
En los recorridos habituales por la Comuna 13 de Medellín, los visitantes pueden observar una notable cantidad de ventas de camisetas, gorras y souvenirs con referencias directas a Pablo Escobar.
Ante este aumento de artículos vinculados a la llamada “narcocultura”, la administración municipal ha decidido intensificar sus estrategias de control.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó la Alcaldía de Medellín, se adelantan tareas dirigidas tanto al control de la actividad comercial como a la sensibilización de los vendedores y turistas, con el propósito de proteger la imagen de la ciudad y evitar la circulación de mensajes que glorifiquen la violencia y el crimen.
El alcalde Federico Gutiérrez hizo énfasis en la importancia que los comercios eliminen completamente todo vínculo entre el turismo y representaciones que hagan apología a figuras del crimen organizado.

“Quien hizo tanto daño a nuestra ciudad, no puede ser referente ni faro moral. Cuando yo veo que en establecimientos comerciales están vendiendo camisetas de ese mafioso, le digo que la baje de ahí o vamos a intervenir como autoridad”, indicó Fico Gutiérrez.
El mandatario local reiteró ante comerciantes y operadores turísticos que la consolidación de la convivencia y la utilización adecuada del espacio público forman parte de una estrategia integral para contrarrestar la proliferación de elementos alusivos a la delincuencia.
De esta manera, el alcalde Medellín aseguró que con la venta alusiva a Pablo Escobar, da una imagen de la ciudad que no es. “Aquí tenemos muchas cosas para mostrar alrededor del arte y la cultura”, agregó Federico Gutiérrez.

Acciones por parte del Distrito
Las autoridades en Medellín han implementado acciones para afrontar la venta no autorizada de productos en espacios públicos y para promover prácticas comerciales responsables en áreas turísticas clave.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia localizó varios puntos de venta informal en sectores donde no existe permiso para esta actividad. Además, se detectó el comercio de artículos que portan simbología asociada a actividades ilícitas, lo que genera preocupación por el impacto negativo en la percepción y seguridad colectiva de la ciudad.
Según consignó la administración municipal, a los vendedores informales involucrados se les entregó material educativo bajo el lema Comercio responsable, y en un entorno de paz. El objetivo de esta campaña consiste en persuadirlos para que rechacen la distribución de mercancías que puedan deteriorar la imagen de Medellín y vulnerar el derecho de la comunidad a contar con un ambiente seguro y digno.
La Secretaría de Turismo y Entretenimiento detalló que se realizó una sesión informativa dirigida a 37 vendedores ambulantes ubicados en el reconocido sector de las escaleras eléctricas, punto turístico emblemático de la comuna 13.

Durante este encuentro, se invitó a los asistentes a renovar su oferta comercial, ampliando el portafolio de souvenirs y promoviendo productos vinculados a la cultura y al patrimonio local. Esta medida busca incentivar la actividad económica formal y enriquecer la experiencia turística, resaltó la dependencia municipal citada por la alcaldía.
En el ámbito cultural, la Secretaría de Cultura Ciudadana anunció que durante el fin de semana del sábado 19 y domingo 20 de julio se llevará a cabo la segunda edición de Medellín Urbana Fest.
El evento, de acceso gratuito y al aire libre, tendrá lugar en la cancha de fútbol y la placa polideportiva del barrio Antonio Nariño de la comuna 13. Según señaló la alcaldía, la programación contempla la participación de más de 20 artistas de diferentes regiones, abarcando géneros y expresiones urbanas como la música, el freestyle, el breakdance, el grafiti y el diseño gráfico.
Dentro del cartel de invitados destacan figuras reconocidas como Dj Pope, Santi Pacheco, la banda Laberinto ELC, Hamilton y Elniko Arias, entre otros. La Secretaría de Cultura resaltó, según lo informado por la alcaldía, que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la ciudad por fortalecer el tejido social, crear espacios de convivencia y exaltar el talento artístico local, nacional e internacional.
Las autoridades recalcaron que tanto las campañas de sensibilización en comercio informal como las actividades culturales responden a la apuesta de la ciudad por un desarrollo integral que combine la oferta turística, el apoyo a la economía popular y la construcción de una identidad positiva alrededor de la comuna 13 y de Medellín en general.
Estas acciones se suman a otras estrategias institucionales orientadas a garantizar la legalidad en el espacio público y a consolidar un entorno seguro y vibrante para habitantes y visitantes.
Más Noticias
Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia
