“No se anuncia… se siente”. Con estas palabras, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, presentó oficialmente la tradicional Feria de las Flores que se adelantará en agosto de 2025.
En una publicación a través de su cuenta de X en la mañana del miércoles 2 de julio, el mandatario distrital reveló la pieza audiovisual con la que la ciudad pretende reunir a miles de turistas de todo el país, además de visitantes internacionales, en las fiestas que ya se prepara su próxima edición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La Feria no se anuncia… se siente. Se siente en el pecho, en el recuerdo de quienes se fueron y van a volver, en las flores que empiezan a aparecer sin que nadie las llame. Se siente en la nostalgia bonita, en la emoción que nace desde el alma cuando Medellín comienza a florecer”, escribió el alcalde de Medellín.
En su mensaje, “Fico” Gutiérrez también aseguró que, desde ya, se están adelantando todos los preparativos en la capital de Antioquia para vivir la principal feria del departamento que, solo en 2024, reunió a más de dos millones de asistentes.

“Ya huele a agosto y el corazón sabe que es hora de volver a encontrarnos. Del 1 al 10 de agosto, Medellín te quiere celebrando lo que somos”, concluyó el mandatario.
Entretanto, con el tiempo contrarreloj, recientemente se dio a conocer la programación de la feria y, aunque aún hay detalles por ajustar y confirmar, la programación de la festividad más emblemática de Medellín abarcará más de 100 eventos públicos y gratuitos entre el 1 y el 10 de agosto, de acuerdo con fuentes oficiales de la Alcaldía de Medellín.
Tal como informó la Alcaldía, este año la ciudad, reconocida también como La eterna primavera, celebrará la Feria de las Flores con una oferta amplia y diversa, que incluirá tanto actividades gratuitas en espacios públicos como un gran número de eventos privados, entre los que destacan conciertos y reuniones en fondas.
La edición de 2024 registró cerca de 80 eventos de carácter privado, lo que marca una tendencia creciente en la organización de actividades adicionales durante la feria. El tema central de este año será Medellín te quiere y abarcará propuestas para todos los gustos, desde el histórico Desfile de Silleteros hasta exhibiciones de autos clásicos y festivales culturales.

El icónico Desfile de Silleteros se llevará a cabo el 10 de agosto y servirá como clausura del evento. Más de 500 silleteros recorrerán las calles principales de la ciudad, partiendo desde el puente de Guayaquil por la Avenida Regional sentido sur-norte, girando por la calle San Juan y la Avenida del Ferrocarril, hasta llegar al centro de convenciones Plaza Mayor, donde finaliza el recorrido con la entrega de las silletas.
Esta tradición paisa se complementará en 2025 con la venta de graderías para espectadores. Los palcos tendrán un costo de 369.000 pesos colombianos por persona, según los organizadores.
Entre las novedades de este año destaca la celebración continua de la cultura silletera, extendiéndose fuera de las fechas tradicionales de la feria. Cada mes se programarán actividades y homenajes en Santa Elena, donde los visitantes podrán conocer de cerca el trabajo artesanal que distingue a los silleteros.
El calendario de eventos ya confirmado abarca desde las rondas clasificatorias para el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín, que se realizarán en junio y julio en diferentes regiones como Medellín, Bogotá, Urabá, Oriente antioqueño y el Eje Cafetero, hasta el tradicional Desfile de Silleteritos de Santa Elena, organizado para el 20 de julio y que resalta la continuidad generacional de la tradición.
La programación previa a la feria incluye eventos clave como el Festival de Sancochos de Santa Elena, programado para el 27 de julio en el parque principal del corregimiento, donde familias y turistas podrán compartir la gastronomía paisa con el sancocho trifásico como plato protagonista.
El 1 de agosto dará inicio oficial a la Feria con el tradicional concierto inaugural en la Carrera 74, frente al Estadio Atanasio Girardot, extendiéndose hasta la madrugada del 2 de agosto. Simultáneamente, las Fondas de mi Tierra tendrán lugar en el Aeroparque Juan Pablo II durante los tres primeros días del mes, con detalles sobre programación y artistas por confirmar.
El sábado 2 de agosto se llevará a cabo el Mercado de Sanalejo en el parque Bolívar, donde artesanos y expositores de antigüedades presentarán sus trabajos desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Esa misma jornada, grandes artistas nacionales e internacionales se presentarán en un concierto principal en Santa Elena, desde las 4 de la tarde hasta las 11 de la noche.
Durante el mismo fin de semana, el Festival Entre Cuentos y Flores reunirá a narradores orales de distintas partes del mundo en el Centro Cultural Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y en el teatro Ateneo Porfirio Barbajacob. Las actividades se extenderán hasta el 10 de agosto, convergiendo con la esencia multicultural de la feria.
El domingo 3 de agosto tendrá lugar la caminata canina y de mascotas Tierragro, que partirá desde la estación Estadio del Metro de Medellín siguiendo por la carrera 70, San Juan, y Carabobo hasta finalizar en la sede de Tierragro. Paralelamente, del 3 al 8 de agosto, la Semana Cultural Silletera ofrecerá distintas actividades y presentaciones artísticas para todos los miembros de la familia en el parque principal de Santa Elena.
El Festival de Orquídeas, Naturaleza y Tradiciones abrirá sus puertas en el Jardín Botánico de Medellín del 5 al 10 de agosto, mientras que el evento Colombia Exótica tendrá lugar en El Retiro, específicamente en el Vivero Tierra Negra, del 6 al 10 de agosto, con entrada libre para el público interesado en las exhibiciones botánicas y la artesanía local.
Uno de los mayores atractivos del evento será el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos el 7 de agosto, mostrando vehículos restaurados que datan desde comienzos del siglo XX hasta 1990, todos decorados como jardines móviles. El recorrido iniciará en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), siguiendo por la Avenida Bolivariana y varias de las principales arterias de la ciudad, hasta concluir en Eafit, según lo consignó la Alcaldía.
Más Noticias
Crisis en América de Cali: protesta de los hinchas golpearían al club para pelear en la temporada 2026
La ausencia de aficionados en el clásico contra Deportivo Cali y que seguiría durante el segundo semestre, provocaría una dura decisión por parte de los directivos rojos

Esta es la empresa que llevó hasta Bogotá los primeros vagones del metro: goza de reconocimiento nacional e internacional
Con una trayectoria de más de 70 años, la compañía ha transportado cargas que, como el metro de la capital, son objeto de desarrollo para el país

Francia Márquez confirmó ‘reconciliación’ con Gustavo Petro, pese a que dijo que había sido utilizada por el presidente: así se les vio en Cauca
La vicepresidenta de la República, que señaló al jefe de Estado de haberla instrumentalizado para sus intereses, compartió con el mandatario durante su visita a Timbío, en donde se firmó el Pacto Territorial por el Cauca, con inversión social de $27,6 billones

Así fue la última descertificación de EE. UU. a Colombia, se perdió un ‘platal’ en apoyos antidrogas
El retiro de la certificación llegó en medio de un escándalo político y le costó al país recursos clave para la lucha contra el narcotráfico

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 12 de septiembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad
