Policía de Ecuador detuvo a colombiano buscado por la Interpol por el delito de abuso sexual: estaría vinculado con “Los Lobos”

Cuatro personas de distintas nacionalidades, vinculadas a la organización criminal más poderosa de Ecuador, fueron capturadas en una acción policial que permitió incautar casi un kilo de cocaína y varios dispositivos electrónicos

Guardar
La Policía Nacional de Ecuador detuvo a un ciudadano colombiano buscado por Interpol durante un operativo en Imbabura - crédito @PoliciaEcuador/X

La Policía Nacional de Ecuador anunció la detención de un ciudadano colombiano buscado por la Interpol por un caso de abuso sexual, durante un operativo realizado en la provincia andina de Imbabura.

La acción policial, ejecutada por la Jefatura de Investigación Antidrogas, permitió la captura de cuatro personas de nacionalidades ecuatoriana, venezolana y colombiana, que estarían implicadas en actividades de acopio y venta de drogas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El Ministerio del Interior informó que los cuatro detenidos serían integrantes de Los Lobos, organización criminal considerada la de mayor poder en Ecuador.

Desde enero de 2024, el presidente Daniel Noboa calificó a estos grupos como “terroristas”, tras declarar el ‘conflicto armado interno’ en el país. Esta medida marcó un cambio en la política de seguridad, intensificando la persecución contra bandas delictivas.

Entre los detenidos figuran José
Entre los detenidos figuran José Alicio L. P., objetivo de intermedio valor para el Estado, y Michael Andrés V. C. - crédito Policía Nacional de Ecuador

Entre los arrestados figuran el ecuatoriano José Alicio L. P., identificado como objetivo de intermedio valor para el Estado ecuatoriano, y Michael Andrés V. C.. El Ministerio no precisó cuál será el destino judicial del ciudadano colombiano tras su detención, aunque sobre él pesaba una orden de captura internacional emitida por la Interpol por un caso de violación sexual.

Durante el operativo en Imbabura, la Policía decomisó 975,7 gramos de cocaína, además de tres teléfonos móviles. También se retuvieron un vehículo y una motocicleta para investigaciones posteriores.

La incautación de esta cantidad de droga y la detención de presuntos miembros de Los Lobos se dio en medio de la estrategia estatal para combatir el crimen organizado, que ha cobrado fuerza en los últimos meses.

La captura del ciudadano colombiano, buscado internacionalmente, resalta la cooperación entre organismos de seguridad y la presión que ejercen las autoridades ecuatorianas sobre las redes criminales transnacionales.

La captura del ciudadano colombiano,
La captura del ciudadano colombiano, buscado por abuso sexual, resalta la cooperación internacional en la lucha contra el crimen - crédito Captura pantalla/@PoliciaEcuador/X

La Policía Nacional comunicó la detención a través de sus canales oficiales, subrayando la importancia del operativo en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

El Ministerio del Interior reiteró que Los Lobos mantienen una posición dominante en el panorama criminal ecuatoriano. La declaración de “conflicto armado interno” por parte del presidente Noboa en enero de 2024 ha permitido a las fuerzas de seguridad intensificar sus acciones contra estas estructuras, catalogadas ahora como terroristas.

La operación en Imbabura, que resultó en la detención de cuatro personas y la incautación de casi un kilogramo de cocaína, evidencia la magnitud de las actividades ilícitas en la región y la respuesta de las autoridades frente a la amenaza que representan las bandas criminales.

En la cuenta oficial de la Policía de Ecuador fue publicado un vido con el siguiente mensaje: “#APREHENDIDOS 4 ANTISOCIALES ENTRE ELLOS UN OBJETIVO DE INTERMEDIO VALOR Y UN DELINCUENTE CON NOTIFICACIÓN AZUL DE INTERPOL DE #COLOMBIA, VINCULADOS AL GAO “LOS LOBOS” En #Imbabura, mediante tareas de gestión investigativa se procedió con la aprehensión de 4 antisociales, entre ellos José L., objetivo de intermedio valor y Michael V., con notificación azul de @INTERPOL_HQ, requerido por la justicia colombiana por el delito de violación. Uno de los antisociales registra antecedentes penales por los delitos de tráfico de drogas y robo.Indicios: 9.757 dosis de cocaína, 03 terminales móviles, 01 vehículo, 01 motocicleta" (sic).

Hasta el momento las autoridades ecuatorianas no han revelado la identidad del colombiano capturado durante el operativo por lo que se espera que en los próximos días se haga algún pronunciamiento oficial.

Alianzas entre Los Lobos y disidencias colombianas preocupan a autoridades

Las autoridades en Ecuador investigan
Las autoridades en Ecuador investigan si en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay está relacionada la organización criminal Los Lobos - crédito @andresbarriosbernal/Instagram

Los informes de inteligencia militar a los que accedió el Diario Extra de Ecuador revelaron que Los Lobos mantienen vínculos directos con organizaciones narcoterroristas de Colombia.

Entre los grupos identificados se encuentran las Guerrillas Unidas del Pacífico (GUP), el ELN y el Frente 1 Carolina Ramírez. Este último opera bajo el liderazgo de alias Mordisco, figura señalada en repetidas ocasiones por su presunta implicación en el ataque contra el senador Miguel Uribe.

La conexión entre Los Lobos y el Frente 1 Carolina Ramírez adquiere mayor relevancia a raíz de las declaraciones de la candidata presidencial colombiana Vicky Dávila.

Dávila expuso la existencia de un supuesto plan que no solo tenía como objetivo a Uribe, sino que también la incluía a ella y a otros aspirantes a la presidencia. Esta información, recogida en los informes, sitúa a alias Mordisco como un actor central en la planificación de atentados políticos en Colombia.

La dinámica en la frontera entre Perú, Colombia y Ecuador se convirtió en un punto estratégico para estas organizaciones. María Fernanda Noboa, investigadora y consultora internacional en seguridad, explicó a EXTRA la importancia de la región de Putumayo. Según Noboa, en esta zona convergen mafias como la de Iván Márquez y el grupo de alias Mordisco, que se disputan el control de las rutas del narcotráfico y la minería ilegal.

La presencia simultánea de estas facciones ha intensificado la competencia por los corredores ilícitos, generando un entorno de violencia y alianzas cambiantes.

Noboa precisó que “en la zona de Putumayo, donde convergen mafias como la de Iván Márquez y el grupo de alias Iván Mordisco, es crucial, debido a que estos se disputan el control de las rutas del narcotráfico y la minería ilegal en esta región”. Esta observación resalta la complejidad del escenario fronterizo, donde los intereses económicos y territoriales de los grupos armados se entrelazan con las actividades delictivas.

Los informes también documentan la existencia de alianzas entre estos grupos colombianos y organizaciones criminales extranjeras. Noboa añadió que “estos grupos criminales habrían establecido alianzas con El Tren de Aragua, que a su vez tienen vínculos con Los Lobos, el grupo que mantiene presencia en la zona alta de El Oro”. Esta red de colaboraciones amplía el alcance de Los Lobos más allá de las fronteras ecuatorianas, integrándolos en una estructura delictiva regional que opera en varios países sudamericanos.

Los datos recopilados por dicho diario, sustentados en fuentes de inteligencia y testimonios de expertos, delinean un panorama en el que Los Lobos actúan como un eslabón clave en la red de criminalidad organizada que une a Colombia, Ecuador y Perú.