
Tres personas, presuntos integrantes de una red transnacional de tráfico de estupefacientes, fueron cobijadas con medida de aseguramiento luego de ser señaladas por modificar contenedores en la sociedad portuaria de Santa Marta para camuflar droga que tenía como destino Bélgica.
Los imputados fueron identificados como Kevin Damián Aguilar De La Cruz, Óscar Miguel Tapia Duarte y Ray Andrés Ureche Cabarcas, que fueron acusados de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Sin embargo, los cargos no fueron aceptados por los procesados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, los tres hombres eran los encargados de modificar los sistemas de refrigeración de los contenedores de carga, que estaban destinados a Amberes, Bélgica, uno de los principales puertos de Europa. Este proceso de modificación tenía como objetivo ocultar grandes cantidades de clorhidrato de cocaína dentro de los contenedores, para ser enviadas de manera ilegal al continente europeo.

La Fiscalía destacó que el grupo de presuntos narcotraficantes utilizaba técnicas complejas para burlar los sistemas de inspección de seguridad en el puerto, una práctica que resulta común en las redes de tráfico de drogas que operan a gran escala a nivel internacional. Las investigaciones apuntan a que estos individuos formaban parte de una estructura más amplia que tiene conexiones en varios países.
Operativo y captura en Santa Marta
Los tres acusados fueron capturados en flagrancia durante un operativo de la Policía Nacional, que se llevó a cabo por el grupo Antinarcóticos en la sociedad portuaria de Santa Marta. Este operativo fue crucial para desmantelar una de las rutas de tráfico de drogas más importantes de la región. En el procedimiento, las autoridades incautaron 54,052 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que estaban contenidos en 65 paquetes dentro de los contenedores.

Tras su captura, los tres presuntos narcotraficantes fueron presentados ante un juez, que decidió cobijarlos con medida de aseguramiento mientras se adelanta el proceso judicial en su contra. A pesar de que los imputados no aceptaron los cargos, las pruebas presentadas por la Fiscalía y la Policía fueron suficientes para demostrar su participación en esta red de tráfico de estupefacientes.
Las autoridades destacaron que este operativo es un paso importante en la lucha contra el tráfico de drogas en el país, y especialmente en los puertos colombianos, que son puntos críticos de exportación para las organizaciones criminales. A través de la intervención en la sociedad portuaria de Santa Marta, las autoridades han logrado una importante victoria en la lucha contra el narcotráfico internacional.
El impacto de la captura y la lucha contra el narcotráfico
La captura de estos tres individuos no solo representa un golpe a esta red específica de tráfico de drogas, también es un mensaje claro de que las autoridades colombianas están comprometidas en la lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con las Fiscalía, el tráfico de cocaína desde Colombia hacia Europa es uno de los mayores retos en términos de seguridad y justicia internacional.

Según las autoridades, el puerto de Santa Marta ha sido históricamente una de las rutas de exportación más importantes para las organizaciones de narcotraficantes, debido a su ubicación estratégica. Por ello, las operaciones de vigilancia y los operativos de control en esta área son fundamentales para reducir el flujo de drogas hacia mercados internacionales.
A pesar de que la red desmantelada es solo una de muchas que operan en el país, la captura de estos tres individuos y la incautación de una cantidad significativa de droga es un gran avance en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. Las autoridades trabajan en conjunto con agencias internacionales para desarticular las redes de narcotráfico y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.
Más Noticias
Colombia y Perú reanudaron acuerdo de cooperación bilateral para luchar contra el narcotráfico
El control de la oferta de drogas y el monitoreo de las sustancias psicoactivas en el mercado negro fueron algunos de los aspectos que se trabajaron durante el encuentro en la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas

La chef Belén Alonso contó que fue lo que pensó la primera vez que vio a Jorge Raush y por qué le cayó mal
La jurado invitada a la décima temporada de ‘Masterchef Celebrity’ compartió detalles del día en el que conoció al chef colombiano y cuál fue la imagen que tuvo de él

Convocan carrera atlética para solidarizarse con Miguel Uribe en varias ciudades del país
El partido Centro Democrático lidera el gesto deportivo con su senador y precandidato. El evento será gratuito y los asistentes deben llegar con una camiseta blanca

El cantante Luisito Muñoz habló tras concierto que terminó en balacera en el Cauca: “Me tocó tirarme al suelo y taparme con las mesas”
Una balacera y una lluvia de botellas interrumpieron el concierto del cantante de música popular durante la Feria Regional de Toribío, Cauca

Superintendencia de Sociedades aceptó solicitud de Everfit para su liquidación: estas fueron las razones para que la emblemática textilera antioqueña tomara esta decisión
La histórica textilera paisa enfrenta dificultades económicas que la llevaron a pedir su admisión a liquidación, mientras la Superintendencia de Sociedades promete proteger derechos laborales y acreedores durante el proceso
