
El presidente de la República, Gustavo Petro, protagonizó en las últimas semanas una serie de movimientos diplomáticos que llamaron la atención en la región. Su presencia en la toma de posesión de Daniel Noboa como presidente de Ecuador, el 24 de mayo de 2025, marcó un giro inesperado en la relación entre ambos países, especialmente después de que el propio Petro cuestionara abiertamente la legitimidad de las elecciones ecuatorianas.
Este episodio se suma a su visita a Manta, una ciudad portuaria clave en Ecuador, conocida tanto por su importancia estratégica como por la influencia de organizaciones criminales, entre ellas la liderada por alias Fito, que mantiene vínculos con las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Tras conocerse que el jefe de Estado realizó otras actividades en tierras ecuatorianas salió a la luz una misiva en la que el mandatario no informó al Congreso de la República de su desplazamiento específico a esa ciudad para el cumplimiento de su agenda, solo dijo que estaría entre el 24 y 26 de mayo en Quito, participando de la posesión del presidente Daniel Noboa y atendiendo “reuniones de trabajo”.

“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 196 de la Constitución Política me permito por su digno conducto dar a visa al honorable Congreso de la República mi traslado a partir del día 24 de mayo de 2025 hacia la ciudad de Quito, república de Ecuador con el fin de participar en la posesión del mando presidencial del señor Daniel Noboa y participar en reuniones de trabajo”, se lee en la misiva.
Y agregó: “Durante mi ausencia ejercerá las funciones constitucionales y legales que le sean delegadas, el doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda, ministro del Interior”.
El Dapre desmintió las versiones de la reunión de Petro y alias Fito

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) emitió un comunicado desmintiendo todas las versiones que circularon en redes sociales y medios de comunicación sobre una reunión entre el gobernante de los colombianos y cualquier tipo de organización armada.
“Ante versiones imprecisas y especulaciones difundidas en algunos medios y redes sociales sobre la agenda del señor Presidente Gustavo Petro Urrego en su pasada visita a Ecuador, y sobre las supuestas declaraciones de la Directora del DAPRE, Angie Rodríguez Fajardo, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República se permite informar. Es absolutamente falso que el Presidente Gustavo Petro Urrego se haya reunido con José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, o con cualquier enviado suyo durante su visita oficial a Ecuador. La presencia del Presidente en ese país tuvo como único propósito asistir a la ceremonia de posesión del Presidente Daniel Noboa, siempre con acompañamiento y seguridad coordinada entre ambos Estados”.

La institución también señaló que la alocución programada para el 1 de julio de 2025 no tiene ninguna relación con la presunta reunión entre Gustavo Petro y alias Fito.
“Es inexacto y carece de todo sustento afirmar que la alocución presidencial prevista para esta noche tenga como tema central a alias “Fito” o supuestas gestiones en torno a su captura o extradición, Esa versión no corresponde a ninguna información oficial ni fue manifestada por la Directora del DAPRE ni por voceros autorizados del Gobierno Nacional”.
En ese sentido, rechazó tajantemente las acusaciones contra Gustavo Petro, a las que calificaron de una manera de interferir las relaciones diplomáticas entre ambos países.
“El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, rechaza de manera categórica la circulación de versiones especulativas o tendenciosas que buscan sembrar dudas sobre la transparencia del Gobierno Nacional, afectar la confianza de la opinión pública o entorpecer las relaciones diplomáticas con la República del Ecuador”.
Más Noticias
Ganadores de la Lotería de Cundinamarca de este 1 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 2 de julio
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este miércoles 2 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este miércoles

¿Tienes carro en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Medellin este miércoles
