Carlos Ruiz Massieu deja la misión de la ONU en Colombia tras seis años apoyando los procesos de paz

La organización confirmó que Carlos Ruiz Massieu será reemplazado tras liderar fundamentales avances en los diálogos de paz y la implementación del acuerdo entre el Estado colombiano y las Farc y el ELN

Guardar
Ruiz Massieu fue pieza clave en los recientes diálogos entre el Gobierno colombiano y el ELN y las Farc-EP - crédito @CGRuizMassieu / X

Carlos Ruiz Massieu anunció recientemente el cierre de su ciclo como jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. El diplomático mexicano, que asumió el cargo en diciembre de 2019, dejará sus funciones el 1 de agosto para asumir la representación especial del secretario General de la ONU en Haití.

Ruiz Massieu agradeció al Gobierno, las instituciones, la sociedad civil y los firmantes de paz por permitirle apoyar el proceso durante más de seis años, y aseguró que la misión de la ONU en Colombia continuará su labor de acompañamiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Organización de las Naciones Unidas informó que el relevo de Ruiz Massieu será un alto funcionario procedente del Consejo de Seguridad en Nueva York, mientras que el empalme estará a cargo de Raúl Rosende, jefe adjunto de la misión. El último informe de seguimiento de Ruiz Massieu ante el Consejo de Seguridad se presentará el 18 de julio, y se prevé que en octubre se extienda el mandato de la misión en el país.

Carlos Ruiz Massieu se despide
Carlos Ruiz Massieu se despide de Colombia tras seis años al frente de la Misión de Verificación de la ONU - crédito EFE

“Ha sido un privilegio y un honor contar con la confianza de Colombia y acompañarles en su proceso de construcción de paz”, expresó Ruiz Massieu a través de un video publicado en su cuenta de X. El comunicado oficial de la ONU destacó que Ruiz Massieu “prestó buenos oficios y liderazgo político en los recientes diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, así como con otros grupos armados ilegales”.

Además, resaltó su papel en la implementación del Acuerdo de Paz entre el Estado y la guerrilla de las Farc-EP, así como su experiencia previa como presidente de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto de la Asamblea General entre 2013 y 2018.

La misión de verificación de la ONU en Colombia, establecida el 25 de enero de 2015, nació como un grupo de observadores internacionales para monitorear y verificar la dejación de armas de las Farc. Con el tiempo, su mandato se amplió para supervisar la implementación del acuerdo de paz, incluyendo la reincorporación de excombatientes, las garantías de seguridad y jurídicas, y asuntos transversales como el enfoque de género. El organismo también monitorea el capítulo étnico y la reforma rural del acuerdo, y bajo la política de paz total del gobierno de Gustavo Petro, acompaña algunas mesas de diálogo.

El secretario general de la
El secretario general de la ONU nombró al diplomático mexicano como jefe de la Oficina Integrada en Haití. Ruiz Massieu deja un legado trascendental en la consolidación de la paz en Colombia - crédito ONU / página web

Ruiz Massieu, originario de México, cuenta con más de 30 años de experiencia en servicio público y diplomacia, tanto en contextos bilaterales como multilaterales. Antes de incorporarse a la ONU, ocupó diversos cargos en el gobierno mexicano, incluyendo la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México y posee una maestría en Artes Políticas por la Universidad de Essex, Reino Unido, con especialización en América Latina. Además de español, domina inglés y francés.

El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció el nombramiento de Ruiz Massieu como nuevo representante especial para Haití y jefe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), en reemplazo de María Isabel Salvador de Ecuador.

Carlos Ruiz Massieu deja la
Carlos Ruiz Massieu deja la misión de la ONU en Colombia - crédito @CGRuizMassieu / X

“Es un gran honor para mí esta designación y quiero agradecerle toda su confianza. De igual manera quiero expresar toda mi gratitud a Colombia, a los gobiernos con los que he tenido la oportunidad de trabajar, sus instituciones, los y las firmantes de paz, las víctimas del conflicto, las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y en general a todas las colombianas y colombianos por permitirme apoyarles a través de estos seis años en los que he tenido el privilegio de liderar la misión de verificación de la ONU en este país”, manifestó Ruiz Massieu.