Capturan a tres miembros de red transnacional de narcotráfico en Santa Marta: fueron incautados más de 50 kilos de cocaína

Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, los tres hombres eran los encargados de modificar los sistemas de refrigeración de los contenedores de carga

Guardar
La Fiscalía destacó que el
La Fiscalía destacó que el grupo de presuntos narcotraficantes utilizaba técnicas complejas para burlar los sistemas de inspección de seguridad en el puerto - crédito Fiscalía General de la Nación

Tres personas, presuntos integrantes de una red transnacional de tráfico de estupefacientes, fueron cobijadas con medida de aseguramiento luego de ser señaladas por modificar contenedores en la sociedad portuaria de Santa Marta para camuflar droga que tenía como destino Bélgica.

Los imputados fueron identificados como Kevin Damián Aguilar De La Cruz, Óscar Miguel Tapia Duarte y Ray Andrés Ureche Cabarcas, que fueron acusados de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Sin embargo, los cargos no fueron aceptados por los procesados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, los tres hombres eran los encargados de modificar los sistemas de refrigeración de los contenedores de carga, que estaban destinados a Amberes, Bélgica, uno de los principales puertos de Europa. Este proceso de modificación tenía como objetivo ocultar grandes cantidades de clorhidrato de cocaína dentro de los contenedores, para ser enviadas de manera ilegal al continente europeo.

Los criminales modificaron los contenedores
Los criminales modificaron los contenedores en la sociedad portuaria de Santa Marta para camuflar droga que tenía como destino Bélgica - crédito Kayak

La Fiscalía destacó que el grupo de presuntos narcotraficantes utilizaba técnicas complejas para burlar los sistemas de inspección de seguridad en el puerto, una práctica que resulta común en las redes de tráfico de drogas que operan a gran escala a nivel internacional. Las investigaciones apuntan a que estos individuos formaban parte de una estructura más amplia que tiene conexiones en varios países.

Operativo y captura en Santa Marta

Los tres acusados fueron capturados en flagrancia durante un operativo de la Policía Nacional, que se llevó a cabo por el grupo Antinarcóticos en la sociedad portuaria de Santa Marta. Este operativo fue crucial para desmantelar una de las rutas de tráfico de drogas más importantes de la región. En el procedimiento, las autoridades incautaron 54,052 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que estaban contenidos en 65 paquetes dentro de los contenedores.

Colombia es líder de producción
Colombia es líder de producción de cocaína en el mundo, tras las cifras reveladas por parte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito - crédito Marlon Barros/Colprensa

Tras su captura, los tres presuntos narcotraficantes fueron presentados ante un juez, que decidió cobijarlos con medida de aseguramiento mientras se adelanta el proceso judicial en su contra. A pesar de que los imputados no aceptaron los cargos, las pruebas presentadas por la Fiscalía y la Policía fueron suficientes para demostrar su participación en esta red de tráfico de estupefacientes.

Las autoridades destacaron que este operativo es un paso importante en la lucha contra el tráfico de drogas en el país, y especialmente en los puertos colombianos, que son puntos críticos de exportación para las organizaciones criminales. A través de la intervención en la sociedad portuaria de Santa Marta, las autoridades han logrado una importante victoria en la lucha contra el narcotráfico internacional.

El impacto de la captura y la lucha contra el narcotráfico

La captura de estos tres individuos no solo representa un golpe a esta red específica de tráfico de drogas, también es un mensaje claro de que las autoridades colombianas están comprometidas en la lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con las Fiscalía, el tráfico de cocaína desde Colombia hacia Europa es uno de los mayores retos en términos de seguridad y justicia internacional.

Las autoridades destacaron que este
Las autoridades destacaron que este operativo es un paso importante en la lucha contra el tráfico de drogas en el país - crédito Pexels

Según las autoridades, el puerto de Santa Marta ha sido históricamente una de las rutas de exportación más importantes para las organizaciones de narcotraficantes, debido a su ubicación estratégica. Por ello, las operaciones de vigilancia y los operativos de control en esta área son fundamentales para reducir el flujo de drogas hacia mercados internacionales.

A pesar de que la red desmantelada es solo una de muchas que operan en el país, la captura de estos tres individuos y la incautación de una cantidad significativa de droga es un gran avance en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. Las autoridades trabajan en conjunto con agencias internacionales para desarticular las redes de narcotráfico y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

Más Noticias

Bloqueos indígenas en la vía Panamericana cumplen cinco días y paralizan al Cauca, afectando economía y movilidad

Por cuarto día consecutivo, comunidades indígenas mantienen bloqueada la vía Panamericana en el norte del Cauca, generando desabastecimiento, represamiento de vehículos y afectaciones al comercio, la educación y la salud en el suroccidente colombiano

Bloqueos indígenas en la vía

Abogado del colegio de Valeria Afanador afirmó que nunca se alteraron evidencias en la investigación de la desaparición de Valeria Afanador: “Nunca alteró, ni esconde evidencia”

El jurista confirmó que el cuidado de Valeria estaba a cargo de dos profesores del plantel, y tan pronto notaron que la niña no se encontraba en las instalaciones, activaron el respectivo proceso

Abogado del colegio de Valeria

Dos enfrentamientos armados en Antioquia y Bolívar dejan un muerto y un vehículo abandonado

La tensión en las comunidades crece mientras las autoridades buscan pistas sobre los responsables de los recientes hechos violentos.

Dos enfrentamientos armados en Antioquia

Excompañero de Luis Díaz en Liverpool reveló que casi no se da el fichaje del colombiano al Bayern Múnich: “Negocié con ellos”

El delantero colombiano se convirtió en pieza clave en la obtención de la Supercopa de Alemania tras su millonario traspaso desde el Liverpool

Excompañero de Luis Díaz en

Capturan a alias La M, segundo al mando de los Espartanos, en Buenaventura

La Armada Nacional detuvo en el barrio Pueblo Nuevo a alias La M, pieza clave en la estructura criminal que controla territorios y la canasta básica en la ciudad portuaria

Capturan a alias La M,
MÁS NOTICIAS