
En la mañana del miércoles 2 de julio de 2025, la Policía Nacional de Colombia, junto con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad de la capital colombiana, anunciaron un golpe contra las estructuras criminales dedicadas al microtráfico en el centro del país.
Se tratan de las organizaciones delincuenciales denominadas ‘Los Camerusas’ y ‘Los Yeyos’, que utilizaban métodos insospechados para ocultar la mercancía y evadir la vigilancia policial en entornos públicos como colegios y parques de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así lo confirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en el que aseguró que, por medio de la estrategia Operación Bogotá, fueron detenidos cuarenta integrantes de las dos estructuras criminales, de ellos, treinta hombres y diez mujeres, así como la incautación de estupefacientes, armas de fuego y dinero en efectivo.

“Este esfuerzo nos lleva a la captura de más de cuarenta personas que estarían dedicadas al tráfico de estupefacientes en nuestra ciudad. Gracias a esta operación logramos precisamente golpear estructuras que se dedican a eso que la Oficina de las Naciones Unidas reportó como uno de los motores de la violencia en el mundo y particularmente en nuestro país”, declaró el mandatario distrital en una rueda de prensa.
Operativo contra ‘Los Camerusa’
De acuerdo con la investigación adelantada por las autoridades, la organización criminal ‘Los Camerusa’ logró durante casi un año camuflar sus actividades ilícitas bajo fachadas insospechadas.
De hecho, este grupo delincuencial utilizaba coronas y figuras de marcianos como símbolos para marcar su territorio, una estrategia que sus consumidores identificaban con facilidad.

El trabajo de un agente infiltrado fue clave para exponer el funcionamiento interno de la organización, que se valía de vendedores ambulantes equipados con chalecos de pesas sobre perros de razas peligrosas. De este modo, ocultaban la droga y transitaban por parques y calles cercanas a instituciones educativas sin despertar sospechas.
Durante el día, los miembros de la banda simulaban rutinas de ejercicio con los animales, mientras realizaban transacciones a plena luz. Por la noche, el epicentro de la operación se trasladaba a las discotecas del barrio Restrepo (sur de Bogotá), donde varios integrantes trabajaban como DJ o animadores de eventos. Aprovechaban el ambiente ruidoso para ofrecer cocaína, marihuana y ‘Tusibi’, una mezcla de ketamina y Mdma considerada especialmente peligrosa.
“En algunos casos, bajo la figura de DJ, utilizaban esta figura para poder participar o promover inclusive ellos mismos algunas fiestas y de esa forma traficar drogas y eventualmente inducir al consumo de estupefacientes”, explicó el alcalde Galán a los medios de comunicación.
El operativo culminó con 21 diligencias de allanamiento y la emisión de 18 órdenes de captura, entre ellos, se encuentran alias Andrea, encargada de la distribución de marihuana y cocaína; alias Camilo – El Mono, responsable de la logística; y alias Poquebolas, que se ocupaba de la distribución de drogas tipo tusibi.
Otros miembros que fueron detenidos son alias Juan Carlos, proveedor de armas; alias Chaval y alias Camilin, abastecedores de estupefacientes, siendo este último también prestamista bajo la modalidad de ‘gota a gota’.
Modus operandi de ‘Los Yeyos’
En el caso de ‘Los Yeyos’, la Policía detalló que este grupo, compuesto por al menos 20 miembros —13 hombres y 7 mujeres— recurrían a diferentes tácticas para la distribución de las drogas en Bogotá.
La investigación señala que la estructura criminal utilizaba a una mujer que ocultaba los estupefacientes bajo su hija de 9 meses en un coche de bebé, o un exmilitar sin piernas que aprovecha su silla de ruedas para transportar las drogas, así como carretillas de limones como escondite para alucinógenos.
Las autoridades destacaron que los parques La Joyita y Santa Inés (sur de Bogotá), junto con un casino local, funcionaban como puntos estratégicos para la venta de marihuana, cocaína y tusibi. Para proteger estos territorios, la banda empleaba armas de fuego y estaba vinculada a homicidios selectivos.
“También se le incautaron los allanamientos, armas de fuego que utilizaba para, en cierta forma, controlar unos territorios o buscar controlar los territorios e impedir que otras organizaciones buscaran también tener un acceso a ese mercado de tráfico de estupefacientes en estas zonas, particularmente operaba en localidades como Ciudad Bolívar, como Rafael Uribe, Uribe, como Tunja, entre otras”, comentó Galán.
El operativo incluyó 19 allanamientos y permitió la incautación de seis armas de fuego, un arma artesanal, 20 kilogramos de marihuana, otras sustancias dosificadas y 41 millones de pesos en efectivo, suma atribuida a la venta de estupefacientes.
Entre los detenidos se destaca alias Sandra, fundadora de la organización criminal, al igual que alias Marvin y alias Eliseo, considerados como la mano derecha de la líder, utilizando el transporte público para distribuir droga.
Tanto los 40 capturados como los materiales incautados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente judicialización.
Más Noticias
Creadora de contenido responde con canción a comentario sobre la gastronomía colombiana “¡Que asco el queso con chocolate!”
Allí varios usuarios iniciaron una defensa inquebrantable por este platillo típico que despierta amor y odio

Yerry Mina encienda las alarmas en la selección Colombia: así fue la lesión que lo bajaría de la convocatoria para amistosos de octubre
El defensor colombiano fue sustituido al minuto 17 durante el partido entre Cagliari contra Udinese, que terminó en empate, luego de acción defensiva en la que salió jugando desde el fondo
Exfiscal Francisco Barbosa renunció a su precandidatura presidencial para 2026: “Nunca se resolvieron los problemas de seguridad”
El exfiscal Francisco Barbosa anunció que uno de los principales motivos de su renuncia se dio por falta de garantías en su seguridad personal

Nicolás Petro denunciará a Francisco Barbosa por presunto intento de extorsión a Gustavo Petro: " El objetivo es tumbar al presidente"
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial

Daniel Briceño se va en contra de Agmeth Escaf por proyecto de ley sobre la arepa e huevo: “Crack”
La presentación de la Ley 273 de 2025 por Agmeth Escaf generó críticas de Daniel Briceño, que acusó al congresista de priorizar temas culturales sobre compromisos previos relacionados con la contratación estatal
