
Inicia julio y, como todos los años, los memes del cantante y compositor español Julio Iglesias se toman las redes sociales (Facebook, Instagram y X) con juegos de palabras que han hecho de este fenómeno en una tradición del Internet.
Con ideas renovadas, páginas de memes y usuarios en plataformas digitales le sacan jugo a su creatividad para ganar likes y unirse a la tendencia que crece los últimos días de junio y durante todo el séptimo mes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Incluso, desde la empresa Metro de Medellín se sumaron a la tendencia con un montaje en el que pusieron el rostro de Julio Iglesias en el parabrisas de uno de sus vagones, acompañado con la descripción: “Llegó Julio”.
No existe una fecha exacta del momento en el que el primer meme de Julio Iglesias por el mes de julio llegó al Internet, pero los últimos años sucede sin falta como un guiño entre los apasionados por los memes y el cantante y compositor madrileño que fue reconocido en la década de los 80s, por los récords Guinness como el artista de lengua hispana con más ventas en todo el mundo.

¿Quién es Julio Iglesias y por qué su nombre suena entre los hispanohablantes?
Julio Iglesias creció en Madrid en un entorno de estabilidad económica y altas expectativas. Nacido en 1943, era hijo de un médico respetado, lo que en parte explicaba su formación en Derecho en la Universidad Complutense, combinada con su participación como arquero en los equipos juveniles del Real Madrid. Hasta entonces, nada en su camino sugería un destino vinculado a la música.
Todo cambió tras un accidente automovilístico que interrumpió su actividad física y académica. Durante su rehabilitación, comenzó a experimentar con la guitarra y a escribir canciones, descubriendo en ese proceso una forma distinta de expresión personal. Aquella etapa marcó el inicio de su vínculo con la composición.

Ya recuperado, se trasladó a Londres para perfeccionar su inglés. En ese contexto, Iglesias empezó a cantar en bares nocturnos, donde puso a prueba sus primeras creaciones. Estas presentaciones informales, en espacios como el Air Port Pub, fueron su primer contacto real con el escenario.
En 1968 dio el paso decisivo: presentó una de sus composiciones en una discográfica, donde lo alentaron a interpretarla él mismo. Poco después participó en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm con “La vida sigue igual”, tema con el que obtuvo el primer premio. Este reconocimiento significó el inicio formal de su carrera discográfica, respaldada por un contrato con Discos Columbia, el sello latino de Columbia Records.
El crecimiento de su carrera fue rápido. En 1970, representó a España en el Festival de Eurovisión celebrado en Ámsterdam con la canción “Gwendolyne”. Acompañado por una orquesta dirigida por Augusto Algueró, Iglesias se ubicó en el cuarto lugar. La presentación marcó su entrada en el circuito musical europeo y le dio visibilidad internacional.

Durante los años siguientes, su proyección artística no se detuvo. Consolidó una carrera sostenida en el tiempo, basada en la balada romántica y en una presencia escénica que combinaba interpretación, carisma y una estrategia multilingüe que le permitió conectar con públicos diversos. Su repertorio y su estilo lo convirtieron en una de las figuras más reconocibles de la música en español a nivel mundial.
A partir de la década de 1980, Iglesias se centró en ampliar su alcance internacional, grabando en varios idiomas y consolidando su presencia en América Latina, Estados Unidos y Europa. Con el paso de los años, su nombre quedó asociado a un modelo de proyección global dentro de la música popular en español, situándose como uno de los artistas más vendidos de la historia del género.
Más Noticias
Cayó ‘Manuel’ o ‘El Firma’ uno de los jefes de sicarios del Clan del Golfo en el Carmen de Bolívar
Es señalado por varios homicidios en el norte del departamento. Lo ubicaron y capturaron en el corregimiento de San Isidro

Petro aseguró que el narcotráfico no era de Colombia, sino “multinacional” por la captura de un capo turco en Bogotá
El mandatario reiteró que ese fenómeno criminal había trascendido las fronteras nacionales con la serie de detenciones de narcos extranjeros

¿Cómo estará el clima en Cali?
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de julio en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
