
La mañana del miércoles, 2 de julio, los colombianos le dieron un último adiós a la dama de la solidaridad y exprimera dama Nydia Quintero de Turbay, luego de que falleciera a los 93 años, el pasado lunes, 30 de junio de 2025.
La noticia fue dada a conocer por su nieta y hermana del senador Miguel Uribe, María Carolina Hoyos, en su cuenta de Instagram, donde recordó el legado de “mamá Nydia” y su compromiso con los más vulnerables:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Mamita… vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel. Intercede para que llegue pronto, completo, perfecto. Estamos esperando este milagro con la fe intacta. Descansa en paz, mami. Tu misión fue cumplida con amor. Nos dejas un legado vivo: hacer el bien, vivir con fe y transformar desde los valores. Que viva la Fundación solidaridad por Colombia”, escribió.
Su ceremonia de despedida inició cuando, en el Congreso, recibieron entre aplausos a algunos miembros de la familia Turbay.
Luego, la presidenta encargada del Congreso Lorena Ríos dio un pequeño discurso en el que, también, pidió por la pronta recuperación del senador Miguel uribe.
Y, entonces, comenzó el traslado de su cuerpo a la Catedral Primada de Colombia, en donde celebraron una misa en su honor.
El el arzobispo de Bogotá y cardenal de la Iglesia católica, Luis José Rueda Aparicio, fue el encargado de presidirla y abrió un espacio para destacar el trabajo de Nydia, a quien siempre recordar´pan como la dama de la solidaridad en Colombia.
¿Quién fue Nydia Quintero de Turbay?
La imagen de Nydia Quintero de Turbay quedó asociada durante décadas a la solidaridad en Colombia, marcando una trayectoria vital desde su niñez hasta sus últimos años. Nacida en Neiva el 22 de octubre de 1931, hija de Jorge Quintero Céspedes y Adhalía Turbay Ayala, creció en un hogar que le inculcó el compromiso con el trabajo social y los valores familiares. Desde pequeña acompañó a su madre en labores de ayuda a la comunidad, especialmente en emergencias como inundaciones y en visitas a zonas vulnerables. Esta formación temprana delineó el camino de su vida.
Su educación incluyó estudios en el colegio de La Presentación de Neiva, las Dominicas Terciarias de Funza y el colegio El Rosario de Bogotá. Posteriormente, recibió una beca para formarse en el Liceo Nacional Femenino Antonia Santos, luego del fallecimiento de su padre. Según informó El País, estos años fortalecieron su vocación de servicio y cimentaron su interés por la filantropía.
En 1948, Nydia Quintero contrajo matrimonio con Julio César Turbay Ayala, quien entonces daba sus primeros pasos en la política liberal. Se casaron en la iglesia de Santa Teresita en Bogotá y tuvieron cuatro hijos: Julio César, Diana Consuelo, Claudia y María Victoria. Por más de treinta años acompañó de cerca la carrera de Turbay, conociendo en el proceso la diversidad y complejidad de la realidad colombiana. Su matrimonio culminó en 1983 y se anuló formalmente en 1986, año en que contrajo nuevas nupcias con el líder político Gustavo Balcázar Monzón.
Motivada por la experiencia personal y el ejemplo familiar, en 1975, fundó con su hija, la periodista Diana Turbay, la Fundación Solidaridad por Colombia. Esta organización emergió en un contexto de desastres naturales y buscó canalizar el apoyo ciudadano hacia los sectores más afectados, con especial atención a la niñez vulnerable. Según detalló El País, la Asamblea General de la fundación la nombró presidenta vitalicia, reflejando la confianza en su liderazgo.
El año 1978 marcó un giro en su vida cuando Julio César Turbay Ayala asumió la Presidencia de la República (1978-1982) y Nydia Quintero asumió el rol de primera dama. Este periodo le permitió ampliar el alcance de sus iniciativas sociales. Impulsó una reforma clave para que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) extendiera su cobertura hasta los 16 años, y promovió la protección de menores trabajadores, además de liderar la construcción de trece grandes centros comunitarios en Bogotá.

Uno de los momentos más destacados de su gestión como primera dama sucedió en 1979: el tsunami que golpeó Tumaco. Según consignó El País, su intervención fue crucial, pues no solo coordinó la ayuda, sino que participó personalmente en la recuperación de cuerpos y acogió en la Casa de Nariño a un niño sobreviviente, Jhony Fernando Gómez, a quien acompañaría durante años.
Ese mismo año nació una de las tradiciones sociales más reconocidas del país: la Caminata de la Solidaridad por Colombia, iniciativa destinada a recaudar fondos para proyectos sociales y que se celebró por primera vez el 12 de octubre de 1979. La caminata se convirtió en una cita anual, reuniendo a millones de colombianos y figuras internacionales en coloridos desfiles y actos de solidaridad. El País informó que el único año en que no se realizó fue 1989, tras el asesinato de Luis Carlos Galán, cuando se llevó a cabo una misa bajo el nombre “Plegaria por la Paz”.
En la década siguiente, la vida de Nydia Quintero estuvo marcada por un nuevo episodio de adversidad. En 1991, su hija Diana Turbay murió durante un fallido rescate tras un secuestro de Pablo Escobar. A pesar de la tragedia, Nydia Quintero decidió mantener viva la Caminata de la Solidaridad y redobló sus esfuerzos en favor de quienes más lo necesitaban, convencida de que la formación en valores y la ayuda mutua son esenciales para erradicar la desigualdad.
Durante más de cuarenta años al frente de la Fundación Solidaridad por Colombia, su gestión posibilitó la creación de numerosos programas educativos y asistenciales, benefició a comunidades en más de 170 municipios y consolidó un modelo de voluntariado replicado en el país. Después de su extensa dirección, en 2016, anunció la transferencia de la presidencia a su nieta María Carolina Hoyos, con la confianza de que el legado familiar continuaría en buenas manos.
Más Noticias
Este fue el día que Rafael Santos Borré fue presentado con Diogo Jota en el Atlético de Madrid
Dentro de la carrera del recién fallecido atacante portugués, tuvo la posibilidad de compartir con él en territorio español

De lado y sin maleta, porque no caben, usuarios del Sitp denuncian maniobras con las que tienen que abordar por torniquetes anticolados
Los pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Público, en Bogotá, insisten en que todos los usuarios de los buses se ven afectados a la hora de abordar por culpa de los colados

Abelardo De La Espriella criticó el anuncio de que la Imprenta Nacional firmará contrato con Portugal para fabricar pasaportes: " Petro está planeando atornillarse al poder"
El abogado expresó su preocupación por el contrato firmado con Portugal para la expedición de pasaportes, porque la medida podría tener implicaciones políticas y afectar la transparencia del proceso

El exdirector del Dapre Carlos Ramón González es oficialmente prófugo de la justicia: Tribunal Superior de Bogotá ordenó captura del importante exfuncionario del Gobierno Petro
El exfuncionario deberán responder por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor a terceros y lavado de activos

Jorge Bava, técnico de santa Fe sobre la salida de Falcao: “pierde demasiado el fútbol colombiano”
El técnico uruguayo llegó a Santa Fe en abril, en la mitad de un torneo, y luego de 16 juegos le entregó la décima estrella a los Leones
