Colombiano visitó barberías en África, Europa y América para determinar en qué país peluquean mejor: “El servicio no se compara”

El precio, de un continente a otro, es más del triple, de acuerdo con el tiktoker

Guardar
Solo en uno de los
Solo en uno de los continentes no lavaron su cabello - crédito Danny PRK / Facebook

Respondiendo a una de las dudas de sus seguidores sobre sus blogs de viaje, el creador de contenido conocido en redes como Danny PRK se hizo un corte de cabello en África, Europa y América, para responder cuáles son sus diferencias y determinar la región del mundo en la que peluquean mejor.

Empezó con un pequeño local, en el centro histórico de Rabat, capital de Marruecos: “El corte costaba 35 dirhams, que equivalen a 16.000 pesos colombianos, pero lo barato sale caro porque el hombre empezó a cortar parejo todo el pelo y, después de unos minutos, ya me veía todo trasquilado”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Danny, “el señor cortó más de la cuenta y no estaba siguiendo la idea original del corte. El lado derecho quedó raro, pero mejoró su técnica con el izquierdo, le quedó mucho mejor la sombra, pero se le olvidaron las medidas con el marcaje. En la parte de atrás no le dejé cortar más pelo por lo que había pasado”.

El corte, aunque no fue lo que esperaba, incluía el champú y un lavado de rostro y orejas, que catalogó como “exótico”.

El precio puede ser más del triple, dependiendo del lugar en el que se realice - crédito Danny PRK / Facebook

Para evitar una mala experiencia, en Europa, apartó una cita en un salón de belleza español, que cobrara 12 euros por el corte de cabello, o 57.000 pesos para el momento en el que grabó el video.

El sitio se veía muy cool, con decoración urbana y las condiciones de higiene y calidad de los utensilios eran mucho mejores. Rebajaron un poco el largo, aunque no como en África y luego me raparon al ras en la parte de abajo. Cada uno tiene su estilo para cortar el cabello. Pero el barbero nunca fue busco y la experiencia la describiría bastante cómoda”, explicó el tiktoker.

Y, en América, visitó la barbería de un viejo amigo colombiano, aunque advirtió que no tendría favoritismos, tanto así que le dio libertad total para realizar el corte.

Como mi amigo conocía mi cabello, empezó a hacer lo que él quiso y cómo él quiso. Lo hizo con mucha confianza, tanto que los métodos de limpieza fueron casi tan exóticos como los árabes”, bromeó.

“El marcaje en la parte de atrás fue muy diferente y pulió unos detalles sobre el diseño que hizo en el lateral para terminar recortando en el frente. A diferencia de la barbería en España, tenían lavacabezas, pero era hacia atrás, no hacia adelante como en África y el champú era sin sal, con romero, caléndula y cebolla para fortalecer la cutícula capilar para que (el cabello) crezca mucho más sano y fuerte”.

Danny admitió quedar conforme con los tres y dejó en manos de sus seguidores el poder de elegir en los comentarios, donde llega a leerse: “Colombia fue el mejor, parcero. El servicio no se compara”, “Me quedo con el corte y el servicio de Latinoamérica”, “Me quedo con el de Colombia. Se nota que lo hizo con amor”, “El de España fue el mejor”, “En África fueron dos cortes por uno”.

Solo en uno de los
Solo en uno de los continentes no lavaron su cabello - crédito sickboyhaircompany.com

Malos procedimientos en la barbería pueden tener consecuencias legales en Colombia:

En casos donde los resultados de un corte de cabello resultan en daños físicos o emocionales serios, el marco normativo colombiano estipula mecanismos claros para proteger a los afectados. Según informó la legislación vigente, las Leyes 9 de 1979 y 1480 de 2011 contemplan sanciones y derechos específicos para quienes sufren consecuencias negativas derivadas de un procedimiento de belleza mal ejecutado.

De acuerdo con las normas, los clientes podrán tomar acciones legales cuando logren demostrar daños físicos, psicológicos o morales ocasionados por un servicio, así como la negligencia o culpa del prestador. El medio jurídico requiere también evidencia de que el profesional omitió informar adecuadamente los riesgos del procedimiento o no obtuvo el consentimiento del cliente, según detallan las disposiciones legales consultadas.

La normativa colombiana protege a
La normativa colombiana protege a los clientes de barberías poco profesionales - crédito iStock

El proceso para formalizar una queja inicia con la manifestación de inconformidad ante la barbería o salón de belleza responsable, seguido de la presentación de un reclamo ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Tal como recoge la normativa, si el caso lo amerita, los consumidores también tienen la opción de interponer una demanda judicial para buscar reparación.

En cuanto a las sanciones, la Ley 9 de 1979, artículo 577, establece una gama de penalizaciones que incluyen desde amonestaciones y multas que pueden ascender hasta el equivalente a 10.000 salarios diarios mínimos legales al valor vigente, hasta medidas como el decomiso de productos relacionados, suspensión o cancelación del registro o de la licencia profesional, e incluso el cierre temporal o definitivo del establecimiento implicado.