
Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, se pronunció nuevamente sobre los audios revelados por el medio internacional El País de América, en el que se estaría conspirando un plan que permita la salida forzosa de Gustavo Petro de la Presidencia.
En diálogo con Caracol Radio, la canciller reiteró que, bajo ninguna circunstancia, se debe permitir intentos de, en palabras de la funcionaria, romper la institucionalidad en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No se puede admitir ningún intento de romper la institucionalidad ni el periodo presidencial. La democracia en Colombia se respeta y sobre todo se defiende desde cualquier sector político, desde cualquier color (...) las personas que quieran atentar contra la democracia o romper la institucionalidad deben responder ante la ley y debe ser las autoridades quien determine las responsabilidades”, expresó la titular de cartera en el citado medio de comunicación.

Adicionalmente, Sarabia consideró que las declaraciones de Leyva son motivo suficiente para, según ella, desconocer su papel en la democracia colombiana.
“El excanciller Álvaro Leyva lastimosamente no debería ni siquiera tener ni merecer el título de ser ex canciller de nuestro país, porque es ruin y miserable lo que ha hecho, no solo hacia la democracia, hacia las mujeres, hacia mí personalmente, hacia la actitud que ha tenido con nuestro país. Y eso realmente no lo hace una persona que se considere o que actúe de manera democrática”, afirmó.

Del mismo modo, recordó el caso en el que Álvaro Leyva, en una de sus cartas publicadas en sus redes sociales, había mencionado que la hoy canciller colombiano había “satisfecho las necesidades del presidente (Gustavo Petro)”, por lo que no descarta que el exfuncionario estaría vinculado a un supuesto golpe de Estado contra el mandatario colombiano.
“Que el excanciller Leyva menciona que mi posición y mi acción era satisfacer las necesidades personales de un hombre es ruin y miserable. De eso ninguna persona debería caerle, ni siquiera la menor duda de categorizarlo así. Entonces creo que no tengo nada más que decir. Todo el país ha podido ver las últimas acciones del excanciller Leyva y creo que todo el país debería tener la misma posición frente a sus acciones”, explicó.
Frente a la respuesta de la vicepresidenta Francia Márquez, en la que negó su vinculación con Álvaro Leyva, Laura Sarabia aseguró: “Yo no soy la persona para valorar las declaraciones de la vicepresidenta. A mí no me compete valorar si fueron suficientes o no”.

Relaciones con Estados Unidos
Así mismo, la canciller colombiana Laura Sarabia también hizo referencia a las relaciones diplomáticas con el gobierno de los Estados Unidos, teniendo en cuenta que en los audios de Álvaro Leyva, revelados por El País de América, el excanciller nombró a los congresistas Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez para supuestamente concretar una interferencia de la Casa Blanca para la salida de Gustavo Petro de la Casa de Nariño.
Ante ello, la ministra enfatizó en que las relaciones con el gobierno norteamericano se mantienen fortalecidas, y reiteró que no permitirán cualquier intento para desestabilizar este encuentro.
“Estados Unidos defiende y defenderá la institucionalidad y la democracia en nuestro país, hemos tenido muchas conversaciones y nos han reiterado que ellos no participan en conspiraciones ni complots y van a apoyar las relaciones bilaterales históricas que tenemos hace más de 200 años y seguiremos trabando en eso”, aseguró la funcionaria en diálogo con W Radio.

Del mismo modo, la funcionaria se refirió a las declaraciones del congresista republicano Carlos Giménez, que calificó a Gustavo Petro de “drogadicto, corrupto, patético e incompetente”, por lo que pidió que este tipo de expresiones no sean utilizadas en la democracia.
“Invito a debatir con altura, sin violencia política, ni ante el presidente ni ante ningún funcionario. Si un congresista colombiano se refiriera así al presidente Trump, Estados Unidos nos exigiría el mismo respeto”, expresó Sarabia en La FM de RCN Radio.
Más Noticias
Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República
Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil



