
Cansados de que vehículos invadan sin escrúpulos el carril exclusivo para bicicletas en algunos sectores de Cali, los biciusuarios han empezado a exponer en redes la tranquilidad con la que otros actores utilizan su espacio.
“Como siempre... bicicarril y se meten los vehículos sin importarles nada. Así está la cosa entrando a Guaduales, por el bicicarril, pero bueno ¿qué podemos hacerle?”, se escucha en una denuncia reciente, compartida con platafromas como Colombia Oscura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la grabación se ve cómo un vehículo quedó obstruyendo el paso, cuando intentó adelantar en el sector de Gudaduales.
Sin embargo, el ciclista con el que se encontró de frente, se negó a moverse; ya que era el vehículo el que estaba invadiendo su carril y el de otros ciudadanos que optan por medios de transporte que los ayuda a ejercitarse y neutralizar su huella de carbono.
Otros biciusuarios hicieron un llamado a realizar controles en las ciclovías de la capital vallecaucana para evitar episodios similares y, así, garantizar la seguridad de los ciclistas en sus desplazamientos.
¿A qué se enfrentan los conductores que invadan el carril exclusivo de ciclas o el MIO en Cali?
Invadir los carriles reservados para ciclistas en Cali tendrá consecuencias inmediatas para quienes infrinjan esta norma.
La Secretaría de Movilidad de Cali informó que la intervención contra motos y automóviles que utilicen indebidamente las ciclorrutas incluye no solo sanciones económicas, sino también la inmovilización del vehículo involucrado.
La medida está respaldada por el Código Nacional de Tránsito, que contempla una multa tipo C14 para los conductores que transiten por corredores exclusivos para bicicletas, con un monto que asciende a $711.750 pesos colombianos, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales actuales.
De acuerdo con lo anunciado por la autoridad de tránsito, esta penalización busca impedir que personas conduzcan por zonas designadas para ciclistas, reduciendo así situaciones que ponen en peligro tanto la vida de quienes usan la bicicleta como la fluidez del tráfico.
La Secretaría de Movilidad recalcó que tanto vehículos privados como del transporte público están sujetos a estas sanciones si cruzan los límites de las rutas diseñadas exclusivamente para bicicletas o invaden los carriles del sistema masivo de transporte MÍO.

Además, los vehículos estacionados sobre ciclorrutas también están contemplados en el plan de control. En esos casos, se aplicará la infracción C-02 por parquear en un área no permitida, la cual conlleva el mismo valor de multa que por circular en la zona restringida.
Tanto la invasión como el parqueo indebido desencadenan procedimientos de inmovilización, sumando un impacto adicional a la sanción económica.
El marco sancionatorio se refuerza al recordar que acciones como incumplir la restricción de Pico y Placa o movilizarse en horarios no autorizados conllevan consecuencias similares en materia de multas y detención vehicular.
El objetivo de todas estas medidas es restablecer la seguridad vial, proteger la integridad de los ciclistas y recuperar el control de los espacios exclusivos en las calles de Cali.
Paralelamente, la administración local apuesta por el fortalecimiento de una movilidad sustentable ampliando la red de ciclorrutas hasta alcanzar 192 kilómetros de infraestructura integral en la ciudad. Según detalló la Secretaría de Movilidad, estas acciones forman parte de un modelo amplio enfocado en la convivencia, el respeto por las normas de tránsito y la promoción de alternativas de transporte que beneficien tanto a la salud como al ambiente urbano.

En caso de verse involucrado en un accidente, la Secretaría de Movilidad dispone de una línea de atención
Las autoridades de Cali han incorporado recursos tecnológicos avanzados para ofrecer asistencia inmediata en situaciones de accidentes de tránsito y problemas relacionados con la movilidad. Según detalló la Secretaría de Movilidad de Cali, existe un equipo especializado que permanece atento para recibir reportes ciudadanos y facilitar una respuesta eficiente. Cuando se informa sobre un incidente, un Agente de Tránsito que se encuentre próximo al sitio puede desplegarse rápidamente para brindar la atención necesaria.
Para mejorar la accesibilidad a este servicio, la ciudadanía cuenta con diversas opciones de contacto. Las personas pueden reportar incidentes a través de la App Movilidad Cali, una aplicación diseñada para dispositivos móviles que agiliza el enlace entre la comunidad y las autoridades de tránsito. Además, es posible comunicarse desde cualquier operador celular o mediante teléfonos fijos llamando al 602 3690767. La línea de atención se mantiene activa las 24 horas del día, lo que permite ofrecer soporte en tiempo real y asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad en las vías.
Más Noticias
Policía confirmó el plan de alias el Costeño para huir del país mientras era buscado por el atentado contra el precandidato Miguel Uribe
Las autoridades oficializaron su captura la madrugada de 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, Bogotá

Colombia está en alerta: se han registrado 342 feminicidios en 2025 y el 98% sigue impune
El aniversario de la ley que prometía justicia revela un panorama alarmante. Las estadísticas oficiales no coinciden y la violencia de género sigue creciendo

Doble homicidio en Atlántico: hermanos fueron asesinados en ataque sicarial en un lavadero de carros
Maikol fue alcanzado por los proyectiles en el cuello, tórax y espalda, mientras que su hermano sufrió heridas en la región lumbar y el tórax posterior

Caen ocho miembros de Los Shottas, que operaban al servicio del ELN en Buenaventura: estaban listos para recibir extorsión
La estructura criminal presuntamente identificaba a empresarios, comerciantes y operadores turísticos, a quienes les exigía grandes sumas de dinero bajo amenazas

EN VIVO |Metallica brinda su presentación en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.
