Trámites de construcción y arrendamiento en Bogotá ahora son más fáciles y rápidos de solicitar: esta es la nueva forma

La Secretaría de Hábitat dispone de una plataforma que centraliza procesos para arrendadores, enajenadores y organizaciones de vivienda, permitiendo solicitudes y seguimiento en línea sin acudir a oficinas físicas

Guardar
La plataforma digital VUC ofrece
La plataforma digital VUC ofrece servicios como consulta de información, agendamiento de citas, descarga de formularios, solicitudes virtuales y simulador de costos, disponible 24/7 - crédito Alcaldía de Bogotá

La Secretaría Distrital de Hábitat está impulsando una transformación en la gestión de trámites urbanos en Bogotá con la implementación de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), una plataforma digital que centraliza y agiliza los procesos para arrendadores, enajenadores y Organizaciones Populares de Vivienda (OPV).

Desde su lanzamiento, la VUC ha permitido que los ciudadanos realicen solicitudes, hagan seguimiento y reciban respuestas sobre trámites de urbanismo y construcción sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas. A partir de eso, la entidad invitó a que las personas conozcan más de sus funcionalidades y facilidades de uso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El acceso a la VUC requiere únicamente un registro con usuario y contraseña, lo que habilita a los usuarios para gestionar una amplia gama de trámites desde cualquier lugar y en cualquier momento. Entre los servicios disponibles, la plataforma ofrece la posibilidad de consultar información general sobre:

  • Trámites con la Secretaría de Hábitat
  • Agendar citas ante entidades
  • Descargar formularios y formatos
  • Realizar solicitudes virtuales
  • Mantener comunicaciones digitales entre la entidad y los constructores
  • Acceder a tutoriales sobre la cadena de trámites
  • Consultar el historial de proyectos
  • Verificar el estado de los trámites y utilizar un simulador de costos, como el cálculo de expensas de licenciamiento.
  • El servicio está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La VUC facilita trámites específicos
La VUC facilita trámites específicos para enajenadores, arrendadores y OPV, como registros, informes, permisos y cancelaciones, adaptándose a las necesidades del sector inmobiliario - crédito Camila Díaz/Colprensa

La VUC fue diseñada para atender las necesidades específicas de distintos actores del sector inmobiliario y de la construcción. Los enajenadores pueden registrar actividades relacionadas con la enajenación de inmuebles destinados a vivienda, radicar documentos para actividades de construcción y enajenación, presentar estados financieros y cancelar el registro de enajenador.

Los arrendadores, por su parte, tienen la opción de solicitar la matrícula de arrendador, presentar el informe anual de arrendamiento y cancelar la matrícula cuando sea necesario. Las Organizaciones Populares de Vivienda cuentan con la posibilidad de registrarse como enajenadores, solicitar permisos de captación de recursos y de escrituración, así como cancelar su registro como OPV.

La VUC permite la consulta
La VUC permite la consulta electrónica de documentos clave como Certificado de Tradición y Libertad, Certificado Catastral y Certificado de Plusvalía, optimizando tiempos y costos - crédito Paisajismo Urbano

Uno de los elementos que ha contribuido a la adopción de la VUC es la integración de un chat de atención, que permite a los usuarios resolver dudas durante el proceso de gestión de trámites. Esta herramienta de soporte ha facilitado la transición hacia el canal digital, especialmente para quienes enfrentan barreras como el desconocimiento de la plataforma o la preferencia por la atención presencial.

La entidad distrital de Hábitat destacó que, desde la habilitación de la VUC, las filas presenciales se han reducido de manera significativa, y cada vez más ciudadanos optan por la comodidad del canal digital. Entre los principales beneficios señalados por la entidad se encuentran el ahorro de tiempo y dinero, la disponibilidad permanente, la eliminación de filas y desplazamientos, y la facilidad de uso. La plataforma permite realizar trámites de forma fácil, segura y accesible, lo que ha incentivado a la ciudadanía a sumarse al cambio digital.

La respuesta a las solicitudes
La respuesta a las solicitudes en la VUC depende del cumplimiento de requisitos y garantiza transparencia y previsibilidad en la gestión de trámites urbanos en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Además de los trámites principales, la VUC ofrece consultas electrónicas de requisitos que benefician tanto a los solicitantes como a los funcionarios de las entidades involucradas. Entre los documentos que pueden consultarse de manera electrónica se encuentran:

  • Certificado de Tradición y Libertad
  • Certificado de Existencia y Representación Legal
  • Certificado Catastral
  • Certificado de Estratificación
  • Certificado de Plusvalía

La respuesta a las solicitudes presentadas a través de la VUC depende del cumplimiento de los requisitos establecidos para cada trámite. Una vez verificados, la entidad responsable emite una respuesta dentro de los plazos definidos por la misma. Este esquema garantiza transparencia y previsibilidad en la gestión de los procesos, aspectos valorados por los usuarios. Conozca más detalles de la plataforma haciendo clic aquí.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS