
Un secreto que fue cuidadosamente guardado en el corazón del centro histórico de Bogotá fue recientemente revelado.
La torre norte de la Catedral Primada de Colombia, un espacio que hasta ahora se mantenía vedado al público, fue transformada en un nuevo mirador que promete cambiar por completo la forma en que los visitantes y bogotanos ven la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este mirador, que ofrece una vista excepcional de los alrededores, fue inaugurado el 26 de junio de 2025, por lo que marca un hito en la historia reciente de la capital colombiana.

Este nuevo espacio se encuentra estratégicamente ubicado en la esquina nororiental de la Plaza de Bolívar, un lugar emblemático donde se cruzan la carrera séptima y la calle 1, en el mismo epicentro del centro histórico de Bogotá. La apertura de este mirador forma parte de la estrategia “Cultura se toma la Plaza”, una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Además, se enmarca dentro de los esfuerzos más amplios del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá (PEMP CHB), cuyo objetivo es proteger y resaltar el valor patrimonial, simbólico y ciudadano de este sector tan importante para la ciudad.
Qué ofrece el mirador de la Catedral Primada de Colombia
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, este mirador se presenta como una nueva forma de contemplar el centro histórico de Bogotá desde una altura poco conocida, el cual brinda a los visitantes una perspectiva única que antes era inaccesible. Al estar en una de las estructuras más representativas de la ciudad, los visitantes pueden descubrir detalles ocultos que a menudo pasan desapercibidos a simple vista, como el rostro de Fray Domingo de Petrés o las formas arquitectónicas que sobrevivieron a los sismos que sufrió la ciudad.
Uno de los aspectos más interesantes de esta alternativa es su capacidad para ofrecer un viaje en el tiempo. Según la cartera, a lo largo de la visita, los asistentes podrán disfrutar de una exposición de imágenes históricas que incluyen grabados, pinturas, dibujos y fotografías. Esta exposición permite a los visitantes reconstruir las diversas transformaciones arquitectónicas, espirituales y urbanas de la Catedral Primada de Colombia a lo largo de los siglos, en el que muestra cómo esta majestuosa edificación fue testigo del desarrollo de la ciudad desde su fundación hasta la actualidad.

Además de la historia que se respira en el aire del lugar, el mirador ofrece un acceso privilegiado que hace que esta experiencia sea aún más única. En Bogotá, son pocas las iglesias que permiten a sus visitantes subir a sus torres, lo que convierte esta oportunidad en una experiencia excepcional para los que desean conocer más a fondo la arquitectura de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Más allá de convertirse en una nueva atracción turística, la apertura de este mirador tiene un mensaje simbólico profundo. No se trata simplemente de una metáfora del poder, sino de un llamado a cambiar el punto de vista, a ver la Plaza de Bolívar desde una nueva perspectiva. Es una invitación a mirar la ciudad de otra manera, a imaginar una Bogotá que se construye desde otros ángulos y que se cuenta a través de otras voces. Este es un espacio para reflexionar sobre la construcción colectiva de la ciudad, un recordatorio de que Bogotá no es solo una metrópoli desde el plano físico, sino también desde la memoria, la cultura y la comunidad.
Próximas fechas y acceso al mirador

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural anunció que muy pronto se darán a conocer nuevas fechas de recorrido para que los interesados puedan disfrutar de esta nueva atracción. Debido a la alta demanda que genera, se espera que los cupos para visitar el mirador se llenen rápidamente. Para mantenerse informado sobre las fechas de apertura y los detalles sobre los recorridos, se recomienda estar atento a las redes sociales del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Cabe resaltar que este mirador de la Catedral Primada de Colombia no solo ofrece una visión diferente de la ciudad, sino que permite a los bogotanos y turistas vivir una experiencia única que invita a conocer y valorar más profundamente el patrimonio histórico y cultural de la capital colombiana.
Más Noticias
Gobierno retiró recursos de la SAE para la Fiscalía y la Rama Judicial
La decisión suspende el flujo de fondos provenientes de la administración de bienes incautados por la Sociedad de Activos Especiales, lo que afecta el presupuesto y la operatividad de las principales entidades del sistema judicial

La pediatra Lucía Galán reveló cómo se debe actuar en caso de una quemadura en niños: “Lo que no debemos hacer nunca es echarle remedios caseros”
En entrevista con Infobae Colombia, la especialista alertó sobre la frecuencia y gravedad de las quemaduras en niños, destacando la necesidad de una atención adecuada y evitando prácticas comunes que, lejos de ayudar, pueden agravar la lesión

Dónde ver gratis en Colombia todas las etapas del Tour de Francia 2025
Serán cuatro ciclistas colombianos en la carrera de ciclismo más importante de la temporada que se correrá desde el 5 de julio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes

Sicario que asesinó a un periodista le pidió a su abogado que le ayudara a cobrar “lo suyo” y salpicó al alcalde de Cúcuta y al gobernador de Norte de Santander: “Yo fui el que hice el trabajo y arriesgué la vida”
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, aseguró que los audios revelados por el periodista Daniel Coronell son “inciertos”

Así fue el último adiós a Nydia Quintero, la dama de la solidaridad en Colombia
“Mamá Nydia”, como llegaron a conocerla sus allegados, falleció a los 93 años, el lunes 30 de junio
