
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro denunció que el excanciller Álvaro Leyva habría contactado al Clan del Golfo y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el propósito de sacarlo de la Presidencia.
“Lo más peligroso de la estrategia de Leyva es que conectó dos grupos armados, el Clan del Golfo y el ELN. El último ya no creía mucho en Leyva, porque lo veían usando la paz para sacar ganancias económicas; el que sí copió fue el Clan (del Golfo), envió el tema a sus jefes, la junta del narcotráfico“, afirmó Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por medio de un comunicado, revelado por Semana, el Clan del Golfo le respondió al presidente Petro.
La estructura criminal aseguró que “en ningún momento nos hemos reunido con el señor Álvaro Leyva. Ningún miembro de nuestro Ejército Gaitanista ha sostenido encuentro alguno con dicha persona”.

El Clan del Golfo afirmó en su comunicado que no cuenta con ninguna afinidad política.
“Nuestra agenda no se construye desde el clientelismo ni desde la lógica electoral, sino desde la defensa de los derechos colectivos, la soberanía territorial y la dignidad del pueblo”, precisó el grupo ilegal.
Frente a los presuntos rumores de un golpe de Estado, el Clan del Golfo aseguró que respetan el Estado social de derecho.
“Ratificamos nuestro respeto por el Estado social de derecho y señalamos que los sectores más golpeados por el abandono institucional –campesinos, comunidades negras e indígenas, juventudes populares– siguen esperando que ese orden constitucional se materialice en sus territorios”, indicó el grupo criminal.
Y agregaron: “Rechazamos las acusaciones que pretenden vincularnos con estructuras del narcotráfico. No respondemos a intereses económicos transnacionales ni a alianzas criminales ajenas a los principios políticos que orientan nuestro accionar”.
El comunicado del Clan del Golfo concluyó diciendo que está a “disposición para iniciar un proceso de diálogo serio”.

“Manifestamos a la opinión pública, a las fuerzas vivas de la nación y a la comunidad internacional que seguimos en disposición para iniciar un proceso de diálogo serio, transparente y verificable, que no oculte los dolores del pasado, pero que proyecte un nuevo pacto de convivencia para los pueblos de Colombia”, puntualizó el Clan del Golfo.
Qué dijo Gustavo Petro
Gustavo Petro denunció la existencia de un supuesto intento de golpe de Estado en su contra, el cual, según él, involucraría a su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y a una red compuesta por actores políticos, armados y medios de comunicación.
La acusación surgió tras la publicación de unas grabaciones por parte del diario El País de América, en las que Leyva presuntamente conversaba sobre una estrategia para remover al mandatario del cargo, aparentemente con apoyo extranjero.
En varios mensajes publicados en la red social X durante la madrugada del 2 de julio de 2025, Petro escribió: “Hace más o menos oí la conversación grabada de Leyva y tuve, en mi silencio, que ver como muchas cosas que sucedían, coincidían con su plan. (…) Leyva no está loco. Está lleno de odio y soberbia, y se juntó con otros y otras llenos de odio y soberbia”.
El presidente aseguró que, más allá de la posible participación de figuras internacionales como el senador estadounidense Marco Rubio, lo más delicado sería la conexión entre Leyva y dos grupos armados: “Leyva conectó dos grupos armados; el Clan del Golfo y el ELN. El que sí copió fue el Clan, envió el tema a sus jefes: la Junta del Narcotráfico”.

Petro también criticó el papel de la prensa: “Todas las cartas de Leyva, injuriando al presidente, fueron replicadas por la prensa como si se trataran de joyas literarias. Ahora esa misma prensa o no pública, o encubre la gravedad del hecho develado, ‘en flagrancia’; ‘gestionaba mi salida’, afirmó el periódico del grupo Santodomingo”.
Finalmente, vinculó su caso al de otros presidentes latinoamericanos y denunció un intento de manipulación electoral: “El golpe de Estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo”.
Más Noticias
Tras nuevas donaciones bélicas desde Estados Unidos a Colombia, expertos advierten debilitamiento militar por tensiones políticas entre estos dos países
La interrupción de la ayuda estadounidense impacta la capacidad operativa de las fuerzas colombianas, debilita la lucha contra el crimen organizado y genera preocupación en sectores diplomáticos y de seguridad por el deterioro bilateral

Por crimen de chef peruano en Colombia, Alcaldía de Cartagena confirmó la captura del presunto asesino: todo fue por robarle una cadena de oro
Las autoridades están tras la pista del cómplice del sicario de 18 años que manejaba la motocicleta en la que escaparon luego de acabar con la vida de Luis Dionisio Ruiz, de 30 años de edad

James Rodríguez confirmó la fecha de su retiro del fútbol: “Mi hija quiere que siga”
El volante del Club León y de la selección Colombia aseguró que ya tiene un tiempo límite para abandonar el fútbol competitivo

Es capturado hombre que atropelló a una mujer porque esta no quiso volver a tener una relación con el
Una mujer de 25 años permanece en estado crítico luego de ser atropellada por su expareja en el barrio Boitá, de la localidad de Kennedy, en Bogotá

La canciller Laura Sarabia se refirió a las relaciones entre Colombia y Estados unidos en medio de la crisis bilateral: “No se trata solo de relaciones diplomáticas”
Habló sobre los vínculos entre las dos naciones y la necesidad de preservar las relaciones entre los dos países, teniendo en cuenta que estas van más allá de asuntos netamente políticos
