
El 20 de agosto de 2022, Brian Steven Ríos, migrante colombiano de 28 años, murió en los calabozos de los Mossos d’Esquadra en Rubí (Barcelona) tras ser detenido por la policía local en estado de embriaguez.
Esa misma noche había sido atendido en un centro de salud, donde un médico le administró sedantes y autorizó su traslado pese a que el paciente permanecía inconsciente. Casi dos años después, una jueza ha decidido llevar a juicio al médico por presunto homicidio imprudente, al considerar que no respetó los tiempos de reacción de los fármacos ni mantuvo al paciente en observación.
Los familiares de Brian Ríos reconocen el avance judicial contra el médico, pero insisten en que también deben investigarse las actuaciones de los agentes de policía local que intervinieron durante su detención y participaron en la inmovilización del joven mientras recibía medicación en el centro de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El médico que atendió a Brian Ríos le dio el alta en menos de 30 minutos, pese a que los tranquilizantes administrados, según un informe pericial incorporado al proceso, citado por El País de España, requieren entre 30 y 90 minutos para hacer efecto.

El mismo documento, citado en el auto judicial, advierte que “es altamente recomendable una observación posterior y/o derivación a centro asistencial de referencia después de la administración de fármacos depresores del sistema nervioso central y crecidamente en caso de abuso de alcohol y por ello, lo más prudente habría sido mantener el paciente en observación”.
El médico aseguró ante la jueza que Brian Ríos se encontraba consciente al momento de recibir el alta médica. Sin embargo, varios elementos incluidos en el expediente judicial contradicen esa versión.
De acuerdo con la información a la que tuvo acceso El País de España, las imágenes de videovigilancia, el informe policial, el acta de ingreso al calabozo de los Mossos d’Esquadra y la declaración de un enfermero confirman que Brian Ríos no reaccionaba a estímulos y fue trasladado inconsciente por los agentes, tanto al ingresar como al salir del vehículo policial, antes de ser depositado en la cama de la celda donde falleció horas más tarde.

Brian permaneció acostado en la cama de la celda hasta que, en horas de la madrugada, según consta en el auto judicial, la agente encargada de su vigilancia mediante cámaras de seguridad advirtió que no respiraba ni se movía. Ingresó a la celda junto a otro agente, confirmaron que no presentaba signos vitales, intentaron reanimarlo sin éxito y llamaron al servicio de emergencias médicas. A las 4:50, el médico del SEM certificó la muerte.
Teniendo en cuenta los elementos recopilados durante la instrucción, la jueza concluyó que existen indicios suficientes para que el médico que atendió a Brian Ríos en el centro de atención primaria enfrente un juicio por su actuación.
En su resolución, la jueza consideró que “se suministró más medicación sin haber esperado un periodo de tiempo prudencial para comprobar que la primera dosis hacía efecto”. Tras esta conclusión, corresponde ahora a la Fiscalía y a la acusación particular formalizar sus respectivos escritos de acusación para avanzar hacia el juicio.
Según el diario El País el abogado de la familia, Benet Salellas, a lo largo del proceso ha insistido en que se escuche en sede judicial a los policías locales que participaron en la detención.

“Nos parece importante saber exactamente qué es lo que ellos han hecho, porque hay partes de la intervención de la policía que no tenemos en las imágenes; ellos estuvieron también dentro de la consulta médica, estuvieron haciendo contención mecánica del detenido durante mucho rato, esposado, en una posición delicada y esos son elementos importantes para nosotros”, dijo.
Juliana Tapiero, quien fue pareja de Brian Ríos sostiene que la forma en que fue tratado Ríos estuvo marcada por su origen. “Si un español va por la calle borracho no le hubiera pasado todo lo que le pasó, el trato hubiera sido muy diferente”, declaró en el medio antes mencionado, convencida de que su condición de migrante colombiano influyó en la actuación policial.
Más Noticias
Valor de cierre del euro en Colombia este 19 de septiembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 19 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Sigue la polémica por la Reforma Pensional: Procuraduría pide a la Corte Constitucional avanzar sin exigir más pruebas
El envío de las actas por parte de la Cámara de Representantes marca un nuevo capítulo en la etapa de revisión constitucional, en medio de posiciones enfrentadas sobre la validez de estas pruebas y la urgencia de poner en marcha la nueva ley

Ex jefe de la Oficina de Envigado aseguró que se encontraba en partidos de fútbol con ‘Fico’ Gutiérrez
No es la primera vez que un recluso de la cárcel de Itagüí declara en contra del alcalde de Medellín
