
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció la apertura de inscripciones para el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2027, un proceso dirigido a profesionales colombianos interesados en representar al país en el exterior.
La convocatoria, gestionada por la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, busca seleccionar hasta 25 personas para integrar el Curso de Capacitación Diplomática y Consular en el año 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Las inscripciones pueden realizarse en línea desde el 1 de julio a las 8:00 a. m. hasta el 8 de julio a las 5:00 p. m., hora de Colombia.
El proceso de selección está orientado únicamente a ciudadanos colombianos sin doble nacionalidad, ya que uno de los requisitos fundamentales establece que los aspirantes deben ser nacionales únicamente de este país.

El objetivo principal de la convocatoria es integrar nuevos cuadros diplomáticos que puedan representar los intereses de Colombia ante organismos y misiones extranjeras.
Por medio de esta convocatoria, la Cancillería busca atraer candidatos con distintas formaciones académicas, ya que todos los títulos profesionales legalmente reconocidos son admitidos. La diversidad de perfiles enriquece la labor diplomática y permite fortalecer la representación nacional en el escenario internacional.
Los interesados deben presentar su solicitud de manera completamente digital a través del portal oficial de la Academia Diplomática https://academia.cancilleria.gov.co/aspirante/registrarSolicitud.aspx. Además, pueden consultar en línea el estado de su postulación en https://academia.cancilleria.gov.co/aspirante/actualizarSolicitud.aspx.
El plazo reducido para presentar la documentación exige que los interesados preparen los requisitos y la documentación de forma anticipada, ya que no se otorgarán prórrogas fuera del periodo establecido.
Requisitos para los aspirantes

La Cancillería subraya la importancia de cumplir estrictamente con todos los requisitos exigidos para participar en el proceso de selección. Los principales criterios establecidos incluyen:
- Ser ciudadano colombiano por nacimiento, sin doble nacionalidad.
- Poseer un título profesional expedido por una institución de educación superior oficialmente reconocida en Colombia. Se aceptan títulos en todas las áreas del conocimiento.
- Presentar un certificado de competencia en un idioma de uso diplomático (como inglés, francés o alemán) en nivel B1 o superior, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y la Resolución 18035 del 21 de septiembre de 2021 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
- No estar inhabilitado para ejercer cargos públicos ni tener antecedentes de suspensión en el ejercicio de su profesión.
Estos requisitos buscan garantizar que los nuevos integrantes de la carrera diplomática cuenten con formación académica sólida, habilidades en idiomas y antecedentes que les permitan ejercer funciones públicas con integridad y profesionalismo.
El concurso de ingreso a la Carrera Diplomática y Consular consta de varias etapas de selección, incluyendo pruebas académicas y de competencias, entrevistas y evaluación de antecedentes. Los aspirantes que superen satisfactoriamente estas fases ingresarán al Curso de Capacitación Diplomática y Consular durante el año 2026.
Esta etapa formativa es un prerrequisito indispensable para acceder a cargos diplomáticos dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El curso aborda conocimientos sobre relaciones internacionales, derecho internacional, análisis político, comercio exterior, cooperación internacional, protocolo, lenguas extranjeras y aspectos técnicos de la labor consular, entre otros temas.
La formación está diseñada para dotar a los futuros diplomáticos de herramientas teóricas y prácticas necesarias para desempeñarse en escenarios globales, tanto en embajadas como en consulados de Colombia.
Luego de aprobar el curso de capacitación, los seleccionados serán nombrados, en período de prueba, como Tercer Secretario de Relaciones Exteriores en 2027. Este nombramiento implica asumir las primeras responsabilidades diplomáticas bajo la supervisión y evaluación de la Cancillería.
El período de prueba es esencial para medir la capacidad del aspirante de aplicar los conocimientos adquiridos y adaptarse a la dinámica del servicio exterior colombiano.
Tras finalizar el período de prueba con calificación satisfactoria, los participantes serán inscritos en el escalafón de la Carrera Diplomática y Consular, lo que les da acceso pleno a los derechos, prerrogativas y deberes que establece la Ley 274 de 1996 y la normatividad vigente.
Importancia de la carrera diplomática para Colombia

La carrera diplomática y consular constituye la base profesional del servicio exterior de Colombia. Los diplomáticos son responsables de gestionar relaciones bilaterales y multilaterales, defender los intereses nacionales, atender a los ciudadanos colombianos en el extranjero y fomentar la cooperación internacional. Un cuerpo diplomático calificado contribuye al posicionamiento del país en foros globales y fortalece la política exterior en ámbitos como comercio, derechos humanos, medio ambiente, educación y cultura.
El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que este concurso público de méritos garantiza transparencia en la selección, apertura a la diversidad de perfiles académicos y una ruta de profesionalización para quienes deseen dedicar su carrera al servicio público internacional.
Opciones de consulta y soporte para los aspirantes

Quienes tengan dudas sobre el proceso de inscripción o los requisitos pueden consultar directamente en el portal de la Academia Diplomática, en la que se encuentra la Resolución 18035 que regula los certificados de idioma requeridos.
Durante todo el proceso, la Cancillería ofrecerá instrucciones y actualizaciones a través de sus canales institucionales y plataformas digitales, incluida la atención a inquietudes sobre la documentación, el seguimiento de la postulación y las etapas del concurso.
La apertura de la convocatoria representa una oportunidad para que profesionales colombianos contribuyan al desarrollo de la política exterior. La transparencia del concurso, sumada a la posibilidad de acceder mediante méritos y capacitación, busca motivar la postulación de personas con alto compromiso con el país y vocación de servicio internacional.
Más Noticias
Cuatro ciudades colombianas entre las urbes con más problemas de tráfico en el mundo: la peor no es Bogotá
La capital de departamento a la que peor le fue en el listado salió a defenderse y a tacharlo de “errático”

El ‘Batman’ que también quiere llegar a la Presidencia de Colombia: de quién se trata
John Edison Mosquera Blanco, conocido por su disfraz del icónico personaje de DC Comics, figura entre los 75 aspirantes a la presidencia de Colombia, según la encuesta Guarumo–Ecoanalítica

El nuevo capítulo de la rivalidad entre Andrés Altafulla y Melissa Gate tras el final de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Ella está mal”
El cantante barranquillero habló sin filtros sobre la actitud de la exparticipante después del ‘reality’, y dejó claro que busca dejar atrás los conflictos para enfocarse en su carrera musical

Cuatro hombres fueron capturados en Barranquilla, por supuesto atentado que planeaban ejecutar
La Policía Metropolitana halló en una vivienda del barrio La Cumbre, en norte de la ciudad, pistolas, fusiles y carros robados

Capturan a ciudadano colombiano por apuñalar a un hombre en un restaurante de Polonia
Las autoridades también detuvieron a otros colombianos que en estado de embriaguez intentaron huir de la escena del crimen, pero chocaron contra un vehículo policial
