
El reciente escándalo que involucra a Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, ha generado una ola de reacciones en el ámbito político y judicial.
La publicación de una serie de audios por parte del medio El País de España ha puesto en el centro del debate las supuestas gestiones de Leyva para impulsar un presunto plan destinado a derrocar al presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En este contexto, el procurador Gregorio Eljach intervino con un llamado enfático a la defensa de la institucionalidad nacional, subrayando la importancia de respetar las garantías constitucionales que protegen la Presidencia de la República.
Eljach, en un comunicado difundido tras la revelación de los audios, instó a todos los sectores de la sociedad y del Estado a “fortalecer el respeto a la institucionalidad colombiana”.
El procurador enfatizó que “la dignidad de la Presidencia de la República, institución que representa la unidad de la nación, goza de garantías constitucionales que todos debemos acatar”.

Estas declaraciones reflejan la preocupación de la Procuraduría por el impacto que este tipo de controversias puede tener sobre la estabilidad democrática del país.
La controversia se intensificó cuando se conoció que, según las grabaciones, Leyva habría mantenido reuniones con el representante por Florida, Mario Díaz-Balart, y habría sugerido la implicación del secretario de Estado, Marco Rubio.
Leyva mencionó que Díaz-Balart estaba detrás de algunas de sus gestiones, lo que llevó al congresista estadounidense a pronunciarse públicamente.
Díaz-Balart fue tajante: “Cada loco con su tema”
Desde Florida, Díaz-Balart rechazó categóricamente cualquier implicación en un supuesto plan para destituir a Petro.
El congresista explicó que su agenda incluye encuentros con representantes de diversos sectores políticos colombianos, entre ellos funcionarios del actual gobierno.
“Siempre me he reunido con personas y grupos de distintos partidos y con diferentes opiniones”, declaró Díaz-Balart, quien además expresó que le resultaba graciosa la “cantidad de falsedades e inventos” que circulaban sobre sus reuniones.
Para subrayar su escepticismo, citó el refrán: “cada loco con su tema”. Por su parte, Giménez negó haber participado en cualquier complot.

Aunque dirigió críticas hacia el presidente colombiano, sostuvo que su postura respecto a Petro es personal y no requiere de influencias externas.
Rechazó de manera tajante haber formado parte de un plan para promover la salida del mandatario. “No necesitaba a nadie que lo convenciera de su opinión sobre el mandatario colombiano”, enfatizó Giménez.
¿Y cómo está la relación de Francia Márquez con el presidente luego de los audios de Leyva?
La controversia se intensificó cuando el presidente Petro, desde Sevilla, solicitó a su vicepresidenta Márquez que ofreciera explicaciones públicas y judiciales tras ser mencionada en los audios.
Márquez respondió negando cualquier posibilidad de involucrarse en conspiraciones y rechazó la versión de un plan para reemplazar al jefe de Estado. “Negó cualquier posibilidad de prestarse para conspiraciones y rechazó la versión de un plan para reemplazar al jefe de Estado”, afirmó la vicepresidenta.

En paralelo, El País detalló que las grabaciones atribuidas a Leyva sugerían la existencia de reuniones en Estados Unidos con los congresistas republicanos y mencionaban la hipótesis de un cambio en la presidencia colombiana.
“Se mencionaba la posibilidad de que la vicepresidenta Francia Márquez reemplazara a Petro”, según los audios difundidos por el medio español.
La Cancillería colombiana, en un comunicado recogido por El País, informó que funcionarios del gobierno se reunieron con congresistas estadounidenses en Cartagena, pero aclaró que en esos encuentros no se abordó el tema de los audios de Leyva.
En medio de la polémica, la Procuraduría ha reiterado la importancia de mantener la estabilidad institucional y ha llamado a la sociedad colombiana a rechazar cualquier intento de vulnerar la democracia.
Las autoridades han dejado claro que la defensa de la Presidencia y del orden constitucional es una prioridad, y que cualquier acción que busque desestabilizar al gobierno será objeto de investigación y sanción conforme a la ley.
Más Noticias
Gobierno Petro radicó nueva reforma tributaria en el Congreso: estos son los puntos claves del proyecto
La iniciativa presentada por el Ministerio de Hacienda apunta a recaudar más de 26 billones de pesos, que financiarían una parte del Presupuesto del 2026

Familia Vargas Lleras le gana un nuevo pulso judicial a Petro: Consejo de Estado ordenó retractarse al presidente
El alto tribunal ratifica que el jefe de Estado debe emitir una aclaración pública, tras considerar que sus comentarios presentaron hechos sin pruebas y afectaron la honra de Enrique Vargas

Natalia Reyes se despachó contra reconocida aerolínea por cobrarle un recargo adicional por el coche de su hija Isla
A través de sus redes sociales, la reconocida actriz expresó su inconformidad, pues considera que el accesorio para la movilidad de los bebés es casi igual de indispensable que una silla de ruedas

Sneyder Pinilla llegó a la Corte Suprema a declarar contra congresistas de la Comisión de Crédito salpicados por escándalo de la Ungrd
El testimonio del exsubdirector de la entidad del riesgo hace parte del principio de oportunidad alcanzado con la Fiscalía General de la Nación a cambio de “delatar” a los involucrados en el caso de corrupción

Resultados del Sinuano Día y Noche: estos son los ganadores del 31 de agosto de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día
