
En el departamento del Tolima, a escasos kilómetros de la capital, se encuentra Rovira, un municipio que ha ganado reconocimiento por su entorno privilegiado, su biodiversidad y su potencial como destino para el ecoturismo y el descanso rural.
Conocido localmente como el “Encanto de manantiales”, este territorio ofrece a sus visitantes una combinación singular de paisajes exuberantes, fuentes hídricas cristalinas, gastronomía tradicional y experiencias ligadas a la producción de café.
Rovira se ha convertido en un punto de interés creciente para viajeros que buscan alternativas sostenibles y auténticas lejos del bullicio urbano. Su ubicación estratégica, en medio de montañas verdes y ríos que nacen directamente de la cordillera central, facilita el acceso a múltiples atractivos naturales sin requerir grandes desplazamientos desde ciudades como Ibagué.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un destino para el ecoturismo y la aventura
El turismo de naturaleza encuentra en Rovira un escenario propicio. El municipio cuenta con varios sectores aptos para actividades como senderismo, escalada, clavado libre y caminatas ecológicas. Uno de los puntos más emblemáticos es precisamente la zona conocida como el Encanto de Manantiales, que da nombre al apodo con el que se conoce al municipio.
Allí, formaciones rocosas y pozos naturales permiten el disfrute de actividades al aire libre como el avistamiento de aves, los paseos de olla, los baños en agua fría y el contacto directo con la vegetación local.

Otro atractivo para los amantes del paisaje y la fotografía es el Valle de los Muñecos, ubicado a tan solo diez minutos del casco urbano. Esta formación rocosa ha sido esculpida por los efectos de la erosión, y debe su nombre a las siluetas que evocan figuras humanas cubiertas por largas túnicas. Su accesibilidad y apariencia única lo convierten en uno de los sitios más visitados por turistas y curiosos.
Quebradas y piscinas naturales
Rovira también se destaca por su red de nacimientos de agua y quebradas, muchas de ellas abiertas al público como espacios recreativos de bajo impacto ambiental. Sitios como La Rochela, La Tatacoa y Los Guayabos son visitados especialmente durante los fines de semana por familias que buscan refrescarse en piscinas naturales rodeadas de vegetación nativa. Estos cuerpos de agua, alimentados por vertientes de montaña, mantienen su caudal y limpieza durante todo el año.
Entre las joyas más destacadas se encuentra la quebrada Charco Azul, reconocida por el color turquesa de sus aguas y su entorno selvático. Este sitio, de acceso relativamente sencillo, permite tanto momentos de contemplación como actividades de aventura, siendo una opción versátil para distintos perfiles de visitante.
Tradición cafetera y turismo de experiencia

Más allá de su riqueza ambiental, Rovira tiene una vocación agrícola muy marcada, en especial alrededor del cultivo del café. En este municipio, la caficultura no solo representa una fuente clave de ingresos para las familias campesinas, sino que se ha integrado a las dinámicas del turismo a través de experiencias vivenciales.
En varias fincas de la región, los viajeros pueden conocer de cerca el proceso de producción del grano, desde su siembra y cosecha hasta las técnicas de secado y tostión, culminando con catas orientadas por productores locales.
Este tipo de actividades permite al visitante interactuar con la cultura cafetera de manera respetuosa, al tiempo que genera ingresos para la economía rural y fortalece la identidad del municipio como productor de uno de los mejores cafés del Tolima.

Gastronomía y vida en el casco urbano
El centro del municipio, con su parque principal adornado por palmas y flores, funciona como punto de encuentro para propios y visitantes. Aquí, al final de la tarde, es habitual ver a las personas disfrutar de un café servido de manera tradicional, acompañado de alguna preparación local. La oferta gastronómica de Rovira mantiene vivas las recetas tolimenses más representativas, entre las que destacan los tamales, la lechona y el viudo de pescado.
El casco urbano, aunque pequeño, ofrece los servicios básicos para el viajero: hospedajes rurales, guías locales, tiendas de productos artesanales y restaurantes con menús típicos. En fechas especiales, el municipio organiza eventos culturales y ferias donde se exponen las costumbres y productos de la región.
Más Noticias
Colombia y Perú reanudaron acuerdo de cooperación bilateral para luchar contra el narcotráfico
El control de la oferta de drogas y el monitoreo de las sustancias psicoactivas en el mercado negro fueron algunos de los aspectos que se trabajaron durante el encuentro en la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas

La chef Belén Alonso contó que fue lo que pensó la primera vez que vio a Jorge Raush y por qué le cayó mal
La jurado invitada a la décima temporada de ‘Masterchef Celebrity’ compartió detalles del día en el que conoció al chef colombiano y cuál fue la imagen que tuvo de él

Convocan carrera atlética para solidarizarse con Miguel Uribe en varias ciudades del país
El partido Centro Democrático lidera el gesto deportivo con su senador y precandidato. El evento será gratuito y los asistentes deben llegar con una camiseta blanca

El cantante Luisito Muñoz habló tras concierto que terminó en balacera en el Cauca: “Me tocó tirarme al suelo y taparme con las mesas”
Una balacera y una lluvia de botellas interrumpieron el concierto del cantante de música popular durante la Feria Regional de Toribío, Cauca

Superintendencia de Sociedades aceptó solicitud de Everfit para su liquidación: estas fueron las razones para que la emblemática textilera antioqueña tomara esta decisión
La histórica textilera paisa enfrenta dificultades económicas que la llevaron a pedir su admisión a liquidación, mientras la Superintendencia de Sociedades promete proteger derechos laborales y acreedores durante el proceso
