Otra legislatura termina con reformas pendientes y una agenda fragmentada: Gobierno Petro prepara nueva ofensiva en el Congreso

La legislatura que terminó dejó un balance mixto para el Gobierno: algunas reformas clave lograron avanzar, otras quedaron estancadas o fueron archivadas, y las tensiones con el Congreso marcaron el ritmo de los debates

Guardar
A pesar de haber radicado
A pesar de haber radicado más de 1.100 proyectos entre Cámara y Senado, el nivel de aprobación fue bajo - crédito Jesús Avilés/Infobae

La legislatura que concluyó a mediados de junio dejó al descubierto las tensiones políticas, los límites de la gobernabilidad del Ejecutivo y la complejidad de tramitar reformas estructurales en un Congreso fragmentado.

Aunque el Gobierno del presidente Gustavo Petro logró ciertos avances estratégicos, como la aprobación de las reforma laboral y pensional, y avances parciales en la de la salud, los datos confirman lo que ya se percibía en el ambiente político: el bajo índice de aprobación de proyectos, el archivo de iniciativas clave y un Congreso que ya se mueve bajo la lógica preelectoral del 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con un informe de la firma Seguimiento & Estrategia, durante esta legislatura se radicaron 644 proyectos en la Cámara de Representantes y 492 en el Senado; sin embargo, el volumen no se tradujo en efectividad. La aprobación de iniciativas fue baja, reflejo de un escenario donde el Gobierno no logró consolidar alianzas estables y donde las diferencias con las presidencias de las cámaras fueron notorias.

Reformas en tres tiempos: logros, impases y retrocesos

La reforma laboral fue el
La reforma laboral fue el principal triunfo del Ejecutivo - crédito Catalina Olaya/Colprensa

El panorama se puede dividir en tres bloques: reformas que avanzaron, las que se estancaron y aquellas que fracasaron.

1. Lo que avanzó: El caso más representativo fue la reforma laboral, que tras ser rechazada en primer debate, fue revivida a través de una apelación. En la Comisión IV del Senado se introdujeron cambios, pero se mantuvieron los principales postulados del proyecto original, lo que permitió al Ejecutivo presentar este resultado como una victoria política.

2. Lo que quedó en el limbo: La reforma pensional experimentó un revés jurídico cuando la Corte Constitucional detectó un vicio de trámite y ordenó devolverla a la Cámara. Esta, no obstante, corrigió el procedimiento con 104 votos a favor y 9 en contra. El texto volverá ahora a la Corte para su revisión final. En el caso de la reforma a la salud, el Gobierno logró superar los primeros dos debates en la Cámara, pero enfrenta una prueba mayor en la Comisión Séptima del Senado, donde las divisiones y el escepticismo son mayores.

3. Lo que se cayó: El Ejecutivo sufrió duros reveses con el rechazo del Presupuesto General de la Nación, la caída de la Ley de Financiamiento y el archivo de la reforma política. Además, no prosperaron proyectos como la regulación integral de la inteligencia artificial, la reforma al sistema penal juvenil ni el plan de modernización ferroviaria, pese a los discursos enfáticos del Gobierno sobre la necesidad de estos cambios.

Un Congreso tensionado

Las tensiones entre el Gobierno
Las tensiones entre el Gobierno y el Congreso, especialmente con el Senado, afectaron la dinámica legislativa y derivaron en enfrentamientos públicos - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Uno de los aspectos más llamativos del periodo fue el nivel de confrontación entre el Ejecutivo y el Congreso, especialmente el Senado. La relación entre el presidente Gustavo Petro y el presidente del Senado, Efraín Cepeda, fue tensa; con múltiples cruces mediáticos y el rechazo de la consulta popular promovida por el Gobierno, lo que evidenció un Congreso con poca disposición a respaldar las iniciativas del Ejecutivo sin condiciones.

Este clima político, más que un simple desacuerdo programático, refleja una falta de articulación institucional y una transición inacabada en la forma de gobernar, donde el presidente aún apuesta por la presión ciudadana como método para incidir sobre el Congreso.

A pesar de ello, el informe concluye que el sistema institucional operó en sus términos: se aprobaron tres reformas sustantivas, se rechazaron otras de peso y se dejaron decenas de iniciativas en trámite, preservando así el equilibrio entre poderes, aunque a un alto costo en términos de gobernabilidad.

El reto ambiental y tecnológico: grandes expectativas, escasos resultados

El Gobierno archivó propuestas centrales
El Gobierno archivó propuestas centrales como la prohibición del fracking - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Una de las mayores frustraciones se dio en el campo ambiental y minero-energético. Aunque en 2022 se perfiló un Congreso con vocación de liderazgo en la transición energética, los hechos no acompañaron las intenciones. Se aprobaron leyes como la de humedales y la de integridad biológica, pero propuestas fundamentales como la prohibición del fracking, la creación de Ecominerales o el proyecto Agua para La Guajira fueron archivadas.

En el campo de la tecnología e innovación, se aprobó un proyecto para penalizar la suplantación con inteligencia artificial, pero el marco regulatorio integral promovido por el Gobierno ni siquiera fue debatido.

En el sector financiero, las propuestas para reducir los costos a los usuarios generaron resistencias de la banca, que alertó sobre supuestos riesgos para la seguridad del sistema financiero y su sostenibilidad.

¿Qué viene?: la nueva legislatura y el reloj electoral

El nuevo periodo legislativo será
El nuevo periodo legislativo será clave para destrabar reformas estancadas y buscar consensos más amplios - crédito Joel González/Presidencia de la República

El 20 de julio de 2025 se instalará una nueva legislatura. El evento marca el comienzo de un nuevo periodo ordinario del Congreso, cuya dinámica está regulada por la Constitución en su artículo 138. En Colombia, el Congreso tiene dos periodos al año: del 20 de julio al 16 de diciembre, y del 16 de marzo al 20 de junio.

Durante ese primer día, el presidente de la República expone el balance del año y traza la hoja de ruta legislativa, mientras los partidos reorganizan sus comisiones, eligen nuevas mesas directivas y delinean sus prioridades. Este será un momento clave para el Gobierno Petro, que necesita reconstruir alianzas, revivir proyectos pendientes y definir una estrategia que le permita enfrentar el último tramo de su mandato con mayor eficacia parlamentaria.

Más Noticias

El exfutbolista y entrenador chileno Luis Marcoleta contó la vez que se enteró que trabajaba para el cartel de Cali

En su paso por el América de Cali en Valle del Cauca, el chileno logró su único título como jugador a nivel profesional en la primera división. Además, tuvo como uno de sus jefes a Gilberto Rodríguez Orejuela

El exfutbolista y entrenador chileno

Nueva flota de aviones Gripen llegarían a Colombia en enero de 2027, según el ministro de Defensa

Pedro Sánchez confirmó que el contrato se firmará en septiembre y que las primeras aeronaves llegarían 16 meses después. Con esta compra, el Gobierno busca reemplazar los viejos Kfir y reforzar la capacidad aérea del país ante amenazas internas

Nueva flota de aviones Gripen

Hora y dónde ver en Colombia el partido Real Madrid vs. Juventus por los octavos de final del Mundial de Clubes

El gigante español reta al gigante italiano en el inicio de la ronda final del nuevo torneo de la FIFA, que inició el 14 de junio

Hora y dónde ver en

Expresidente de Saludcoop EPS debe pagar $1.4 billones a la Nación por desviar recursos públicos a fines privados

La sentencia de segunda instancia desestimó la defensa de Carlos Gustavo Palacino y validó la investigación de la Contraloría, que probó el uso indebido de recursos públicos y la afectación a la sostenibilidad financiera del sector

Expresidente de Saludcoop EPS debe

Marilyn Patiño reveló el drama que enfrentó por la salud de sus hijos: “Llevo dos días sin comer”

La actriz contó que pasó dos días sin comer mientras atendía emergencias médicas con sus pequeños, una experiencia que describió como difícil y que la llevó a reflexionar públicamente sobre la maternidad

Marilyn Patiño reveló el drama
MÁS NOTICIAS