Ciclorrutas en Bogotá tendrán nuevas señales de prohibición de ciclomotores, tricimotores y motos: “Deben utilizar siempre el casco y portar documentación”

Así lo informó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, que confirmó que estarán ubicadas en 14 de las 20 localidades de la capital del país, aunque la decisión ya despierta polémica

Guardar
Los tricimotores no cuentan con
Los tricimotores no cuentan con la reglamentación de ley para prestar servicio público de transporte de pasajeros - crédito Secretaría Distrital de Movilidad

La mañana del miércoles 2 de julio de 2025 se confirmó por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá la instalación de señales de tránsito que prohíben el paso de ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas en las ciclorrutas de la ciudad.

La medida, que se implementará en 108 puntos (y que inició desde el martes 1 de julio) identificados como de alto riesgo, busca reforzar la seguridad de los ciclistas y garantizar el uso adecuado de la infraestructura destinada exclusivamente a bicicletas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las nuevas señales se ubicarán en 14 localidades de Bogotá, donde se ha detectado un incremento en el ingreso indebido de vehículos motorizados a las ciclorrutas.

Según la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, la presencia de estos vehículos representa un peligro para los ciclistas debido a su tamaño y a las velocidades que pueden alcanzar. “Reiteramos esta prohibición porque el tránsito de cualquier tipo de vehículo diferente a las bicicletas pone en riesgo la vida de los ciclistas”, señaló Díaz.

Las medida busca impactar 108
Las medida busca impactar 108 zonas identificadas de alto riesgo - crédito Diego Pineda/Colprensa

Los objetivos de esta nueva medida, explicó la Secretaría de Movilidad de Bogotá

La reglamentación es clara: estos vehículos no pueden transitar ni por las ciclorrutas, ni por los andenes. Además, deben utilizar siempre el casco y portar documentación, como la licencia de conducción, el Soat y certificado de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes”, agregó la secretaria de Movilidad.

La instalación de la señalización forma parte de una estrategia más amplia de la Secretaría de Movilidad para fortalecer la movilidad segura, eficiente y sostenible en la capital.

Además de la colocación de señales, la entidad ha intensificado los operativos de control y las acciones pedagógicas dirigidas a los usuarios de ciclomotores y motos eléctricas.

Durante lo corrido de 2025 los operativos han resultado en la inmovilización de 453 vehículos y la imposición de 1.483 órdenes de comparendo por infracciones relacionadas con la circulación en zonas restringidas y la falta de documentación obligatoria.

La medida generó inconformismo en
La medida generó inconformismo en el gremio que se dedica a esta actividad informal - crédito Secretaría de Movilidad

Entre las faltas más frecuentes se encuentran:

  • La ausencia de licencia de conducción.
  • No portar el Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito).
  • No contar con el certificado de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes al día.
  • Tránsito por ciclorrutas y andenes, espacios donde está prohibida la circulación de estos vehículos
Los tricimotores no cuentan con
Los tricimotores no cuentan con la reglamentación de ley para prestar servicio público de transporte de pasajeros - crédito Secretaría Distrital de Movilidad

La Secretaría también ha realizado 244 jornadas de presencia en vía y 293 visitas a establecimientos públicos, privados y comercios de bicicletas, con el objetivo de socializar el procedimiento de registro de bicicletas y difundir los derechos y deberes de los usuarios de la red de ciclorrutas.

Estas actividades se complementan con acciones pedagógicas en puntos estratégicos de la ciudad, lideradas por el equipo de Cultura para la Movilidad, dirigidas especialmente a conductores de ciclomotores.

El primer trimestre de 2025, la entidad inspeccionó 661 kilómetros de la red de ciclorrutas, identificando más de 60 zonas con uso indebido por parte de vehículos no permitidos. Estas áreas han sido priorizadas para la implementación de controles y gestión en vía.

La medida busca acabar con
La medida busca acabar con los moteros que se aprovechan para cortar los trancones por las ciclorrutas en la capital - crédito Secretaría de Movilidad de Bogotá

Con estas acciones, la Secretaría Distrital de Movilidad busca fortalecer la seguridad vial y proteger la infraestructura destinada a los ciclistas en Bogotá.

La entidad insiste en que las ciclorrutas son espacios exclusivos para bicicletas y continuará con operativos, señalización y campañas pedagógicas para garantizar el cumplimiento de la normativa.

La medida no fue recibida de la mejor forma por parte del gremio de transportadores informarles, y por este motivo las autoridades no descartan que se puedan registrar movilizaciones para protestar en contra de la medida.

La Secretaría de Movilidad ha
La Secretaría de Movilidad ha hecho la socialización de esta medida para que quienes se movilizan en esta clase de vehículos no sean sorprendidos cometiendo infracciones - crédito Secretaría de Movilidad

Por lo tanto se permanecerá atentos al estado de la movilidad en la capital del país, sobre todo en algunos de estos puntos donde operan esta clase de vehículos, que en algunos casos brindan el servicio de transporte.

Algunos usuarios se favorecen de las rutas que cubren, pero en algunos casos se han presentado accidentes, y el vacío legal que tienen estos vehículos para atender a los pasajeros ha encendido el debate.