Ventas de vehículos en Colombia crecieron 23,2% en el primer semestre de 2025, con más de 104.000 unidades matriculadas

Estos resultados reflejan una recuperación del consumo en el sector, que venía mostrando señales de desaceleración durante el año anterior

Guardar
Andi actualizó cifras de venta
Andi actualizó cifras de venta de vehículos - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

El mercado automotor colombiano registró un repunte significativo en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 23,2% frente al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con cifras oficiales publicadas por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), entre enero y junio se matricularon 104.947 vehículos nuevos en el país, impulsados principalmente por el comportamiento positivo en mayo y junio, cuando las ventas conjuntas superaron las 37.600 unidades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los segmentos con mejor desempeño fue el de las camionetas, que presentó un incremento interanual del 41,9%. Le siguieron las SUV y los vehículos comerciales destinados al transporte de pasajeros, con variaciones positivas de 36,9% y 21,5%, respectivamente.

Estos resultados reflejan una recuperación del consumo en el sector, que venía mostrando señales de desaceleración durante el año anterior.

El mercado de tecnologías limpias también mostró un dinamismo notable. En el primer semestre del año se vendieron 7.294 vehículos eléctricos, lo que representó un aumento superior al 204% frente al mismo periodo de 2024. Este comportamiento permitió que marcas especializadas en movilidad eléctrica, como la china BYD, escalaran posiciones en el ranking nacional de fabricantes con mayor volumen de ventas, ubicándose dentro del top 10 del mercado.

En el primer semestre del
En el primer semestre del año se vendieron 7.294 vehículos eléctricos, lo que representó un aumento superior al 204% frente al mismo periodo de 2024 - crédito Colprensa

Los vehículos híbridos, por su parte, también evidenciaron un crecimiento sostenido, con 25.541 unidades vendidas entre enero y junio, lo que equivale a un aumento del 49% frente a las 17.173 unidades comercializadas en el primer semestre del año anterior. Dentro de esta categoría, el modelo Toyota Corolla Cross se posicionó como el más vendido del semestre.

A nivel territorial, el comportamiento de las ventas mostró un crecimiento importante en varias ciudades intermedias. Manizales lideró el repunte con un aumento del 109% en el número de vehículos matriculados, seguida por Ibagué, con un crecimiento de 93%. Madrid, en Cundinamarca, también mostró un alza significativa de 59%, mientras que Mosquera y Neiva reportaron incrementos de 51% y 48%, respectivamente. Estos resultados sugieren una mayor penetración del mercado automotor en regiones distintas a los grandes centros urbanos tradicionales como Bogotá, Medellín y Cali.

Las cifras divulgadas por la
Las cifras divulgadas por la Andi y Fenalco permiten anticipar una posible consolidación de la recuperación del sector en el segundo semestre - crédito Colprensa

Las cifras divulgadas por la Andi y Fenalco permiten anticipar una posible consolidación de la recuperación del sector en el segundo semestre, en un contexto marcado por la reactivación gradual del consumo, la entrada de nuevas marcas al país y el fortalecimiento de las alternativas de movilidad sostenible.

El auge de las motocicletas en Colombia choca con un mercado de segunda mano altamente informal

Según cifras recientes del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y del más reciente informe conjunto de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las motocicletas ya representan el 62% del parque automotor nacional. En total, se calcula que circulan 12,33 millones de motos en un universo de 19,86 millones de vehículos registrados.

La tendencia al alza es evidente. Solo en abril de 2025 se matricularon 80.766 motocicletas nuevas, y en los primeros cuatro meses del año el crecimiento alcanzó un 29,2% frente al mismo periodo de 2024. Durante todo el año anterior se registraron 816.513 motos nuevas, lo que demuestra la solidez del fenómeno.

 Solo en abril de
Solo en abril de 2025 se matricularon 80.766 motocicletas nuevas, y en los primeros cuatro meses del año el crecimiento alcanzó un 29,2% frente al mismo periodo de 2024 - crédito Colprensa

Buena parte de esta expansión se explica por el rol que las motocicletas han asumido en los hogares de menores ingresos. De acuerdo con un estudio de la ANDI publicado en septiembre de 2024, el 91% de los compradores de motos nuevas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Estos usuarios, que en su mayoría perciben ingresos de entre uno y tres salarios mínimos mensuales, utilizan el vehículo tanto como solución de transporte personal como fuente de ingresos.

El informe también revela que más del 77% de los usuarios emplean la motocicleta como su medio de transporte habitual, mientras que más de la mitad son trabajadores empleados, y otro 17% declara ser independiente, lo que indica una fuerte relación entre el uso de la moto y el autoempleo.

Además, se destaca el aumento de la participación femenina en este mercado. Cerca del 30% de los motociclistas del país son mujeres, lo que sugiere un proceso de democratización progresivo en el acceso a este tipo de movilidad.