
Para muchos colombianos, invertir en una de las empresas más disruptivas del mundo parecía una posibilidad lejana, reservada solo para quienes podían abrir cuentas en el extranjero o mover sus recursos en dólares. Eso cambió esta semana, Tesla, la compañía de vehículos eléctricos fundada por Elon Musk, comenzó a negociarse oficialmente en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) a través del Mercado Global Colombiano (MGC).
La llegada de Tesla al MGC fue posible gracias al patrocinio de la comisionista Alianza Valores, que debuta en este segmento con una de las acciones más icónicas del mundo tecnológico. Con una capitalización bursátil cercana a los USD1,04 billones, Tesla se ubica entre las diez empresas más valiosas del planeta, a pesar de su comportamiento bursátil volátil en lo corrido de 2025.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

¿Cómo se puede comprar?
Desde ya, cualquier inversionista local puede adquirir acciones de Tesla bajo el nemotécnico Tslaco, con una cuenta de inversión abierta en una comisionista autorizada por la bvc. No es necesario tener cuentas en el exterior ni convertir pesos a dólares. El precio de referencia al momento del debut fue de $1,33 millones por acción, equivalente a unos USD327, lo que marcaba en el Nasdaq al instante del listado.
Tesla se une así a una lista creciente de títulos internacionales accesibles desde Colombia. Su incorporación se traduce en una oportunidad concreta para quienes buscan exposición a sectores de alto crecimiento como la movilidad eléctrica, la inteligencia artificial y la automatización industrial, sin salir del sistema financiero local.
Aunque la acción de Tesla ha caído un 18% en lo que va de 2025, su desempeño a 12 meses sigue siendo positivo, con una valorización acumulada del 80%. Esta evolución estuvo impulsada por desarrollos estratégicos como la expansión de su red de carga rápida a nivel global, avances importantes en conducción autónoma y nuevas plantas industriales en países como México e India.
La compañía, que no reparte dividendos, reinvierte todas sus utilidades en investigación y desarrollo. Por eso, su perfil de riesgo es más agresivo, lo que la hace atractiva para inversionistas con visión de largo plazo interesados en empresas con vocación tecnológica. “Su inclusión en el mercado colombiano permite acceder a esta oportunidad sin necesidad de abrir cuentas en el exterior ni convertir divisas”, destacó la Bolsa de Valores de Colombia en un comunicado.

Como toda inversión en bolsa, comprar acciones de Tesla en Colombia implica riesgos. Su volatilidad refleja la presión por ventas más bajas en Europa, la falta de nuevos modelos y las polémicas que rodean constantemente a Elon Musk. No obstante, el consenso de muchos analistas apunta a que la compañía sigue siendo una apuesta sólida a largo plazo por su liderazgo en tecnologías del futuro. Ahora, con la posibilidad de comprar acciones de Tesla en pesos colombianos y desde casa, el acceso a uno de los emblemas de Silicon Valley está más cerca que nunca.
¿Qué es el Mercado Global Colombiano?
El MGC es una plataforma especial dentro de la Bolsa de Valores de Colombia que permite negociar acciones y fondos internacionales (ETF) en moneda local. El objetivo es democratizar el acceso a mercados globales, eliminando barreras como la doble tributación inmediata o los trámites complejos de intermediación internacional.
Con la entrada de Tesla, ya son 51 valores extranjeros disponibles para los colombianos, incluyendo gigantes como Apple, Alphabet (Google), Meta, Nvidia y Amazon. Solo falta Microsoft para completar el grupo de las llamadas “siete magníficas” del Nasdaq. Tesla, por supuesto, hace parte de ese club por su influencia bursátil y su capacidad de innovación.

Entre enero y mayo de 2025, el Mercado Global Colombiano ya ha movido más de $1,4 billones, una cifra que prácticamente iguala todo el volumen registrado durante 2024. Este segmento representa actualmente el 88% del total de negociación de activos internacionales en el país, lo que demuestra su creciente importancia.
Los cinco títulos más negociados hasta ahora en el MGC son:
- Nu Holdings – 32,2%
- ETF iShares CSPX – 16%
- ETF iShares IB01 – 15,3%
- Nvidia – 9,4 %
- Alphabet (Google) – 3,1%
La incorporación de Tesla podría alterar esta clasificación, dado el alto interés que suele generar entre inversionistas individuales y el simbolismo que tiene como empresa referente de innovación.
Más Noticias
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
