y los Estatutos de UNE contemplan un derecho de preferencia para los accionistas controlantes. En ese escenario, Millicom tendría la opción de adquirir directamente la participación de EPM.

Si Millicom decide no ejercer dicho derecho, EPM podría explorar una venta conjunta con este socio, antes del 31 de diciembre de 2026, gracias a una cláusula vigente que busca proteger el patrimonio público.
Federico Gutiérrez indicó que la valoración de acciones se da en un contexto positivo, debido a que “si hubiéramos presentado un escenario con una valoración por debajo de lo que incluso dicen los libros, sería una situación muy diferente. Inicialmente de pensaba que la valoración estaba por encima de los $1,5 billones y hoy estamos hablando de $2,1 billones”.
El Gerente General de EPM, John Maya, indicó que “es una buena noticia, esperamos que el próximo año, a mediados del año, podamos tener la venta de estas acciones”.
Más Noticias
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo

Ministro de Trabajo aclaró proceso para la definición del aumento del salario mínimo: anunció calendario de concertación
El jefe de la cartera comunicó que tienen plazo hasta el 15 de diciembre para analizar las propuestas en la Mesa de Concertación y decidir en cuánto sube la mensualidad

Karol G habló del odio que ha recibido su álbum ‘Tropicoqueta’ y reveló una nueva versión para diciembre: “Será como una película”
La cantante defendió en ‘Rolling Stone’ su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026



