
“Yo no prometo, yo me comprometo”, afirmó con determinación la precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, al presentar su plan para reducir el precio de los combustibles en Colombia.
Esta declaración, que marca el tono de su propuesta, busca diferenciar su enfoque de las promesas tradicionales de campaña y subraya un compromiso concreto con los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El anuncio, realizado a través de sus canales oficiales, detalla una serie de medidas orientadas a aliviar la carga económica que representa el costo de la gasolina y el diésel para las familias y empresas del país.

El plan, según explicó la precandidata, se apoya en cuatro ejes principales: la reducción de impuestos y sobretasas, la reforma del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), la promoción de la competencia en el sector de refinación y distribución, y la reasignación del gasto público.
Cada uno de estos puntos responde a una problemática específica que, de acuerdo con su diagnóstico, ha contribuido al encarecimiento de los combustibles en Colombia.
En primer lugar, Cabal señaló que la estructura de precios de la gasolina en Colombia incluye una serie de cargas impositivas que incrementan el valor final para el consumidor. “La gasolina incluye cargas como el IVA, la sobretasa y el impuesto al carbono. Vamos a revisarlos y reducirlos progresivamente”, explicó, aludiendo a la necesidad de revisar y ajustar estos gravámenes.

Según su propuesta, la eliminación o reducción de estos impuestos permitiría un alivio inmediato en el precio que pagan los colombianos en las estaciones de servicio.
El segundo eje de la propuesta se centra en el Fepc, un mecanismo creado para estabilizar los precios de los combustibles y evitar fluctuaciones bruscas que puedan afectar la economía nacional.
“Hoy genera un déficit que se le cobra a la gente. ¡Basta de que los colombianos paguen por la ineficiencia del Estado!”, explicó la precandidata, en una de las frases más enfáticas de su intervención.

El tercer componente del plan apunta a la estructura del mercado de combustibles en Colombia, donde empresas como Ecopetrol y Reficar mantienen una posición dominante.
Cabal propuso abrir el sector a la inversión privada y facilitar la importación de combustibles más económicos, con el objetivo de fomentar la competencia y reducir los precios. “Ecopetrol y Reficar no pueden seguir como monopolios de facto. Abriremos la puerta a la inversión privada e importación de combustibles más baratos”.
La cuarta medida planteada por el candidato consiste en una reasignación del gasto público, orientada a compensar la reducción de ingresos fiscales derivada de la disminución de impuestos a los combustibles.

“Compensaremos la reducción de impuestos eliminando el despilfarro estatal. ¡Más eficiencia, menos carga para el ciudadano!”, afirmó, comprometiéndose a implementar una gestión más eficiente de los recursos públicos.
Pese la explicación de la actual senadora María Fernanda Cabal, usuarios en redes sociales expusieron que el tema de la reducción al precio del combustible es una propuesta recurrente en todos los sectores políticos del país, especialmente, en época preelectoral.
“Las mismas promesas del Uribismo. ¡Todos han prometido lo mismo, llegan al poder y no hacen, sino robar”, “Lo mismo de siempre, ya empezaron con la politiquería electoral”, “Muy bonito y todo, pero siempre prometen lo mismo, nadie lo hace realidad”, “El compromiso es no votar por usted”, “Él o la que diga que va a bajar los precios de la gasolina miente!!”, “Pues ojalá pueda lograr senadora porque este gobierno está dejando las finanzas con gran déficit y si es que hay elecciones al próximo gobierno le va a tocar una misión casi titánica” y “Y que luego va a poner una piscina en el palacio de Nariño y los viernes pueden ir a trabajar con Jean”, son solo algunos de los comentarios al respecto.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Yo me llamo’ 2025, llegó la gran final y el público definirá el ganador de los $500 millones
Los televidentes son los encargados de elegir al vencedor del famoso programa de talento

La leyenda de la Casa del Naranjo de Bogotá: la historia del hombre que tomaba chocolate con el cuerpo embalsamado de su esposa
Testimonios recientes y relatos históricos coinciden en la presencia de una figura femenina y extraños sucesos en la antigua sede del Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Yeison Jiménez denunció estafa con su imagen: “Hay un pelado en Medellín que ya lo tenemos identificado”
El cantante sostuvo que los delincuentes utilizan sus fotos para engañar a sus seguidores

EN VIVO: MasterChef Celebrity se prepara para el regreso de la “caja misteriosa” este 1 de julio
Luego de una prueba que puso a los participantes al límite y brindó tres pines de inmunidad, el ‘reality’ sigue su curso con un nuevo desafío de alta cocina

Santa Fe se acerca a su primer refuerzo tras la décima estrella: sería otro campeón de la Liga BetPlay
El conjunto bogotano quiere una figura para afrontar la defensa del título en el segundo semestre y empezar a armarse para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026
