
Las recientes revelaciones sobre supuestos planes de desestabilización contra el Gobierno de Gustavo Petro han puesto en el centro del debate público a figuras políticas de alto perfil.
Entre ellas, la precandidata presidencial Vicky Dávila ofreció declaraciones exclusivas en el programa 6AM de Caracol Radio para referirse a la controversia surgida tras la difusión de ciertos audios asociados con el excanciller Álvaro Leyva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Dávila negó con firmeza cualquier vínculo con un plan para remover al presidente Petro y reafirmó su compromiso con el respeto a la institucionalidad democrática en Colombia.
Durante su intervención, la periodista y precandidata insistió: “No estoy de acuerdo con un golpe de Estado contra Gustavo Petro, ni contra ningún presidente elegido democráticamente”.
Según las declaraciones de la ahora candidata presidencial, Dávila buscó disipar cualquier duda sobre su posible participación en maniobras golpistas, luego de que el 30 de junio hiciera pública una conversación telefónica con Leyva, en la que, según el medio, ambos discutían el impacto de los audios filtrados y las acusaciones que circulaban en la opinión pública sobre presuntos movimientos para desestabilizar el Gobierno.

En ese diálogo revelado, Caracol Radio explicó que Dávila cuestionó directamente al excanciller por los audios que sugerían un intento de golpe institucional, señalando que su rol se había limitado a ejercer su función periodística. “Yo no he hablado con Francia Márquez, y se me hace raro que no haya salido a defenderse”, afirmó Dávila, en referencia a la vicepresidenta, quien recientemente ha sido mencionada en discusiones sobre la situación política nacional.
La emisora detalló que, tras la publicación de los audios, las repercusiones políticas fueron inmediatas.
Diversas voces reclamaron claridad acerca del contenido y la veracidad de las grabaciones. Dávila aclaró en la entrevista que su conversación con Leyva no constituye ningún tipo de confesión ni evidencia de una conspiración. “En ningún momento yo he estado presente ni enterada de un plan de ese tipo. Mi trabajo ha sido siempre preguntar y denunciar desde el periodismo”, remarcó Dávila.
El contexto de la controversia incluye la filtración de grabaciones en las que se discutían posibles movimientos de sectores políticos y sociales en relación a la estabilidad del Gobierno Petro.
Estos audios han circulado ampliamente en medios y redes sociales, generando cuestionamientos tanto a figuras de oposición como a miembros del gabinete y cercanos al círculo presidencial.

El propio Álvaro Leyva salió a rechazar públicamente las acusaciones, afirmando, de acuerdo con el medio, que: “No he participado en ningún acto contrario al orden constitucional. Las versiones que se difunden buscan confundir a la ciudadanía”.
Dávila insistió en que su finalidad al difundir la grabación no era otra que informar sobre conversaciones de interés público. “Hay sectores que buscan involucrarnos y poner en duda la legitimidad de las investigaciones periodísticas. Pero yo sigo firme en la defensa de la verdad y la democracia”, sostuvo la precandidata.
Para Dávila, según sus declaraciones en el medio mencionado, la transparencia y la libertad de prensa son elementos esenciales para evitar que la desinformación afecte la gobernabilidad y la confianza en las instituciones.
Consultada sobre la reacción de la vicepresidenta Francia Márquez, Dávila lamentó no haber recibido respuesta ni pronunciamiento. “Me parece extraño que luego de todas estas noticias, la vicepresidenta no haya salido a defenderse ni aclarar su posición. Creo que es importante escuchar su voz en un momento como este”, expresó según recogió Caracol Radio.
Mientras tanto, la divulgación de la llamada entre Dávila y Leyva reavivó el debate sobre los límites de la privacidad y la función social del periodismo político en Colombia.

Analistas invitados por el espacio radial subrayaron que las grabaciones privadas pueden convertirse en piezas clave para revelar intenciones ocultas, pero también pueden distorsionar el debate cuando se presentan fuera de contexto o se manipulan fragmentos de las conversaciones.
La situación generó pronunciamientos diversos desde el espectro político. Parlamentarios afines al Gobierno reiteraron que el mandato popular de Petro debe respetarse: “El pueblo eligió a este presidente y cualquier intento de subvertir esa voluntad es ilegal e inaceptable”.
En lo que respecta a la postura de Dávila sobre los procedimientos institucionales, la precandidata enfatizó nuevamente: “Nunca apoyaré la vía de la fuerza o la ilegalidad como mecanismo para cambiar el rumbo político de Colombia. Las diferencias deben resolverse en las urnas y en los tribunales, no en conspiraciones”, Dávila llamó, además, a la responsabilidad de todos los actores políticos y a la defensa del diálogo democrático.
“Estoy aquí para responder cuantas veces sea necesario, porque la verdad es la mejor defensa ante cualquier ataque”, finalizó la candidata presidencial.
Más Noticias
Gustavo Petro dará una alocución este martes 1 de julio para explicar su viaje a Manta, Ecuador, y referirse a alias Fito
El presidente Petro viajó a Ecuador para asistir a la posesión de su homólogo, Daniel Noboa, pero la prensa de ese país señala que el mandatario colombiano supuestamente se reunió con alias Fito

Lucho Herrera admitió haber pagado a paramilitares para que lo sacaran de la investigación de desaparición forzada de campesinos en Fusagasugá
El 5 de mayo llegó hasta el búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, para entregar declaraciones sobre este hecho, en el que fue involucrado por las declaraciones de varios integrantes del grupo armado

Luis Carlos Reyes dio su versión sobre las supuestas “presiones” para llevar a cabo nombramientos en la Dian
Testimonio de Reyes ante la Corte Suprema detalló cómo recomendaciones de políticos buscarían controlar cargos sensibles en aduanas vulnerables, lo que podría haber favorecido intereses ilícitos, desatando recortes presupuestales en la entidad

El exfutbolista y entrenador chileno Luis Marcoleta contó la vez que se enteró que trabajaba para el cartel de Cali
En su paso por el América de Cali en Valle del Cauca, el chileno logró su único título como jugador a nivel profesional en la primera división. Además, tuvo como uno de sus jefes a Gilberto Rodríguez Orejuela

Nueva flota de aviones Gripen llegarían a Colombia en enero de 2027, según el ministro de Defensa
Pedro Sánchez confirmó que el contrato se firmará en septiembre y que las primeras aeronaves llegarían 16 meses después. Con esta compra, el Gobierno busca reemplazar los viejos Kfir y reforzar la capacidad aérea del país ante amenazas internas
