Procurador Gregorio Eljach exigió investigaciones por supuesto plan contra Gustavo Petro: “Debe ser rechazada”

Las declaraciones del procurador se dan luego de las revelaciones de El País de América, donde el principal involucrado es el excanciller Álvaro Leyva

Guardar
Gregorio Eljach, procurador General de
Gregorio Eljach, procurador General de la Nación - crédito @PGN_COL/X

El procurador General, Gregorio Eljach, pidió abrir investigaciones tras la publicación de una serie de audios que comprometerían al excanciller Álvaro Leyva en un supuesto intento por sacar del poder al presidente Gustavo Petro.

Las grabaciones fueron divulgadas por El País de América y han generado reacciones en distintos sectores políticos y jurídicos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el medio, Leyva habría promovido un acuerdo nacional con actores políticos y buscado respaldo internacional, particularmente en Estados Unidos, para ejercer presión que llevara a una eventual salida del mandatario colombiano.

Incluso, según fuentes citadas por el diario, el excanciller habría intentado acercamientos con asesores de la administración del expresidente Donald Trump.

En uno de los audios atribuidos a Leyva se escucha: “Hay que sacar ese tipo. Ese tipo presidiendo las elecciones (las presidenciales de 2026)... es que, además, el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar... Yo he hablado con los gremios más importantes (...). Este país va al despeñadero”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia;
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Álvaro Leyva, excanciller de Colombia - crédito EFE/Presidencia/Luisa González/REUTERS

Tras conocerse la publicación, Eljach emitió una declaración en la que enfatizó que la Presidencia de la República representa la unidad de la Nación y que su dignidad cuenta con garantías constitucionales. “Cualquier asomo de violentarla, por mínima que parezca, para desestabilizarla, debe ser rechazada por todos los colombianos”, afirmó.

El jefe del Ministerio Público indicó que es necesario establecer si se presentaron hechos por fuera del orden jurídico y quiénes serían los eventuales responsables. “Deben adelantarse las investigaciones correspondientes”, señaló.

Gregorio Eljach indicó que es
Gregorio Eljach indicó que es necesario establecer si se presentaron hechos por fuera del orden jurídico y quiénes serían los eventuales responsables - crédito @PGN_COL/X

Desde la Casa de Nariño, el presidente Petro acusó públicamente a Leyva de intentar un golpe de Estado, sin ofrecer mayores detalles.

Según El País de América, el mandatario ya había escuchado los audios y manifestó su molestia en una alocución. Posteriormente, el excanciller habría viajado a Madrid por razones de seguridad.

Otra de las voces que reaccionó fue la del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre Lynett, que calificó el hecho como una afrenta a la democracia. “El golpe de Estado que está fraguando Álvaro Leyva es una afrenta a la democracia. ¿Quién es el gran titiritero detrás de la marioneta?”, expresó en un comunicado.

La periodista Vicky Dávila, mencionada en los audios, rechazó públicamente cualquier vinculación con las supuestas intenciones de Leyva.

Defensa de Laura Sarabia

Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, defendió al presidente Gustavo Petro de las declaraciones de Álvaro Leyva y el reciente artículo que publicó El País de América sobre la supuesta visita que realizó el excanciller a Estados Unidos.

Según el citado medio, Álvaro Leyva se habría reunido con asesores cercanos a la administración de Donald Trump con el propósito de tumbar a Gustavo Petro de la Presidencia y colocar a la vicepresidenta Francia Márquez en su lugar.

Al respecto, la canciller de Colombia calificó a Leyva como “ruin y miserable”, afirmando que el poder lo llevó a “conspirar” contra la institucionalidad de Colombia.

“Ruin y miserable. No encuentro mejores palabras para describir a Álvaro Leyva. La ambición desmedida por el poder lo llevó a conspirar contra nuestra institucionalidad”, afirmó Sarabia.

Sarabia aseguró que las declaraciones de Álvaro Leyva y las supuestas acciones en Estados Unidos, que, según El País de América, se llevó a cabo hace dos meses, son un “atentado contra la democracia”.

El citado diario aseguró en su publicación que la intención de Álvaro Leyva quedó registrada en audios.

Esto no es solo un ataque contra Gustavo Petro, es un atentado contra la democracia misma. El mandato del presidente debe ser respetado y defendido por todos y todas”, aseveró Sarabia.

Laura Sarabia, canciller de Colombia,
Laura Sarabia, canciller de Colombia, defendió a Gustavo Petro - crédito @laurisarabia/X

Desde su salida del Gobierno nacional, el excanciller Álvaro Leyva ha lanzado serías acusaciones contra el presidente Petro.

A través de varias cartas, Leyva ha afirmado que el presidente Petro tiene una supuesta adicción a las drogas.

En una carta de quince páginas dirigida a Gustavo Petro, el excanciller de Colombia Álvaro Leyva hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro para que renuncie a su cargo.