
Encerrado durante cuarenta días en un cubículo de madera, sin contacto con el mundo exterior y sin conocer la identidad de sus captores, Arnold Alexander Rincón, director de Codechocó, relató los momentos más críticos de su secuestro tras reaparecer públicamente luego de permanecer más de dos meses en manos de hombres armados.
En medio de una entrevista concedia a la emisora Blu Radio, el funcionario narró su experiencia y el impacto que el cautiverio tuvo en su salud y su vida personal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El funcionario describió que fue detenido en un retén ilegal en una carretera del Chocó, mientras viajaba por la vía que une los municipios de Atrato y Quibdó. Además, recordó el instante en que fue interceptado por sujetos vestidos de negro y con el rostro cubierto por pasamontañas altos, quienes lo trasladaron a un lugar desconocido.
“El drama es el que viene habiendo en Colombia hace mucho tiempo y uno cree que no le va a llegar”, expresó Rincón en la entrevista.

Durante el tiempo que permaneció retenido, detalló que los secuestradores evitaron en todo momento dar a conocer a qué agrupación pertenecían. “Eran vestidos de negro, con pasamontañas altos, me encerraron en un cubo de madera 40 días, entonces muy difícil decir quiénes eran, no pude distinguir si de uno u otro grupo u organización”, comentó el director de Codechocó.
En sus declaraciones, enfatizó la ausencia de elementos que pudieran identificar a sus captores: “No vi banderas ni letreros, nada de esos asuntos”, precisó.
El funcionario compartió que durante el encierro salía esporádicamente a bañarse en una quebrada, y que era en ese momento cuando sus captores le entregaban el alimento.
“Me sacaban a bañarme en una quebrada y me ponían la comida ahí. Yo estaba pendiente de qué hablaban, pero nunca escuché nada. No hubo interrelación con ellos”, relató. La falta de comunicación y la extrema cautela de los secuestradores impidieron que pudiera obtener pistas sobre su procedencia o intenciones.

Con respecto a su liberación, Rincón explicó que en los últimos quince días de secuestro su salud se vio afectada por problemas relacionados con la presión arterial, lo que llevó a los captores a tomar la decisión de dejarlo libre.
“Los últimos 15 días fueron muy críticos, empezaron a moverme y cuando me iban a liberar me dijeron que me quedara en un sitio y que empezara a caminar hacia una carretera, la misma donde me secuestraron”, relató el funcionario al medio radial.
Antes de este episodio, Rincón explicó que, desde 2020, había recorrido todos los municipios de Chocó sin enfrentar incidentes de seguridad. “Nunca había tenido ningún problema, ni siquiera hostigamientos donde llegaba. Me llevaron en un retén, pensé que iban a hablar conmigo y a los 2-3 días me devolvían”, afirmó en entrevista con Blu Radio.
El director de Codechocó apuntó la importancia de entablar un diálogo con las autoridades para analizar lo ocurrido y definir posibles rutas de acción. “Hay que sentarnos con las entidades correspondientes a ver qué nociones tienen y a qué conclusión llegamos”, manifestó el funcionario
Rincón también abordó la cuestión de la sanción impuesta en su contra interpuesta por la Procuraduría General de la Nación, que impuso una suspensión de 30 días al funcionario por incumplimiento de la Ley de Cuotas de género.
Según la Procuraduría, durante el año 2021, Codechocó contaba con ocho cargos directivos, de los cuales solo dos estaban ocupados por mujeres y seis por hombres. Esta distribución no cumple con el mínimo exigido por la Ley 581 de 2000, que establece que la participación femenina en los niveles directivos del poder público debe ser de al menos el 50%.
Frente al tema, Rincón aseguró que apenas se enteró de la decisión y que, contrario a lo que expone el Ministerio Público, sí cumplieron con la ley. “Me enteré ayer, pero nosotros apelamos eso porque creemos que no incumplimos la cuota. Estoy en las actividades, pero sí me notificaron; el grupo de abogados de la Corporación apeló porque todavía estaba secuestrado”, explicó a Blu Radio.
Más Noticias
Mujer agredió a taxista en Bogotá y se hizo viral en redes sociales: la pelea tuvo gritos, reclamos y hasta golpes
El taxímetro marcó una suma de 7.900 pesos, lo que causó la ira de la pasajera, que se negó a pagar y comenzó a agredir al conductor de manera verbal

Trámites de construcción y arrendamiento en Bogotá ahora son más fáciles y rápidos de solicitar: esta es la nueva forma
La Secretaría de Hábitat dispone de una plataforma que centraliza procesos para arrendadores, enajenadores y organizaciones de vivienda, permitiendo solicitudes y seguimiento en línea sin acudir a oficinas físicas

Gobierno lanzó millonaria estrategia para fortalecer medios alternativos e influenciadores: así funcionará la red informativa
El programa estatal apoyará con formación, tecnología y recursos a plataformas informativas no tradicionales que llegan a audiencias regionales y digitales

En junio se vendieron más de 80.000 motos nuevas en Colombia y el mercado sigue acelerando
Junio marcó el liderazgo indiscutible de tres marcas en el mercado, mientras otras fabricantes clásicas buscan abrirse espacio con destacadas cifras de crecimiento

Juicio Álvaro Uribe: defensa del expresidente afirmó que desde 2011 Juan Guillermo Monsalve ha mentido a las autoridades: “No hay pruebas”
El abogado Jaime Granados manifestó que no comprende cómo la fiscal encargada del caso no se dio cuenta de las falsedades expuestas por el testigo
