Petro respondió a propuesta de cabildo abierto sobre la salud y delegó poderes al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo

El Gobierno respondió oficialmente a la petición de más de 200 asociaciones de pacientes que reclaman un espacio de diálogo directo, ante lo que califican una “crisis humanitaria” del sistema

Guardar
Pacientes y actores sociales solicitaron
Pacientes y actores sociales solicitaron un diálogo directo con el presidente para abordar el colapso del sistema de salud en el país - crédito Jesús Aviles/Infobae

En una carta fechada el 27 de junio de 2025, la Presidencia de la República respondió formalmente a la solicitud presentada por el movimiento Pacientes Colombia, en la que se exigía la realización de un cabildo abierto en Bogotá para debatir, de manera urgente y pública, la grave crisis que atraviesa el sistema de salud del país.

La comunicación oficial, firmada por Luis Eduardo Torres Cortés, asesor del Despacho del Director del Departamento Secretaría General, confirma que el presidente Gustavo Petro ha recibido la petición y ha designado al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para asumir el análisis del caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Me permito informarle que el señor Presidente de la República ha recibido la comunicación en la que solicitan un cabildo abierto ante la grave crisis humanitaria del sistema de salud y el futuro de millones de vidas”, señala la carta dirigida a Denis Honoriosilva Sedano, directora de Colombia Saludable y vocera del movimiento Pacientes Colombia.

El documento destaca que el Gobierno celebra los espacios de participación y reconoce su importancia para fortalecer los procesos democráticos. “Desde el Gobierno nacional promovemos y celebramos el intercambio de ideas, convencidos de que estos espacios contribuyen al fortalecimiento de los procesos democráticos y fomentan la participación de todos los estamentos de la sociedad”, expresa la misiva. Asimismo, precisa que el ministro de Salud ha sido encargado de atender los temas planteados “en el marco de sus competencias”.

El Ejecutivo expresó su respaldo
El Ejecutivo expresó su respaldo a los espacios de participación ciudadana como forma de fortalecer la democracia - crédito X

Un clamor ciudadano por participación real

La solicitud de cabildo abierto fue firmada por asociaciones de pacientes, trabajadores de la salud, veedurías ciudadanas y otros actores sociales, quienes alertan sobre una “realidad cruel” que afecta a millones de colombianos.

En el documento enviado a la Casa de Nariño, los firmantes enumeran las múltiples fallas que evidencian la crisis: acceso limitado a medicamentos, cierre de servicios esenciales, demoras en tratamientos vitales, despidos masivos de personal sanitario y el incumplimiento de órdenes de la Corte Constitucional.

“Consideramos que los cabildos abiertos son un escenario de participación ciudadana clave promovido por su gobierno. Es precisamente en este tipo de espacios donde la ciudadanía organizada puede exponer de manera directa la magnitud de la grave crisis humanitaria que afecta actualmente al sistema de salud en Colombia”, señala el texto.

Los convocantes afirman que las
Los convocantes afirman que las recientes intervenciones del Gobierno en EPS no han resuelto la crisis, sino que la han profundizado - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La carta también cuestiona los efectos de las recientes intervenciones del Gobierno en las Entidades Promotoras de Salud (EPS), argumentando que lejos de mejorar la situación, han agudizado los problemas en la prestación de servicios.

Las intervenciones en las EPS no han hecho más que agravar los problemas de acceso, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios. Lo que se presenta como solución, en la práctica, está generando un drama humanitario para pacientes y usuarios”, afirmaron los firmantes.

Los cuatro temas urgentes para el debate público

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, subrayó que la propuesta de cabildo no es un simple gesto simbólico, sino una herramienta concreta para exigir acción inmediata del Ejecutivo. En ese sentido, planteó cuatro temas clave que, según el movimiento, deben discutirse públicamente con presencia del presidente Petro: las órdenes de la Corte Constitucional sobre el financiamiento del sistema, la crisis humanitaria que viven los pacientes, la reforma estructural que requiere el sector y la formalización del talento humano en salud.

Desde Pacientes Colombia insisten en que el diálogo debe ser público, directo y con participación real de pacientes, profesionales y sociedad civi l- crédito Pacientes Colombia

“Como el señor Presidente dice que el ciudadano es el constituyente primario y que hay que escuchar al pueblo, lo estamos invitando públicamente para hablar de cuatro temas: uno, las órdenes de la Corte Constitucional frente al financiamiento del sistema de salud; dos, el drama humanitario que vivimos los pacientes; tres, la reforma que necesita el sistema de salud; y cuatro, formalización del talento humano”, declaró Silva.

Aunque el Ejecutivo aún no ha confirmado si se llevará a cabo el cabildo abierto, el nombramiento del ministro Jaramillo como interlocutor directo genera expectativa entre los sectores convocantes, quienes insisten en que el diálogo debe darse con los actores que enfrentan a diario las deficiencias del sistema.