
Colombia podría recibir en enero de 2027 los primeros aviones de combate Saab 39 Gripen, como parte del proceso de modernización de su flota aérea.
Así lo anunció el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien confirmó que el Gobierno avanza en dos frentes paralelos: la obtención de los recursos financieros y la fase contractual del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sánchez detalló que el contrato de adquisición será firmado en septiembre del 2025 y que, tras la firma, las aeronaves llegarían al país 16 meses después.
La decisión del Gobierno fue iniciar los pagos desde 2026, descartando la opción de aplazar el primer desembolso hasta el octavo año, con el fin de no afectar otros programas estratégicos del Estado.
Durante su intervención en la feria aeronáutica, el ministro subrayó la importancia operativa de renovar la flota. Según dijo, en lo corrido del año ya se han realizado tres ataques aéreos contra organizaciones del narcotráfico, incluyendo operaciones contra el Clan del Golfo.

Estos resultados, aseguró, demuestran la necesidad urgente de contar con equipos modernos y eficaces.
“Sin estos aviones sería imposible ganar la guerra”, afirmó Sánchez, al destacar que los Gripen garantizarán la superioridad aérea del país durante los próximos 50 años.
Como parte de la promoción de la nueva flota, el próximo 9 de julio llegarán dos aviones desde Brasil que serán exhibidos al público en la feria.
Los asistentes podrán conocer de cerca las capacidades de los Gripen, diseñados para misiones de superioridad aérea, defensa y ataque de precisión.
El ministro también negó que exista una reducción del pie de fuerza en el Ejército Nacional. Aseguró que, por el contrario, se ha registrado un fortalecimiento.

En 2022, el Ejército contaba con 174.000 uniformados; hoy, la cifra asciende a 181.214, según datos del Ministerio de Defensa.
La adquisición de los cazas Gripen representa un punto de inflexión en la transformación de la Fuerza Aérea Colombiana.
El proceso, que se financiará mediante vigencias futuras, busca reemplazar la actual flota de aviones Kfir —de fabricación israelí y con más de tres décadas de servicio— por aeronaves de última generación desarrolladas por la compañía sueca Saab.
El plan contempla la compra de entre 16 y 24 aviones, aunque la cifra definitiva dependerá del marco de gasto a mediano plazo que el Gobierno definirá en julio de 2025.
“Estamos entre 16 y 24, dependiendo […] cuando sepamos el marco de gasto a mediano plazo, ya sabremos”, explicó el ministro Sánchez, quien resaltó que la inversión se distribuirá en varios años y será cubierta bajo un esquema que permite diferir pagos sin intereses.
“Yo quiero comenzar a pagar ya”, subrayó el ministro, destacando que esta medida permitirá proteger otras inversiones estratégicas del Estado.

La elección del Gripen se dio luego de un riguroso análisis técnico de varias propuestas, incluyendo modelos de Estados Unidos, Francia, España y Corea del Sur.
Un comité especializado, con décadas de experiencia en defensa aérea, optó finalmente por la oferta sueca. Según Sánchez, la operación se realizará a través de un acuerdo directo entre gobiernos, lo que otorga mayor transparencia y reduce el riesgo de injerencias geopolíticas. “Uno no le compra a alguien que le pueda hacer una amenaza a futuro”, dijo.
El ensamblaje de la flota se realizará en Suecia. Los primeros dos aviones llegarán al país en julio de 2025 para ser exhibidos en la Feria Aeronáutica Internacional de Rionegro, Antioquia.
En el evento también participará un avión de transporte KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña, reforzando el carácter internacional de la muestra y la cooperación regional.
Entre las razones técnicas detrás de la elección, el ministro mencionó la autonomía operativa, el bajo costo de mantenimiento y la estabilidad del fabricante.
Saab, empresa reconocida por su neutralidad y confiabilidad, ha vendido sus sistemas a múltiples países sin comprometer su independencia tecnológica. “No se trata solo de un negocio: es seguridad nacional”, afirmó Sánchez.
Más Noticias
Conozca el municipio de Boyacá que está en la cima del mundo andino: lo rodean impresionantes montañas y lagunas
Ubicado en la cima de una montaña, el municipio es el más alto de Boyacá y el cuarto en Colombia, con su cabecera municipal a 3.100 metros sobre el nivel del mar

Una prueba nunca antes vista en ‘MasterChef Celebrity Colombia’ dejó dos nuevos delantales negros
La celebración de los 10 años del formato en la televisión colombiana incluyó una prueba que vio a un miembro del jurado directamente involucrado en todos los platos

Luis Díaz sigue acercándose al Barcelona: figura del equipo catalán le abrió las puertas y lo calificó de “crack mundial”
El atacante, que por ahora sigue en Liverpool, volvió a estar relacionado con el actual campeón de La Liga y un referente destacó el nivel del colombiano

Falcao García fue blanco de memes tras confirmarse su salida de Millonarios: “Sueño incompleto”
En la tarde del miércoles 2 de julio de 2025 se confirmó que el atacante samario no continuará en el conjunto Embajador para la segunda parte de la temporada

Desafío Siglo XXI: durante el primer capítulo del reality ya se vieron los primeros roces y señales de romance
Hay algunos cambios que llamaron bastante la atención de los seguidores del famoso concurso que llega a ponerle emoción a las noches de la televisión colombiana
